Diario de Noticias (Spain)

La Justicia decide hoy sobre el cierre del Parlamento

El tribunal de Edimburgo escuchó ayer a los parlamenta­rios que han demandado la nulidad de la decisión del primer ministro Boris Johnson acerca de la salida de la UE

-

EDIMBURGO – El Tribunal de Sesiones de Edimburgo anunció ayer martes que hoy dictaminar­á si considera legal o no la controvert­ida decisión del primer ministro británico, el conservado­r Boris Johnson, de suspender temporalme­nte el Parlamento hasta pocos días antes del brexit.

Tras una sesión que se alargó casi seis horas, el juez Lord Raymond Doherty indicó que sopesará los argumentos expuestos por las dos partes y decidirá si la medida cumple con la ley o bien, como piden los demandante­s, se trata de un acto “anticonsti­tucional” que supera las potestades del jefe del Ejecutivo.

Entre los más de 70 firmantes de la demanda están la diputada del Partido Nacionalis­ta Escocés (SNP) Joanna Cherry, la líder de los Liberales Demócratas, Jo Swinson, varios parlamenta­rios laboristas e independie­ntes y el activista Jo Maugham, de la asociación contraria al brexit The Good Law Project, quien acudió a la vista de ayer.

El abogado que representa a los demandante­s, Aidan O’neill, definió el caso como un “abuso de poder por parte del Estado” y afirmó que la suspensión de las cámaras persigue permitir una salida de la Unión Europea (UE) no negociada y no la presentaci­ón del programa de Gobierno, como ha asegurado Johnson. “El cierre del Parlamento se relaciona con un brexit sin acuermonar­ca do, no con una nueva agenda. Es silenciar y desarmar a la oposición. Eso es inconstitu­cional, es un abuso de poder”, sostuvo.

Durante su dura defensa del poder legislativ­o, el letrado recalcó que lo que se juzga no es determinar si la reina Isabel II –que refrendó la clausura de las cámaras– erró en su proceder, si no si estuvo mal aconsejada por el Ejecutivo, en cuyo criterio siempre se basa. “Afirmar que esta fue una decisión de la no se ajusta a la realidad. Cerrar el Parlamento fue un acto de poder del Ejecutivo contra el Parlamento. El desprecio por el Parlamento fue impresiona­nte”, indicó. O’neill presentó además un documento que demostrarí­a cómo el gabinete de Johnson tomó la decisión de suspender el Parlamento en torno al 15 de agosto, varios días antes de hacerla pública, y acusó a la parte contraria de engañar a la corte por no haber facilitado esta informació­n.

Por su parte, Roddy Dunlop, que actuó en representa­ción del Ejecutivo británico, indicó que la cuestión no debería haber llegado hasta los tribunales, porque no debería estar sujeta al criterio de un juez. Durante su alegato recalcó que la corte no tiene “las herramient­as” para evaluar lo que calificó como “una decisión política” y precisó que no existe “un periodo obligatori­o” fijado por la ley durante el cual el Parlamento deba permanecer abierto. –

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain