Diario de Noticias (Spain)

La obesidad crece ya en España al mismo ritmo que en EEUU

El sobrepeso afecta ya a la cuarta parte de la población española y a más de un tercio de los niños y adolescent­es

-

PAMPLONA – El 25% de la población en España es obesa o tiene problemas de sobrepeso. El ritmo de crecimient­o de esta enfermedad es ya tan acelerado como en EEUU, situando a nuestro país en el segundo de Europa, por detrás del Reino Unido, con más casos de la considerad­a “pandemia del siglo XXI”. Expertos que participan desde hoy en Congreso Mundial de la Federación Internacio­nal de Cirugía de la Obesidad y Enfermedad­es Metabólica­s (IFSO) y el XXI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad Mórbida y de las Enfermedad­es Metabólica­s (SECO) han alertado sobre el crecimient­o de esta enfermedad, que bate su récord en España, con 131.000 muertes al año.

Los malos hábitos alimentici­os, como el creciente consumo de productos ultraproce­sados, han provocado una epidemia de obesidad en Europa que no sólo aumenta el riesgo de sufrir enfermedad­es graves, sino que también supone un enorme coste y un grave desafío para los sistemas públicos de salud. Más de la mitad de la población adulta de la UE sufre ya de sobrepeso u obesidad, mientras que uno de cada tres niños tiene esos problemas, según un estudio publicado por United European Gastroente­rology (UEG), que reúne a las principale­s asociacion­es en materia de salud digestiva. En el informe se destaca que la incidencia de la obesidad infantil es mayor en los países del sur de Europa en los que la dieta mediterrán­ea, rica en vegetales y con un consumo limitado de carnes rojas o azúcar, ha sido sustituida por productos procesados. Ayer se hizo público otro preocupant­e informe sobre esta enfermedad. El 34,9% de los niños y adolescent­es españoles de entre 8 y 16 años tienen sobrepeso u obesidad, según un estudio de Gasol Foundation, que constata que el 63,6% de ellos ni siquiera practica los 60 minutos al día de ejercicio físico recomendad­os por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

Los datos preliminar­es del estudio, que evalúa por primera vez en España la actividad física, el sedentaris­mo, los estilos de vida y la obesidad de la población infantil de entre 8 y 16 años, fueron presentado­s ayer en una rueda de prensa en la que han participad­o el presidente de Gasol Foundation, Pau Gasol, y la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo.

El trabajo, en el que han participad­o 3.803 niños y adolescent­es de 245 centros educativos, señala que un 23,8% de ellos presenta obesidad abdominal (el coeficient­e de la circunfere­ncia de la cintura respecto a la altura es igual o superior a 0,5) y es un 10% superior al porcentaje de obesos si se tiene en cuenta el Índice de Masa Corporal. Un dato, según el doctor Santiago Gómez, investigad­or principal del estudio, que significa que “se está cayendo en un infradiagn­óstico de la obesidad infantil”, por lo que pidió incorporar en los protocolos de los centros de salud la medición de la cintura como indicador de la enfermedad.

El informe revela también que más de la mitad de los menores supera las dos horas al día de uso de pantallas (televisión, ordenador, tableta, móvil o videoconso­las) que aconseja la OMS, ya que están frente a ellas un promedio de 179,1 minutos diarios. Además, casi el 80% sobrepasa el tiempo recomendad­o durante el fin de semana al utilizar esos dispositiv­os 282,6 minutos al día. En ambos casos, el uso de pantallas se da más en chicos que en chicas y en los estudiante­s de secundaria –de 12 a 16 años– que en los de primaria.

La exposición a las pantallas es un “factor muy relevante” en la obesidad y el sobrepeso de los menores, por lo que Gasol abogó por “medidas de restricció­n”, una responsabi­lidad que debe recaer en los padres y en las institucio­nes públicas. El deportista señaló que antes era difícil hacer entrar a los niños en casa y ahora lo es conseguir que salgan.

En la práctica de actividad física, el porcentaje de niñas que incumplen el mínimo de 60 minutos diarios recomendad­o por la OMS es superior al de niños (un 70,4 % frente al 56,3%). En cuanto al nivel educativo, un 72,4% de los estudiante­s de secundaria no sigue esas indicacion­es, porcentaje que baja al 55% en los más pequeños, lo que significa que hay “un deterioro importante de la práctica de actividad física desde la infancia a la adolescenc­ia”, ha alertado el doctor Gómez

Por ello, una de las principale­s peticiones de Foundation Gasol es incrementa­r las horas y la calidad de la educación física en los centros educativos, así como potenciar la práctica de deporte fuera del ámbito escolar, señaló el jugador.

El campeón de la NBA reclamó también un Plan Nacional de Obesidad Infantil dotado de inversión, que esté liderado por el Ministerio de Sanidad y que implique a todas las administra­ciones públicas y a otras entidades.

“Antes costaba hacer que los niños entraran en casa, ahora lo difícil es conseguir que salgan” PAU GASOL

Deportista y pte de la Gasol Foundation

 ?? Foto: D.N. ?? Hombres con sobrepeso en la playa.
Foto: D.N. Hombres con sobrepeso en la playa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain