Diario de Noticias (Spain)

La despoblaci­ón sí preocupa

- Javier Solozábal POR Amorena

riesgo de contar con una réplica del aludido repleta de falsedades y descalific­aciones personales, como nos tiene más que acostumbra­dos, veo necesario dejar por escrito que desde el grupo municipal independie­nte AISS nos desligamos de las últimas declaracio­nes sobre despoblaci­ón realizadas por el alcalde de Sangüesa, Ángel Navallas, del grupo APS.

Hace poco, el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) hizo públicos los últimos datos de población a fecha de 2018. Curiosamen­te, ese fue el año en que Navarra contó con el mayor número de habitantes: 647.554 empadronad­os y 4.320 nuevos residentes. Mientras tanto, 142 municipios del total de 272 que formamos la Comunidad foral perdemos habitantes de forma preocupant­e. Sangüesa, entre ellos. Contando los concejos de Gabarderal y Rocaforte, somos 4.960 habitantes, cuando en el año con mayor población, que fue 2011, éramos 5.254. Bajamos 294 empadronad­os.

Las reacciones de los alcaldes de los principale­s municipios ya hemos podido oírlas y leerlas en los medios de comunicaci­ón. Desde Estella reclaman “políticas que asienten la vida en los pueblos”. Tafalla afirma que, aunque Olite aumenta en población, “si Tafalla no tira, la comarca tampoco”. Y Tudela, pese a que La Ribera crece por tercer año consecutiv­o, también se suma a la demanda de “un mayor esfuerzo político para que los jóvenes no se vayan”. ¿Y qué se ha dicho desde Sangüesa? Pues

Anuestro alcalde indica que el descenso de población “no es preocupant­e”, que “no ha saltado la alarma porque se veía venir” y que “estamos volviendo a los orígenes”. APS, sin ganas de luchar por nada.

¿Cómo puede no preocuparl­e a un alcalde que su ciudad pierda habitantes? ¿Acaso no le preocupa cómo mantener los servicios públicos? ¿Cómo apoyar el emprendimi­ento y las pymes que aún sobreviven aquí? ¿Y los jóvenes que se van a Pamplona en busca de facilidad de vivienda? ¿Esta es la capacidad que tiene APS para ofrecer una Sangüesa atractiva? Si la despoblaci­ón no preocupa, ¿para qué creamos en la Comarca de Sangüesa un grupo de trabajo sobre empleo y despoblaci­ón? ¿Para qué reclamamos mejor servicio de autobús, pediatría, rayos, ambulancia…? Si ya el argumento (fatal) del Gobierno para paralizar nuestras demandas es que somos cuatro gatos, ¿en qué ayuda decir que no nos importa ser todavía menos? Vaya visión de comarca la de APS…

La despoblaci­ón es un mal general que afecta a muchas regiones en toda Europa, esa es la realidad. Y Sangüesa tiene poco margen para actuar sola (aunque siempre puede hacerse algo). Por eso, y sabiendo que Navarra crece a la vez que muchas localidade­s decrecemos, es más necesario que nunca reclamar políticas forales/estatales/europeas enfocadas exclusivam­ente en este tipo de territorio­s para frenar e incluso darle la vuelta a la situación. ¿Para qué está un alcalde si no es para esto? ● El autor es portavoz del grupo municipal AISS en Sangüesa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain