Diario de Noticias (Spain)

La inf lación cierra 2018 con una subida del 1,3% en Navarra por la vivienda y la hostelería

La Comunidad Foral supera en una décima el IPC que registra España, que concluye el año en el 1,2%

-

PAMPLONA – El Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó un 0,5% en Navarra en diciembre respecto al mes anterior y la tasa interanual se situó en el 1,3%, según los datos facilitado­s ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). En diciembre, los precios descendier­on en la Comunidad Foral en transporte (2,9%), vestido y calzado (2,5%), vivienda (0,9%), bebidas alcohólica­s y tabaco (0,4%), alimentos y bebidas no alcohólica­s (0,3%) y comunicaci­ones (0,2%) y se mantuviero­n en enseñanza.

Subieron en el resto de grupos, en concreto, en ocio y cultura (2,1%), hoteles, cafés y restaurant­es (0,5%), menaje (0,4%), otros (0,4%) y medicina (0,1%). En los últimos doce meses, los precios en Navarra crecieron en todos los grupos, excepto en ocio y cultura, donde bajaron un 0,4%, y en transporte, donde se mantuviero­n. Así, subieron en vivienda (3,2%), hoteles, cafés y restica taurantes (2,9%), medicina (2,1%), comunicaci­ones (1,7%), otros (1,3%), bebidas alcohólica­s y tabaco (1,2%), alimentos y bebidas no alcohólica­s (1,1%), enseñanza (1,1%), vestido y calzado (1%) y menaje (0,8%).

A nivel nacional, el IPC bajó un 0,4% el mes pasado en relación al mes anterior y recortó cinco décimas su tasa interanual, hasta el 1,2%, su menor nivel desde abril. Estadís- atribuye la caída de la tasa interanual del IPC de diciembre al descenso de los precios de los carburante­s, del gasóleo para calefacció­n y de los servicios de alojamient­o.

Ante los datos, UGT reclamó a los empresario­s que cumplan su compromiso de subir los salarios y que ningún trabajador perciba un salario inferior a mil euros mensuales con catorce pagas. “Hay que repartir la riqueza que se genera”, afirmó UGT en un comunicado en el que reclama igualmente mejorar la calidad del empleo y las rentas de los hogares, para lo que, a su juicio, se deben revertir las medidas más regresivas de la última reforma laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain