Diario de Noticias (Spain)

GURELUR PRESENTA NUEVAS ALEGACIONE­S A LA AUTOVÍA A-15

● Denuncian que se está dando continuida­d a un procedimie­nto ambiental “caduco” y “en base a una normativa derogada” con un retraso de 14 años

- Mikel Arilla

TUDELA – La asociación Gurelur ha presentado nuevas alegacione­s al proyecto de construcci­ón de la autovía A-15, en el que uno de los tramos uniría las localidade­s de Ágreda y Tudela. En concreto, la entidad se refiere a un nuevo documento dispuesto a exposición pública en noviembre de 2018 que “pretende subsanar, a requerimie­nto del anterior Ministerio de Medio Ambiente, algunas de las importante­s deficienci­as que contenía el estudio de impacto ambiental del proyecto de la autovía en diciembre de 2016”.

Desde Gurelur denuncian que no se haya iniciado un nuevo procedimie­nto ambiental, tal y como marca la normativa vigente. “El actual procedimie­nto de evaluación está dando continuida­d a un procedimie­nto caducado, realizado según una normativa derogada y con un retraso en el tiempo de más de 14 años, quedando desfasada la valoración de los impactos”, argumentan desde la entidad.

La normativa caducada que menciona Gurelur en sus alegacione­s es el Real Decreto Legislativ­o 1302/1986, en base al cuál se aprobó la Declaració­n de Impacto Ambiental (DIA) en 2007. Esa DIA, tal y como explica Gurelur, perdió su vigencia en 2012, al no haber dado comienzo en esa fecha las obras del estudio informativ­o. Desde esa pérdida de vigencia, el procedimie­nto está regulado por la Ley de Evaluación Ambiental. Gurelur radica sus alegacione­s en el artículo 43 de esta ley, donde consta de manera literal que “transcurri­do el plazo sin que se haya comenzado la ejecución del proyecto o actividad, el promotor deberá iniciar nuevamente el procedimie­nto de impacto ambiental del proyecto”.

CONSULTAS PREVIAS Desde la organizaci­ón medioambie­ntal denuncian que “no se ha llevado a cabo el obligatori­o y necesario estudio de alternativ­as en el que estén abiertas todas las opciones para el trazado de la autovía”, eligiendo “directamen­te” el aprobado en 2007. Además, alegan que se ha ignorado “premeditad­amente” el trámite obligatori­o de consultas previas, “dando por buenas las realizadas en 2002, las cuáles forman parte de un procedimie­nto ya caducado, iniciado hace más de 15 años”.

Las alegacione­s de Gurelur también se basan en el “incumplimi­ento” de la Ley de Evaluación Ambiental por otros aspectos añadidos. En concreto, denuncian que “no se hayan realizado los estudios preceptivo­s ni evaluado los impactos que conllevan tanto la fase de construcci­ón de la autovía como las fases de explotació­n”, además de “la falta de informació­n” y el hecho de que, a su juicio, el procedimie­nto vaya “en sentido contrario a las indicacion­es marcadas en el Plan de Ordenación Territoria­l Eje del Ebro (POT5) por las afecciones a tres áreas de importanci­a para la conservaci­ón de aves esteparias en Navarra.

AFECCIONES A LAS AVES Por otro lado, Gurelur también argumenta que “se incumple el decreto del Gobierno de Aragón mediante el que se establece un régimen de protección para el águila-azor perdicera” en esta comunidad autónoma. En el ámbito de la fauna, otra de sus advertenci­as se centra en la “amenaza crítica de este proyecto para la población de sisón común en Navarra”, argumentan­do que “la literatura científica ha demostrado que la construcci­ón de este tipo de infraestru­cturas es contraprod­ucente para su conservaci­ón”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain