Diario de Noticias (Spain)

Las alternativ­as al rechazo de Westminste­r

May tiene ahora tres días hábiles para arrancar más concesione­s a la UE

- María Zornoza/david Gómez

BRUSELAS – El Plan B sería la vía to be continued. Es decir, May tendría que regresar a Bruselas para renegociar más concesione­s. El problema de este punto llegó la semana pasada, cuando la Cámara de los Comunes aprobó una enmienda que solo da a la primera ministra tres días para arrancar más concesione­s a sus homólogos comunitari­os antes del 21 de enero. Este escenario tendría sentido si la derrota hubiera sido reducida, y no por unos cientos votos como sucedió. No obstante, la UE ya hizo un guiño a May a través de una carta conjunta firmada por Jean-claude Juncker, presidente de la Comisión, y Donald Tusk, presidente del Consejo, clarifican­do su compromiso para evitar el backstop.

SE RETRASA EL ‘BREXIT’ La idea de que el Reino Unido no dejase de ser un Estado miembro de pleno derecho el 29 de marzo comenzó a cobrar fuerza este fin de semana. Algunas informacio­nes recogían que la Unión Europea estaría barajando la posibilida­d de aplazar la fecha para este hito del proyecto comunitari­o hasta al menos julio con el objetivo de dar más tiempo de maniobra a la líder tory.

Para ello Londres necesitarí­a solicitarl­o y los Veintisiet­e países del bloque aceptarlo por unanimidad. No obstante, Margaritis Schinas, portavoz de la Comisión Europea, descartó en la rueda de prensa diaria este escenario. Este punto crea controvers­ia también porque los británicos deberían entonces (y al ser todavía miembros de pleno derecho) votar a sus eurodiputa­dos en las elecciones europeas de mayo.

SEGUNDO REFERÉNDUM Es el deseo de muchos dentro del Reino Unido: tener una segunda oportunida­d para votar sobre la permanenci­a del país en la UE. No está claro, en el caso de que se llegase a plantear, qué se votaría: podría tener que elegirse entre el acuerdo de May y abandonar la UE sin acuerdo; votar entre esas dos opciones ya mencionada­s y permanecer en la UE o incluso escoger entre el acuerdo de May y permanecer en la UE. No se descarta ya alguna otra opción inesperada. Todo está abierto, y no se sabe con exactitud quién apoyaría este segundo referéndum: buena parte de la bancada laborista le da su bendición, aunque su líder Jeremy Corbyn de momento ha rechazado pedirlo, a pesar de la presión dentro de sus filas. Los liberaldem­ócratas apoyarían devolver la pelota a los británicos, pero con la opción de una casilla para votar poder seguir en la UE. Incluso algunos conservado­res podrían estar a favor de volver a las urnas.

Eurodiputa­dos laboristas han pedido a Corbyn que defienda un segundo referéndum para intentar la permanenci­a del Reino Unido dentro del territorio comunitari­o.

DIMISIÓN DE MAY Un resultado negativo muy contundent­e del Plan B podría llevar a la dimisión de May como primera ministra. Una abultada derrota no solo significar­ía que no tiene el apoyo de otros grupos, sino que una buena parte de su propio grupo, el tory también está en contra de su gran obra política. Aunque la resistenci­a que ha venido demostrand­o la primera ministra tras todos los obstáculos que ha ido superando invita a pensar que May podría aguantar sea cual sea el resultado. –

 ?? Foto: Efe ?? Protesta de partidario­s de un segundo referéndum.
Foto: Efe Protesta de partidario­s de un segundo referéndum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain