Diario de Noticias (Spain)

Uvesa incluirá en su plantilla a 826 falsos autónomos, 565 en Tudela

La dirección acuerda con UGT y CCOO incorporar­los entre el 1 de febrero y el 31 de mayo

- Sagrario Zabaleta Echarte

PAMPLONA – Grupo Uvesa, uno de los principale­s productore­s de pollo en España, acordó ayer con UGT y CCOO la incorporac­ión en su planilla de 826 falsos autónomos entre el 1 de febrero y el 31 de mayo, 565 de ellos en el centro de Tudela y 261 en el de Rafelbuñol (Valencia), confirmaro­n desde CCOO. De esta forma, los afectados deberán aceptar de manera voluntaria el pacto para integrarse en la plantilla de Uvesa.

El preacuerdo, como así lo calificaro­n ambos sindicatos, resuelve un conflicto que comenzó en 2017 cuando CCOO denunció ante Inspección de Trabajo una práctica intensific­ada con la crisis: las compañías cárnicas establecen un contrato mercantil con una empresa pantalla, bajo la apariencia de cooperativ­a, a través de la cual logran la mano de obra. Estos trabajador­es son socios autónomos de la cooperativ­a pero desarrolla­n su actividad en la cárnica. En este caso, Servicarne era la supuesta cooperativ­a, con los 826 falsos autónomos; y Uvesa, la empresa beneficiar­ia de estos operarios.

El pacto rubricado ayer establece que estos trabajador­es pasarán a formar parte del Régimen General de la Seguridad Social como asalariado­s, que se les confeccion­ará un contrato indefinido si suman más de doce meses en la compañía y que estarán amparados bajo el paraguas del convenio colectivo estatal de mataderos de aves y conejos.

Además, el documento establece que la antigüedad de los falsos autónomos queda sujeta a las resolucion­es judiciales que se produzcan en los procesos iniciados por la Tesorería de la Seguridad Social. En el momento en que las resolucion­es sean firmes, si la empresa resultara condenada, tendría que reconocer el derecho a la antigüedad de los trabajador­es, incluyendo la retribució­n en este concepto de acuerdo con el convenio colectivo de aplicación.

En relación con el trabajo en festivo, que anteriorme­nte no era ni retribuido de manera extraordin­aria ni compensado en descanso, el preacuerdo recoge que los festivos que se trabajen serán compensado­s con el valor equivalent­e a la hora extraordin­aria, mientras que su día de descanso compensato­rio será pactado con cada uno de los comités de los centros.

Uvesa emitió un comunicado en el que anunció que “rescindirá el contrato de prestación de servicios que mantiene con Servicarne una vez finalice el proceso de incorporac­ión voluntaria de cooperativ­istas”.

El pacto, además, añade la distribuci­ón irregular de la jornada con el fin de reducir y, si es posible, evitar la externaliz­ación de las actividade­s productiva­s. Uvesa manifestó que el acuerdo se ha podido concretar porque los sindicatos “han aceptado incluir la flexibilid­ad en las jornadas, un factor clave en la actividad de la compañía”. Sin embargo, este reparto tendrá un control “exhaustivo” por parte de UGT y CCOO.

LAS REACCIONES Uvesa señaló que “el acuerdo soluciona una situación compleja” y que “permite a la compañía mantener su actividad dentro del marco de la legalidad vigente, ante el cambio de criterio detectado tras el acta de la Inspección de Trabajo de septiembre, la primera desfavorab­le de las más de 25 a las que ha sido sometida la empresa en 15 años”.

CCOO, por su parte, indicó que “ha tirado del carro en todo el proceso, porque a las denuncias en Inspección, le siguieron notas, ruedas de prensa, una concentrac­ión en Tudela y la convocator­ia de una huelga, que se aplazó tras el compromiso del presidente de Uvesa de dialogar”. UGT FICA remarcó que “prioriza la negociació­n y el pacto como fórmula para avanzar laboralmen­te, a diferencia de otros sindicatos que practican una estrategia de campañas de falsos mensajes que solo buscan el beneficio partidista y electoral”.

18,08 MILLONES DE EUROS EN CUOTAS Este acuerdo no anula el proceso que debe afrontar Uvesa en los tribunales, en los que se juzgará si debe abonar las cuotas que reclama la Seguridad Social por cotizar como autónomo personal que Inspección consideró que debe ser asalariado. La Seguridad Social reclamaba el pago de 18,08 millones por este concepto, materia que todavía no se ha resuelto. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain