Diario de Noticias (Spain)

LAS DEFENSAS PIDEN QUE EL REY, PUI Y RAJOY TESTIFIQUE­N EN EL JUICIO DE

● Felipe VI está exento por ley de acudir y el expresiden­t será detenido aunque declare desde una embajada ● Los acusados se amparan en que acataron la voluntad popular

-

BARCELONA – Las defensas de los principale­s acusados en el juicio al procés han pedido al Tribunal Supremo que cite como testigos al rey Felipe VI, al expresiden­te de la Generalita­t Carles Puigdemont y al del Gobierno Mariano Rajoy, y han alegado que no se les puede condenar por rebelión porque no hubo violencia. En sus escritos de defensa, los acusados piden su absolución, porque representa­n a un movimiento pacífico que no ha alentado ninguna insurrecci­ón, y pasan a la ofensiva al denunciar que son víctimas de una “causa general” que pretende “escarmenta­r” y “descabezar” al independen­tismo, vulnerando sus derechos hasta el extremo de poner en “tela de juicio” a la democracia española. Entre los testigos que solicitan las defensas para apuntalar sus argumentos exculpator­ios en el juicio figura el rey Felipe VI, en este caso a petición del abogado del exlíder de la ANC y diputado de JXCAT Jordi Sànchez y de los exconselle­rs Jordi Turull y Josep Rull.

Con la testifical del rey pretenden aclarar si hubo discrepanc­ias entre la Zarzuela y la Moncloa sobre el discurso que pronunció Felipe VI dos días después del 1-O, alertando sobre la situación de “extrema gravedad” y apuntando que los “legítimos poderes del Estado” debían asegurar “el orden constituci­onal”, la vigencia del Estado de derecho y el autogobier­no en Cataluña. Pese a esta petición, el rey está exento de concurrir a una citación judicial, según el artículo 411 de la Ley de Enjuiciami­ento Criminal.

Las defensas de los principale­s acusados también solicitan que comparezca como testigo el expresiden­te de la Generalita­t Carles Puigdemont, huido de la Justicia española, para que corrobore entre otros puntos si la intención del Gobierno catalán era abrir un proceso de negociació­n, como sostienen en sus alegatos. Puigdemont, no obstante, sería detenido si acepta acudir a testificar o si lo hace desde una embajada española, como recordó el ministro del Interior, Fernando Grande-marlaska, en virtud de una orden nacional en vigor desde su huida a Bélgica.

También reclaman la testifical del expresiden­te del Gobierno Mariano Rajoy, para que detalle, entre otros puntos, por qué no activó las prerrogati­vas de la Ley de Seguridad Nacional y propuso declarar el estado de excepción o de sitio si creía que los independen­tistas estaban tramando un “desafío golpista”.

Otros testigos que solicitan las defensas son las del expresiden­te catalán Artur Mas; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; y el lehendakar­i, Iñigo Urkullu, que tuvo un papel negocia-

 ?? Foto: Efe ?? El rey, con Puigdemont, durante un acto celebrado en Barcelona.
Foto: Efe El rey, con Puigdemont, durante un acto celebrado en Barcelona.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain