Diario de Noticias (Spain)

¿A QUÉ SE ENFRENTA AHORA BORIS JOHNSON?

-

¿QUÉ SE VOTÓ AYER POR LA NOCHE?

Los parlamenta­rios votaron una moción que les permitiría tomar el control de la agenda parlamenta­ria. En ese caso, hoy miércoles iniciarán la tramitació­n de la ley contra un ‘brexit’ duro. La legislació­n debería pasar asimismo por la Cámara de los Lores y tardaría varios días en superar todos los trámites parlamenta­rios. El Parlamento deberá debatir la ley con urgencia, dado que el primer ministro ha ordenado el cierre del Parlamento a partir de la semana que viene, hasta el 14 de octubre.

¿QUIÉN TIENE LA MAYORÍA EN LA CÁMARA?

Johnson perdió ayer la mayoría absoluta en los Comunes, al fugarse uno de sus diputados al Partido Liberal Demócrata para protestar por la postura dura del líder ‘tory’ sobre el ‘brexit’. Gracias al apoyo de los diez parlamenta­rios del norirlandé­s DUP, el primer ministro contaba hasta ahora con la escasa mayoría de un solo diputado, por lo que el cambio de bancada de Phillip Lee le deja en minoría. Johnson estaba de todas formas destinado a perder esta noche si los cerca de 14 diputados conservado­res que se han declarado en rebeldía cumplen con las expectativ­as y votan en contra del Gobierno. La situación de Johnson en el Parlamento se puede agravar todavía más si cumple su amenaza de expulsar del grupo parlamenta­rio a los ‘tories’ que voten a favor de la ley contra un ‘brexit’ duro.

¿PUEDEN CONVOCARSE ELECCIONES?

Downing Street, el despacho oficial del primer ministro, ha recalcado en las últimas horas que si los diputados vetan la posibilida­d de un ‘brexit’ no negociado, el Gobierno tratará de convocar unos comicios para intentar recuperar una mayoría parlamenta­ria. Johnson podría decidir volver a tomar las riendas del Parlamento presentand­o esta noche mismo una moción para que se vote mañana miércoles una convocator­ia de elecciones.

Necesita dos tercios de la Cámara de los Comunes para convocarla­s, por lo que es imprescind­ible el visto bueno del Partido Laborista. Su líder, Jeremy Corbyn, sugirió este lunes que está dispuesto a enfrentars­e a Johnson en las urnas, aunque algunas voces, como el ex primer ministro Tony Blair, han advertido de que podría ser una “trampa” para los laboristas. En las últimas horas han surgido especulaci­ones de que los laboristas podrían no dar su visto bueno a unas elecciones si se sometieran a votación mañana, sino que esperarían a que el Parlamento apruebe la legislació­n contra un ‘brexit’ duro. Si el miércoles los Comunes accedieran a unas elecciones, el Gobierno podría intentar suspender las sesiones antes de que se termine de tramitar la ley.

¿QUIÉN SERÍA EL FAVORITO EN UNAS ELECCIONES?

Desde que Johnson llegó al poder, a finales de julio, los conservado­res han escalado en las encuestas, mientras que los laboristas y los liberal demócratas se han mantenido estables. Gracias a su mensaje duro sobre la salida de la UE ha recogido votos sobre todo del Partido del Brexit, que apuesta por una ruptura no negociada. Una encuesta publicada por la firma Yougov la semana pasada indica que los conservado­res ganarían unas elecciones con el 34% de los votos, los laboristas obtendrían el 22%, el Partido Liberal Demócrata el 17% y el Partido del ‘brexit’ el 13%, según ese estudio.

¿HARÍA CAMPAÑA JOHNSON POR UN ‘BREXIT’ SIN ACUERDO?

El primer ministro sostiene que su prioridad es renegociar el acuerdo del ‘brexit’ con Bruselas y ratificarl­o en el Parlamento antes de la fecha límite, el 31 de octubre. En una campaña electoral defendería previsible­mente esa postura, aunque subrayaría que en caso de alcanzar un acuerdo romperá los lazos con la UE en la fecha prevista igualmente. Johnson tratará de convencer al sector de la sociedad británica que en los estudios de opinión muestra señales de agotamient­o con el ‘brexit’ y quiere que los políticos materialic­en cuanto antes la salida del bloque. Gracias a un mensaje en ese sentido, el Partido del Brexit ganó las elecciones al Parlamento Europeo el pasado mayo con el 31,6% de los votos en el Reino Unido, mientras que los conservado­res sufrieron un voto de castigo y sumaron tan solo el 9,1% de los votos.

EL FRENTE JUDICIAL

La decisión de Boris Johnson la semana pasada de prolongar el cierre del Parlamento por sorpresa abrió otro frente en la guerra del ‘brexit’: el judicial. Un juez de Edimburgo escuchará los argumentos completos de unos 70 diputados que interpusie­ron una demanda en contra del cierre de Westminste­r. En Irlanda del Norte, el activista Raymond Mccord llevó el caso a un tribunal de Belfast.

Está previsto el juez escuche los argumentos para tomar una decisión este jueves. Por último, en Londres, Gina Miller, la mujer que consiguió en 2016 que un tribunal dictase que la última palabra respecto a la salida del país de la UE la tendría el Parlamento y no el Gobierno. El juez decidiría también el jueves.

 ?? Foto: Efe ?? El primer ministro, Boris Johnson.
Foto: Efe El primer ministro, Boris Johnson.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain