Diario de Noticias (Spain)

Salud Pública realizó 3.797 inspeccion­es en establecim­ientos alimentari­os durante 2018

Sin casos de listeria y botulismo, Navarra ha intervenid­o en 2019 en 25 alertas

- – D.N.

PAMPLONA – El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) realizó en 2018 un total de 3.797 inspeccion­es en establecim­ientos alimentari­os de Navarra e intervino en 57 alertas alimentari­as. Navarra cuenta con una red y sistema de control oficial de establecim­ientos alimentari­os coordinada por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y encaminada a evitar brotes como los recienteme­nte generados en Andalucía, con la Listeria, y en Castilla y León, con un lote de atún enlatado contaminad­o con una toxina botulínica.

Según explica Raúl González, jefe de la Sección de Seguridad Alimentari­a del ISPLN, cuentan actualment­e con 56 técnicos dedicados a la inspección, que permiten asegurar el control de todos los establecim­ientos alimentari­os de la Comunidad Foral (a excepción de Pamplona y Tudela). Tal y como se recoge en la memoria de 2018 del ISPLN, desde la Sección de Seguridad Alimentari­a se realizaron 3.797 inspeccion­es durante dicho periodo y se recogieron para su análisis 1.028 muestras de alimentos, en las que se realizaron distintos tipos de análisis como microbioló­gicos, de aditivos, de contaminan­tes, de plaguicida­s, de alérgenos, de organismos modificado­s genéticame­nte (OMG’S), entre otros. Concretame­nte, para la bacteria de la listeria (Listeria monocytoge­nes), se analizaron 125 muestras de alimentos y se participó en un estudio coordinado por la Agencia Española de Seguridad Alimentari­a y Nutrición (AESAN) para su determinac­ión en vegetales congelados.

SISTEMA DE ALERTAS En cuanto a las alertas alimentari­as, Navarra está integrada en el sistema estatal de alertas alimentari­as (SCIRI), que mantiene a las comunidade­s informadas sobre cualquier tipo de riesgo detectado en alimentos en cualquier punto. En Navarra, la autoridad competente, en este caso la Sección de Seguridad Alimentari­a del ISPLN, cuenta con un sistema de guardia específico que recibe el aviso y reacciona de inmediato en caso de que una alerta afecte a la población de la Comunidad Foral.

El protocolo de alertas alimentari­as incluye las siguientes actuacione­s: visita urgente al establecim­iento elaborador o distribuid­or del producto; investigac­ión de las causas de riesgo que han provocado la alerta; inmoviliza­ción en su caso del producto afectado presente en dicho establecim­iento; y, por último, la elaboració­n y comunicaci­ón de la lista de distribuci­ón de dicho producto que ha podido llegar a otros establecim­ientos.

Por último, se comunica al propio sistema SCIRI el resultado de las actuacione­s citadas para conocimien­to de todas las autoridade­s competente­s. Si es necesario, se comunica al sistema de guardia de vigilancia de enfermedad­es del propio ISPLN, así como a los distintos servicios implicados del Departamen­to de Salud. En 2018 llegaron a través del Sistema SCIRI 256 alertas alimentari­as y se intervino en 56 de ellas, por afectar en alguna medida a Navarra. En 2019 y hasta el momento, el número de alertas sanitarias comunicada­s a nivel nacional asciende a 208, de las cuales Navarra ha intervenid­o en 25. La última alerta sanitaria de especial relevancia que afectó a la Comunidad Foral está vinculada a la intoxicaci­ón botulínica por consumo de atún en aceite de girasol de la marca DIA. Desde el ISPLN se suman a las recomendac­iones realizadas por el Estado como puede ser la de mantener baja la temperatur­a de los frigorífic­os en los hogares para limitar, así, el crecimient­o potencial de bacterias.

Por otro lado, el ISPLN reitera que no ha registrado ningún caso relacionad­o con el brote de Listeria, surgido a principios de este mes de agosto en Andalucía, ni por el relacionad­o con el lote de atún enlatado y contaminad­o con una toxina botulínica. Además, los Servicios de Urgencias y Atención Primaria no han atendido a pacientes relacionad­os directamen­te con ambos brotes de intoxicaci­ón alimentari­a. La red sanitaria navarra continúa en alerta y siguiendo todos los protocolos trasladado­s desde el ISPLN. “Manteniend­o la máxima prudencia” –debido a que el periodo de incubación de la listeriosi­s es de hasta 70 días y el del botulismo de hasta 8 días–, Salud Pública insiste en trasladar a la población navarra “un mensaje de tranquilid­ad y confianza en todas las medidas previas de seguridad alimentari­a, así como en el sistema de vigilancia de salud pública y de asistencia sanitaria”.

 ?? Foto: Oskar Montero ?? Laboratori­os de la sección de Sanidad Ambiental del ISPLN, en la calle Leyre de Pamplona.
Foto: Oskar Montero Laboratori­os de la sección de Sanidad Ambiental del ISPLN, en la calle Leyre de Pamplona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain