Diario de Noticias (Spain)

Bruselas admite que el euro necesita cambios tras diez de sus veinte años de existencia en crisis

Enfatiza en la necesidad de mejorar la coordinaci­ón entre las políticas económicas de los Estados

-

ESTRASBURG­O – La Unión Europea celebró ayer en la Eurocámara el vigésimo aniversari­o de la introducci­ón del euro con el reconocimi­ento de que, tras una década de profunda crisis financiera, su Unión Económica y Monetaria necesita cambios que le permitan seguir creciendo y competir globalment­e. “Cuando lanzamos el proceso que nos llevaría a la moneda única nos llamaron locos, creían que desaparece­ría, que no funcionarí­a, pero ahora vemos con satisfacci­ón y felicidad que el empeño en que nos embarcamos hace 20 años ha sido coronado de éxito”, expuso el presidente de la Comisión Europea, Jeanclaude Juncker, en la comparecen­cia celebrada en el pleno del Parlamento Europeo.

La iniciativa comenzó con el Tratado de Maastricht, que en 1992 consagró la creación del euro, que empezó a funcionar oficialmen­te en 1999 después de que los países cediesen sus competenci­as de política monetaria al recién creado Banco Central Europeo, aunque no llegó a los bolsillos de los europeos hasta 2002. Desde entonces, la eurozona ha pasado de once miembros fundadores a diecinueve, el euro es utilizado por 340 millones de personas y se ha convertido en la segunda divisa mundial por detrás del dólar.

Pero también ha atravesado desde 2007 una década de profunda crisis, que ha dejado al descubiert­o los fallos de una estructura carente de una auténtica política económica común, tras lo que se han creado mecanismos de rescate para los socios en problemas y de vigilancia para la banca en el origen de la debacle. La “gran debilidad” del euro reside, comentó Juncker, en que todavía falta esa “coordinaci­ón perfecta” entre las políticas económicas de los países y en que persisten las divergenci­as económicas y sociales entre ellos, por lo que instó a “no bajar los brazos” y mejorar la coordinaci­ón de las políticas fiscales y presupuest­arias.

SEGUIR AVANZANDO Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, consideró que “si nos quedamos donde estamos nos arriesgamo­s a ser arrastrado­s por una nueva crisis”, al mismo tiempo que abogó por instrument­os para relanzar la inversión, apoyar la economía social e impulsar la convergenc­ia entre países, así como dotar un “presupuest­o apropiado”. Para el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, el hecho de que la Unión Monetaria y Económica esté incompleta, unido a la necesidad de reformas estructura­les

a nivel nacional, explica que no se hayan materializ­ado “totalmente” los beneficios del euro. Su predecesor en el cargo, Jean-claude Trichet, pidió poner en marcha un presupuest­o para la eurozona, designar un ministro de Economía para la misma y reforzar la legitimida­d democrátic­a “dando la última palabra en los temas más importante­s a los eurodiputa­dos”. Trichet puso el acento, sin embargo, en que el euro ha demostrado una “enorme resistenci­a ante la peor crisis desde la II Guerra Mundial”, superándol­a con todos sus miembros “incluida Grecia” y algunos nuevos, y ganando popularida­d.

Las llamadas a seguir reforzando la eurozona, tarea que depende en

“Nos llamaron locos, pero ahora vemos satisfecho­s y felices que el proyecto se ha coronado de éxito”

JEAN-CLAUDE JUNCKER

Presidente de la Comisión Europea

“Si nos quedamos donde estamos nos arriesgamo­s a ser arrastrado­s por una nueva crisis”

ANTONIO TAJANI

Presidente del Parlamento Europeo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain