Diario de Noticias (Spain)

El Parlamento británico rechaza el acuerdo de ‘brexit’ de Theresa May

La primera ministra británica afronta hoy una moción de censura promovida por el líder laborista, Jeremy Corbyn

- Rita Álvarez Tudela

LONDRES La primera ministra británica, Theresa May, sufrió una aplastante derrota ayer en la votación de su acuerdo sobre el brexit en la Cámara de los Comunes, con 432 votos en contra frente a 202 a favor, a pesar de una serie de llamamient­os de última hora a los parlamenta­rios rebeldes tories para que la respaldase­n.

Los líderes de la oposición, con el apoyo de tories a favor de seguir en la UE, incluyendo Kenneth Clarke, quieren que, May demore el divorcio del Reino Unido de la Unión Europea solicitand­o una extensión del Artículo 50. Antes del comienzo del debate, la primera ministra presidió una reunión de su gabinete, que la prensa británica describió con una profunda división entre sus ministros sobre el Plan B del gobierno en caso de una derrota. May espera forzar una segunda votación de la Cámara de los Comunes con esta derrota, poniendo sus esperanzas en nuevas concesione­s de la canciller alemana, Angela Merkel, con la que habló el domingo.

La primera ministra intentó arañar más votos durante toda la jornada, instado a los parlamenta­rios a “echar un segundo vistazo” a su acuerdo. “Mi plan no es perfecto, como no lo es ningún compromiso, pero tampoco para la Unión Europea. Y si votáis a favor, os levantaréi­s tranquilos, en la certeza de haber hecho lo que es mejor para la economía, la defensa y la seguridad del Reino Unido”. Además, en un emotivo discurso a los parlamenta­rios conservado­res que fue descrito por sus partidario­s como una “actuación de valentía”, instó a mantener al líder laborista, Jeremy Corbyn, “lo más alejado posible” del número 10 de Downing Street.

No en vano, su derrota estuvo seguida por una llamada inmediata de Corbyn a que haya un voto de no confianza en el gobierno, que desencaden­e en unas elecciones generales. La votación sobre la moción de censura se celebrará mañana a las 19.00 GMT.

El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, planteó ese proceso para tratar de fulminar al Ejecutivo conservado­r. Al menos la mitad de los diputados deben respaldar en esa votación al Gobierno de May y, de lo contrario, se iniciará un periodo de 14 días en el que ella u otro candidato tendrán la opción de volver a proponer un Ejecutivo que cuente con la aprobación del Parlamento. Si pasado ese tiempo, los parlamenta­rios no han apoyado un nuevo Gobierno, de forma automática empezará el proceso para celebrar unas elecciones generales anticipada­s, algo que el Partido Laborista demanda desde hace tiempo.

Tanto el Partido Nacionalis­ta Escocés (SNP) como el Partido Liberal Demócrata han indicado que apoyarán una moción de censura contra May, si bien el norirlandé­s Partido Democrátic­o Unionista (DUP), socio parlamenta­rio de los conservado­res, confirmó ayer que votará a favor de May, a pesar de haber rechazado esta tarde el acuerdo.

Pero los aliados de May insistiero­n en que independie­ntemente de la magnitud de la derrota, la primera ministra no tiene intención de renunciar o de convocar elecciones generales, pero se verá sometida a una enorme presión para desvelar un Plan B para el brexit.

En el caso del titular de Economía y Hacienda británico, Philip Hammond, defendió ante el resto de los parlamenta­rios que los Comunes debían “actuar con rapidez y decisión para apoyar el acuerdo” y entregar el brexit que votó la gente, además de

 ?? Foto: Efe ?? May, durante su intervenci­ón para tratar de convencer a los diputados conservado­res díscolos, en una imagen tomada de la señal de vídeo del Parlamento británico.
Foto: Efe May, durante su intervenci­ón para tratar de convencer a los diputados conservado­res díscolos, en una imagen tomada de la señal de vídeo del Parlamento británico.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain