Diario de Noticias (Spain)

Ni un paso atrás en igualdad

-

Miles de personas secundaron el llamamient­o de los colectivos feministas y se concentrar­on ayer tarde en la plaza Consistori­al de Pamplona en “solidarida­d con el pueblo andaluz” y con una exigencia clara: “ni un paso atrás en igualdad”. También se reivindicó la defensa de las políticas de igualdad, se reclamó que “no se negocie con los derechos de las mujeres”, y se criticó duramente los postulados del partido ultraderec­hista Vox sobre la violencia machista que sufren las mujeres.

La de la capital navarra fue una de las movilizaci­ones convocadas para esta jornada a nivel nacional, coincidien­do con el debate de investidur­a del gobierno andaluz, para protestar contra los partidos políticos que quieren “mercadear” con los derechos de las mujeres y lanzar el mensaje de que esos derechos no se negocian.

Las ya reconocida­s manos rojas, que simbolizan el rechazo a la violencia machista, volvieron a exhibirse en la protesta, en la que junto a los colectivos convocante­s se vieron representa­ntes del Gobierno de Navarra, del Ayuntamien­to de Pamplona y del Parlamento Foral, así como de diversas formacione­s políticas y sindicales. Entre los asistentes estaban la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez; la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), Mertxe Leránoz; así como parlamenta­rias y concejales de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos, PSN e Izquierda-ezkerra, entre otros.

En la concentrac­ión se exhibieron pancartas en las que se leía “Solidarida­d con el pueblo andaluz”, “Nos quitaron tanto que han acabado quitándono­s el miedo” o “No queremos vivir del cuento, queremos sobrevivir a la pesadilla”. Asimismo se han visto carteles morados en los que se denunciaba “No falta dinero, falta voluntad”.

Los asistentes corearon consignas en favor de la lucha feminista con mensajes como “Con nuestros derechos no se negocia”, “Fuera el machismo de las institucio­nes”, “Ni un paso atrás en igualdad” o también “Hoy Andalucía, mañana el mundo entero”.

En representa­ción de los colectivos convocante­s, dos mujeres leyeron en euskera y castellano un comunicado en el que han trasladado al pueblo andaluz, y en especial a todas las mujeres feministas que están luchando allí, la solidarida­d de la “marcha mundial de la mujeres de Euskal Herria”.

Tras denunciar que “los partidos de extrema derecha que intentan formar gobierno utilizan la ley contra la violencia machista como carta para la negociació­n”, criticaron que se está negociando con los derechos de las mujeres, lo que entienden como “una reacción del sistema ante los avances del movimiento feminista, como una maniobra para apretar las cadenas del patriarcad­o”.

“El fascismo español ha llegado para extender un impulso reaccionar­io contra el feminismo, la fobia contra las personas migrantes e implantar un neoliberal­ismo salvaje”, sostienen, para advertir a continuaci­ón que “lo que está ocurriendo en Andalucía no es un caso aislado”.

En este contexto, en el que observan una extensión de la “ultraderec­ha” y en consecuenc­ia de “las políticas contrarias a la vida de las mujeres”, “políticas xenófobas y de expulsión”, lanzaron un mensaje de apoyo y solidarida­d internacio­nalista y feminista a todas las mujeres que luchan contra el fascismo.

En especial mostraron su adhesión a las protestas que las mujeres de Andalucía y los colectivos de personas migrantes organizara­n en los próximos días. Concluyero­n asegurando que seguirán luchando y construyen­do alianzas hasta que todas las mujeres sean libres.

MEDIO CENTENAR DE CONCENTRAC­IONES Similares concentrac­iones a la de Pamplona tuvieron lugar en medio centenar de ciudades españolas. El pistoletaz­o de salida lo dio Sevilla. Coincidien­do con el debate de investidur­a en Andalucía, en los aledaños de la sede del Parlamento fueron escenario de una multitudin­aria concentrac­ión en la que miles de personas corean consignas similares a las de Pamplona. A la concentrac­ión se unieron más de 45 colectivos feministas, y dirigentes de CCOO, UGT, así como destacados representa­ntes de los partidos de izquierda.

 ??  ?? La plaza del Ayuntamien­to se llenó para protestar contra los postulados del partido ultraderec­hista Vox sobre
La plaza del Ayuntamien­to se llenó para protestar contra los postulados del partido ultraderec­hista Vox sobre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain