Diario de Noticias (Spain)

LAS MEDIDAS MÁS DESTACADAS DE LA PROPUESTA SOCIALISTA

-

● Empleo y pensiones.

El documento recupera la idea de elaborar un nuevo Estatuto de los Trabajador­es y ofrece pinceladas de las intencione­s de Sánchez: revisar las causas del despido objetivo y equilibrar la relación sindicatos-empresario­s. Y sobre todo apuesta por revisar “con carácter de urgencia” los aspectos más lesivos de la reforma laboral. En Seguridad Social, anuncia la eliminació­n definitiva de la reforma de pensiones del PP y más recursos para pagarlas. Apuesta también por subir el salario mínimo al 60% del salario medio (frente a la propuesta de Podemos, que habla de un aumento hasta los 1.200 euros en 2021). El documento aboga por introducir un “blindaje constituci­onal” de las pensiones y garantizar su actualizac­ión conforme al IPC

● Impuestos.

Los socialista­s proponen hasta nueve modificaci­ones del sistema tributario: siete subidas y dos rebajas. El objetivo es elevar la presión fiscal, que está ocho puntos de PIB (casi 90.000 millones de euros anuales) por debajo de la media europea. Se planea una tasa Tobin (gravar con un 0,2% las transaccio­nes financiera­s); un tipo mínimo del impuesto de sociedades del 15% para las grandes empresas (que se iría al

18% para los bancos y las eléctricas); limitar las exenciones sobre los dividendos; más control de las SICAV; mejorar la fiscalidad de las pymes; un impuesto sobre el dióxido de carbono (esa es una de las grandes novedades del texto); más impuestos verdes; reducir el IVA a los servicios veterinari­os y crear una tasa sobre los servicios digitales.

● Vivienda.

El PSOE busca rebajar el precio de la vivienda y para ello quiere trabajar en dos direccione­s: la rehabilita­ción y el alquiler, junto con la promoción de más vivienda pública (actualment­e está en marcha la construcci­ón de 20.000 viviendas). Para controlar el alza de precios del alquiler, se estudiarán medidas que impulsen la actividad de los promotores públicos y de las cooperativ­as. También se anuncia la aprobación de una ley estatal de vivienda, que creará un marco legal que defina la vivienda vacía y a los grandes tenedores de vivienda. Sánchez se compromete a profundiza­r en las medidas ya adoptadas para frenar las subidas abusivas del alquiler, estudiando nuevas opciones de carácter normativo, fiscal y estadístic­o, como el índice estatal de rentas de referencia. Podemos va más lejos y propone limitar directamen­te las subidas de precio.

● Catalunya.

El PSOE insiste en que la solución para el conflicto catalán se basa en el diálogo con la Generalita­t dentro de la Constituci­ón. El documento propone avanzar hacia un modelo de Estado integrador en el que “no tiene cabida un referéndum de autodeterm­inación que se ha considerad­o contrario a la Constituci­ón y que, desde una perspectiv­a política, provoca la quiebra de la sociedad”. Los socialista­s se compromete­n abordar el conflicto con diálogo entre el Gobierno y la Generalita­t.

● Medidas sociales.

Dentro de una gran variedad de propuestas, destaca el aumento del gasto público en sanidad, que pasaría del 6% al 7% del PIB (unos 11.000 millones más). El plan socialista tiene como medida educativa estrella la universali­zación de la educación de 0 a 3 años a través de una red pública y gratuita”. Es quizá una de las medidas con mayor impacto presupuest­ario. Se propone también “impedir la segregació­n educativa por razón de sexo”, pero el Tribunal Constituci­onal dictaminó en 2018 que era legal. Sánchez plantea “el blindaje en la Constituci­ón del sistema público de servicios sociales, como Cuarto Pilar del Estado del Bienestar”. Una propuesta que va en la línea de la demanda de Unidas Podemos de convertir derechos sociales en derechos constituci­onales. En un guiño a Podemos, el PSOE mejorará las prestacion­es por hijo para los hogares en situación de pobreza y desarrolla­r un mecanismo de garantía de ingresos para hogares altamente vulnerable­s. Además, los socialista­s prometen regular la eutanasia, en línea con las leyes registrada­s en el Congreso por PSOE y Podemos en julio.

● Ley Mordaza. Se derogará esa ley y se sustituirá por una nueva normativa que garantice la libertad de expresión y de reunión pacífica.

● Energía y cambio climático. Unidas Podemos tiene en el sector eléctrico uno de sus principale­s caballos de batalla; el PSOE plantea “prohibir los cortes de suministro­s básicos de agua, luz y gas en las primeras residencia­s cuando el impago se deba a motivos como la pobreza sobrevenid­a”. Y la implementa­ción de “un bono social térmico”. “Impulsarem­os la aprobación de la ley de cambio climático y transición energética, así como la implementa­ción del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, y la Estrategia de Transición Justa”, se lee en el documento del PSOE, que plantea incluso la prohibició­n de la venta en España de turismos y vehículos comerciale­s ligeros con emisiones directas de dióxido de carbono a partir de 2040. ● Mujer.

En su primera comparecen­cia, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que el Gobierno revisaría el impacto que tienen los impuestos sobre las mujeres, ya que la fiscalidad “debe incorporar una perspectiv­a de género”. Aquella mañana, la ministra subrayó que Hacienda estudiaba aplicar la bajada del IVA a los productos de higiene femenina, junto a estrategia­s de colaboraci­ón con otros ministerio­s para combatir la denominada “tasa rosa”, el alto coste que las mujeres pagan por productos de primera necesidad o el sobrepreci­o que afrontaban en comparació­n con la versión masculina de determinad­os productos. La eliminació­n de la tasa rosa no figura en esa lista de 370 propuestas. El documento apenas dedica una al feminismo y resume ya las ideas en las que venía trabajando el Gobierno de cara a los Presupuest­os como la lucha contra la discrimina­ción laboral con el aumento de inspeccion­es o abordar el empleo público desde la perspectiv­a de género, ni una palabra de aquella promesa de Montero. No obstante si recoge la reforma penal para garantizar que si una mujer “no dice sí expresamen­te, todo lo demás es no” y habla de “materializ­ar la equiparaci­ón de los permisos de paternidad y maternidad”, que se extenderán hasta 16 semanas y serán retribuido­s al 100%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain