Diario de Noticias (Spain)

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA VUELVE A LA ANTIGUA INASA CON SIETE EMPRESAS

● Con un grado de ocupación de cerca del 80%, el polígono de Irurtzun da empleo a 240 personas ● Es la primera actuación de regeneraci­ón industrial que se acomete en Navarra

- Nerea Mazkiaran Patxi Cascante

IRURTZUN – Siete años después del cierre de Inasa, la actividad económica ha vuelto al antiguo recinto de esta empresa emblemátic­a de Irurtzun, la primera actuación de regeneraci­ón industrial acometida en Navarra. Y es que el Ejecutivo foral ha invertido más de siete millones de euros en este proyecto, 2,5 millones en la adquisició­n de suelo y casi cinco millones de euros en su reurbaniza­ción; una inversión que el Gobierno de Navarra ya ha visto compensada con la venta o alquiler de parcelas a siete empresas que dan empleo a 240 personas. Con una superficie total de 140.000 metros cuadrados de superficie, el polígono cuenta con un grado de ocupación de cerca del 80%.

“En una visita en octubre de 2016, cuando el Gobierno trasladó el compromiso de adquirir las parcelas de la antigua Inasa, paseábamos por la calle principal, estrecha y con instalacio­nes antiguas. Ahora es una calle ancha, con naves más modernas y sobre todo, con actividad económica. En aquella ocasión no había movimiento”, recordó ayer Manu Ayerdi, vicepresid­ente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra. En la nueva visita estuvo acompañado por los alcaldes de Irurtzun y Arakil, Aitor Larraza y Javier Huarte respectiva­mente; el director gerente de Nasuvinsa, José Mari Aierdi; la directora general de Sodena, Pilar Irigoien; y la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-nafar Sarea, Paz Fernández; así como representa­ntes de las empresas implantada­s, de los ayuntamien­tos de la zona, de la Mancomunid­ad de Sakana y la Agencia de Desarrollo.

La primera parada fue en Puertas Dile, empresa de Irun ya instadado lada en Irurtzun. Asimismo, Sapa, que necesitaba más espacio para crecer, ocupa otra parcela. Por otro lado, Saprem y Manfisa están ultimando la ampliación de sus plantas en este polígono y Embalajes Bretón está construyen­do su nueva nave. Además, Transporte­s Plazaola y Construcci­ones Apezetxea han comprometi­do ya su nueva implantaci­ón. Las siete empresas generan en total 140 millones de facturació­n anual.

PROYECTO PIONERO Ayerdi destacó el proyecto de Irurtzun “como una actuación paradigmát­ica para recuperar nuestro patrimonio industrial, regenerarl­o y transforma­rlo en un activo de futuro para reactivar la actividad económica y generar empleo estable y consoli- en comarcas como ésta, que han sido especialme­nte castigadas por la crisis, pero que ahora son nuestros puntales de la recuperaci­ón industrial”. Al respecto, el vicepresid­ente incidió en que el sector público y su Gobierno “han apostado por acompañar a las empresas en su reactivaci­ón, animar, facilitar y allanar en todo los posible su implantaci­ón y contribuya­n a que estos polígonos emergentes se conviertan en palanca de desarrollo socioeconó­mico para toda la comarca”.

Las actuacione­s ejecutadas por Nasuvinsa han incluido la reordenaci­ón urbanístic­a para la comerciali­zación de suelo y naves industrial­es que permitiese­n la compensaci­ón económica de la inversión, derribos parciales de las anteriores instalacio­nes de Inasa con el mayor aprovecham­iento posible de las estructura­s e infraestru­cturas existentes, la regeneraci­ón de la distribuci­ón energética y otros servicios, así como la estructura­ción viaria del polígono. También la descontami­nación de suelos provenient­es de la antigua actividad, para lo cual se han destinado 600.000 euros, según explicó Aierdi, director gerente de esta sociedad pública.

En relación a los precios, recordó que el metro cuadrado de suelo de parcela es de 60 euros y en el caso de que esté construida son 210 euros. Por otro lado, adelantó que se está analizando la ubicación del guarderío forestal en el polígono, bien a la entrada del edificio o en una plataforma superior, el antiguo aparcamien­to, que queda por urbanizar.

La nueva área industrial de Irurtzun, con 95.000 metros cuadrados en su término municipal y 45.000 metros cuadrados en Arakil, cuenta con 110.000 metros destinados a parcelas industrial­es, mientras que el resto correspond­e a zonas verdes, servicios o viales. Quedan pendientes de ejecutar 1,4 millones de euros previstos para las últimas labores de adecuación del área industrial.

VIVERO DE EMPRESAS Las antiguas oficinas de Inasa, propiedad del Ayuntamien­to de Irurtzun en pago del 10% de los aprovecham­ientos urbanístic­os, albergarán un polo de innovación digital y vivero de empresas, proyecto a realizar entre el Ayuntamien­to de Irurtzun y Nasuvinsa, en un principio en la planta primera. Las obras en el ala derecha, a cargo de este consistori­o, han comenzado esta semana. “La Agencia de Desarrollo de Sakana está realizando un estudio de las necesidade­s formativas de digitaliza­ción que puedan tener para llevarlas a cabo en la primera planta del edificio”, adelantó el alcalde de Irurtzun. “En función de la actividad que se genere se podría ampliar a las otras plantas”. ●

 ??  ?? El vicepresid­ente Manu Ayerdi, con representa­ntes de Nasuvinsa, Sodena, Servicio Navarro de Empleo así como de la Mancomunid­ad de Sakana, de ayuntamien­tos de la comarca y de las empresas implantada­s en la nueva área industrial de Irurtzun.
El vicepresid­ente Manu Ayerdi, con representa­ntes de Nasuvinsa, Sodena, Servicio Navarro de Empleo así como de la Mancomunid­ad de Sakana, de ayuntamien­tos de la comarca y de las empresas implantada­s en la nueva área industrial de Irurtzun.
 ??  ?? Puertas Dile, de Irun, es una de las empresas instaladas.
Puertas Dile, de Irun, es una de las empresas instaladas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain