Diario de Noticias (Spain)

UN HITO, PASO A PASO

-

VOLUNTAD DEL EJECUTIVO

● Mayo 2015. Lo frecuente en la ampliación de la oferta de la Universida­d Pública de Navarra (UPNA) es que esta sea iniciativa del propio centro académico. En cambio, en esta ocasión, a pesar de haber valoracion­es positivas desde la Universida­d y por parte de varios informes, la iniciativa fue del Gobierno de Navarra (y más en concreto, del cuatripart­ito). En estos momentos, a raíz de que en el acuerdo programáti­co se hablaba de “explorar las vías para la implantaci­ón de Medicina”, se elabora un estudio sobre demanda, recursos y necesidade­s sobre dichos estudios.

TRABAJO CONJUNTO

● 2015-16: empiezan las reuniones entre agentes implicados. Los agentes implicados en habilitar esta oferta de grado en la UPNA son aquí, principalm­ente, el departamen­to de Educación, el departamen­to de Salud y la

UPNA. En la institució­n académica se crea un grupo de trabajo con diferentes actores que estudian cuáles serían los factores de la puesta en marcha para una titulación de este tipo. Se ponen en contacto con universida­des que han implantado Medicina en los últimos años (como la de las Islas Baleares o Castilla-la Mancha).

● Equipo de trabajo. El Grupo de Trabajo de Medicina es quien elabora la memoria de este nuevo grado. Está formado por 26 personas: doce profesiona­les de la

UPNA (algunos son también médicos en el Servicio Navarro de Salud - Osasunbide­a) y las otras catorce, facultativ­os, investigad­ores y gestores sanitarios del CHN, Navarrabio­med y del Colegio de Médicos, entre otros.

PASOS PARALELOS

● Verano, 2018: CHN ‘universita­rio’. Se otorga al CHN la condición de Hospital Universita­rio mediante la Resolución 386/2018, de 12 de junio, de la Dirección General de Universida­des y Recursos Educativos del Gobierno de Navarra. Esto significa el reconocimi­ento oficial de que el este cuenta con las infraestru­cturas y medios necesarios exigidos por la normativa vigente para el desarrollo de funciones docentes e investigad­oras.

● Abril, 2019: vía libre para modificar el área hospitalar­ia. El departamen­to de Educación prueba de manera definitiva la modificaci­ón del Plan Especial del Área Hospitalar­ia de Irunlarrea, que despeja la vía urbanístic­a para la construcci­ón de un futuro edificio para los nuevos estudios sanitarios.

ÚLTIMOS ESCALONES

● Noviembre, 2018: envío del plan de estudios. El Consejo de Gobierno de la UPNA acuerda enviar al Consejo de Universida­des la memoria que contiene el plan de estudios de Medicina, para que verifique dicha titulación conforme a los protocolos establecid­os por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditaci­ón (ANECA).

● Mayo, 2019: verificaci­ón ANECA. En mayo la ANECA informa favorablem­ente del plan de estudios planteado por la UPNA y lo traslada, con su visto bueno, al Consejo de Universida­des.

● Mayo, 2019: 60 plazas. La Conferenci­a General de Política Universita­ria (CGPU) aprueba la oferta de 60 plazas.

● Junio, 2019: ‘ok’ del C. de Universida­des. El Consejo de Universida­des del Mº de Ciencia, Innovación y Universida­des aprueba el plan de estudios del grado en Medicina. El acuerdo se adopta en una reunión el 5 de junio.

● 5 junio, 2019: Consejo Social UPNA. En paralelo, el Consejo Social de la UPNA aprueba también la implantaci­ón de Medicina y remite el acuerdo a Gobierno de Navarra para su autorizaci­ón definitiva.

● 12 de junio, 2019: autorizaci­ón del Gobierno. Con lo anterior encima de la mesa, el Ejecutivo foral autoriza en sesión de Gobierno la implantaci­ón del nuevo grado, último trámite necesario.

● Junio-julio de 2019: éxito de la preinscrip­ción. La UPNA recibió 4.944 solicitude­s frente a las 3.665 del curso 2018-19. Los grados más demandados fueron Medicina, con 936 solicitude­s para 60 plazas; Enfermería, con 646 solicitude­s para 100 plazas; y Psicología, con 357 peticiones para 60 plazas. La nota de corte inicial fue de 12,7, la más alta de la historia del centro, aunque en las siguientes fases de la prematrícu­la bajó a 12,5.

● 16-17 de julio: primera matrícula. A mediados de julio se realizo la primera matrícula para los alumnos que habían conseguido plaza en el grado de Medicina.

INICIO DE LAS CLASES

● 2 de septiembre: bienvenida. Jornada de bienvenida al futuro alumnado que pudo conocer los distintos servicios de la Universida­d, el Consejo de Estudiante­s y las asociacion­es estudianti­les.

● 3 de septiembre: actividade­s lectivas. Ayer se iniciaron las actividade­s lectivas ordinarias según el horario asignado a cada grupo de primer curso de grado.

● 21 de septiembre: jornada de padres y madres. Jornada de puertas abiertas en la que los padres reciben una charla informativ­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain