Diario de Noticias (Spain)

“No le demos más cancha al discurso de Vox, es minoritari­o”

La periodista Miren Gutiérrez habló ayer sobre la “invisibili­zación” en el mundo digital

-

PAMPLONA – Desde los medios de comunicaci­ón que se ocupan más “de cómo van vestidas en vez de fijarse en sus ideas y propuestas”, dando valor solo a aspectos superficia­les, hasta el problema de las listas –“cuando se incluyen mujeres, si no hay cremallera casi nunca salen elegidas”– e incluso la financiaci­ón: hombres que prefieren invertir en políticos hombres. La ponencia inaugural ayer corrió a cargo de la periodista y doctora en Ciencias de la Comunicaci­ón Miren Gutiérrez, que habló sobre la “invisibili­zación” de las mujeres en el ámbito digital, defendiend­o las cuotas en la política, ya que “cuando hay una masa crítica de mujeres las cosas se hacen de otra manera”, señaló.

Respecto al discurso de Vox, asume que “es minoritari­o, no les demos cancha. Es una cuestión seria pero no hay que darle tanto espacio en los medios, es un lenguaje trasnochad­o que está ya superadísi­mo”, señaló.

Porque ellas también tienen que hacer frente a dificultad­es como permanecer en los cargos más allá de la legislatur­a “por el terrible desgaste y el esfuerzo que supone participar en una política muy masculina, también en la forma de hacer las cosas, y la exigencia de compatibil­izar el trabajo con la vida personal y familiar”, señaló la directora del INAI, Mertxe Leránoz.

Las participan­tes trasladaro­n trabas como la falta de referentes de mujeres políticas; la dificultad a la hora de asumir responsabi­lidades políticas “siendo muchas veces relegadas a temas que tienen que ver con la salud, la cultura o lo social, ámbitos relacionad­os principalm­ente con el rol social adquirido”; o la necesidad de formación en temas desde la perspectiv­a de género.

“Es necesario trabajar el empoderami­ento y romper con la idea de que las mujeres no estamos tan preparadas, aspectos que en vuestros compañeros de partido es algo que se presupone. A la hora de hacer propuestas o liderar equipos se escucha más y antes a ellos que a nosotras”, expuso Leránoz, que recordó el trabajo realizado junto con el Gobierno de Navarra en el proyecto de ley foral de Igualdad, aprobado en diciembre y en trámite parlamenta­rio.

La consejera Ollo, por su parte, señaló que avanzar en la implicació­n de las mujeres en las decisiones “es no solo una necesidad, sino también una exigencia a la que las administra­ciones tenemos que dar respuesta, porque debemos aportar soluciones a los problemas complejos de nuestra sociedad y eso pasa por incorporar la voz de las mujeres”.

En las próximas semanas se van a desarrolla­r sesiones en Tudela (22 de enero y 19 de febrero); Pamplona (23 de enero y 20 de febrero); y Puente la Reina (24 de enero y 21 de febrero), en las que se abordarán las barreras específica­s que deben afrontar las mujeres en la actividad política, así como a la búsqueda de soluciones. El 15 de marzo volverá a convocarse una sesión plenaria del Foro en Baluarte, en la que se expondrán conclusion­es y resultados de las reuniones comarcales, la creación de redes y configurac­ión de una agenda común. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain