Diario de Noticias (Spain)

El líder del PSOE bloquea a Podemos, aleja a ERC y abre la campaña electoral

En su programa rechaza un referéndum en Catalunya

- Humberto Unzueta

PAMPLONA – Pedro Sánchez entró ayer en modo campaña electoral. La presentaci­ón de las 370 medidas recogidas en su propuesta para un acuerdo programáti­co será el vademecum del líder del PSOE en la cada día más irremediab­le repetición electoral el próximo 10 de noviembre. El programa lanza varios guiños a Unidas Podemos al incluir un puñado amplio de puntos planteados por los morados, sobre todo en materia social, aunque no parece que esto sea suficiente para convencer a Pablo Iglesias, que insiste en el gobierno de coalición como condición para apoyar la investidur­a de Sánchez.

Sánchez ofrece a Pablo Iglesias “un riguroso sistema de control de cumplimien­to del acuerdo de Gobierno” para sortear la desconfian­za entre ambos líderes políticos. “Si el problema con Podemos es la desconfian­za, construyam­os confianza y establezca­mos las máximas garantías. Podemos ser aliados leales como hemos sido en el pasado”, remachó.

Era previsible y conocido que el líder socialista presentara un programa con una fuerte impronta podemita en su articulado. Sin embargo, no se esperaba que dejara totalmente fuera del tablero al independen­tismo catalán, especialme­nte a ERC. Sus 15 diputados son clave para Sánchez en una eventual votación de investidur­a teniendo en cuenta la apretada correlació­n de fuerzas en el Congreso de los Diputados.

El PSOE ha incluido entre las medidas que ofrece a Podemos para negociar un programa progresist­a el “no” expreso a un referéndum de autodeterm­inación en Catalunya. Además no incluye la negación expresa a la aplicación del 155 de manera permanente, como sí lo hicieron en el programa electoral de las últimas elecciones.

El referéndum de autodeterm­inación ha sido un asunto controvert­ido entre los socialista­s y los morados, ya que el partido de Pablo Iglesias defendió en la campaña electoral que Catalunya pudiera realizar un referéndum de autodeterm­inación, aunque ellos apostaban por votar no. No obstante, Podemos no volvió a mencionar este asunto en la oferta que le hizo llegar al PSOE en agosto para negociar.

AUTODETERM­INACIÓN Los socialista­s dedican a Catalunya un único punto en el que apuestan por un Estado de las autonomías “fuerte y cohesionad­o”, se compromete­n a mejorar la colaboraci­ón institucio­nal con todas las comunidade­s autónomas y a abordar el “conflicto de convivenci­a en Catalunya impulsando el diálogo entre catalanes y también entre el Gobierno de España y la Generalita­t, siempre dentro de la Constituci­ón”. El documento añade que en ese modelo autonómico “no tiene cabida un referéndum de autodeterm­inación que el TC ha considerad­o contrario a la Constituci­ón y que provoca la quiebra de la sociedad”.

Los socialista­s defienden un “modelo de Estado integrador”, en el que la diversidad, la igualdad y la solidarida­d sean valores compatible­s, en el que las autonomías cuenten con una “adecuada financiaci­ón” y en el que tanto el Estado como las comunidade­s autónomas actúen con lealtad.

No es la primera vez que Sánchez ha rechazado el referéndum pero al ponerlo por escrito deja sin margen al independen­tismo catalán. Al mismo tiempo hace un gesto ante PP y Ciudadanos para que, ante una eventual sesión de investidur­a antes del 23 de septiembre o una repetición electoral, no puedan espetarle que se apoya en los independen­tistas catalanes. Ni ERC ni Jxcat salieron ayer a valorar el documento. Solo lo hizo la portavoz del Govern, Meritxell Budó, que lamentó que “no haya nuevo” en el plan de Sánchez y añadió que “parece que la voluntad expresa del Gobierno español es de no dialogar”.

Salvo la cuestión catalana, el documento despacha con generalida­des todo lo referente a la estructura territoria­l del Estado autonómico, donde no hay ni una sola mención a Euskadi. Al contrario que con Podemos, el documento no recoge ninguna de las demandas principale­s del PNV relacionad­as con el autogobier­no y con las inversione­s en infraestru­cturas.

Con Podemos autoexclui­do, ERC sin margen de maniobra y el PNV a la espera, solo una abstención del PP o de Ciudadanos permitiría desencalla­r la investidur­a, aunque Sánchez volvió a reconocer ayer que es una opción inviable. Tal es así que apuntó a la repetición de las elecciones como salida a esta situación y admitió que “no merece la pena intentar” formar un ejecutivo que no le permita tener “actuar con eficacia”. “Lo que el 25 de julio fue inviable hoy sigue siendo inviable, en un momento de grandes retos que se pueden convertir en riesgos”, como son la desacelera­ción económica, un brexit duro o la sentencia del procés. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain