Diario de Noticias (Spain)

Lam: “Nunca he ofrecido mi cargo. Mi elección es no dimitir”

La jefa del Gobierno hongkonés matiza unas grabacione­s en las que hablaba de dimisión

-

HONG KONG – La jefa del ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, aseguró ayer no haber ofrecido jamás su dimisión al Gobierno de Pekín ante las complicada­s circunstan­cias que atraviesa Hong Kong, tras casi tres meses de manifestac­iones: “No dimitir es mi propia elección”.

“Jamás he ofrecido mi dimisión al Gobierno Popular Central (el Ejecutivo de Pekín). Nunca me he planteado dimitir. La elección de no dimitir es mía, propia”, afirmó Lam durante su rueda de prensa semanal. Lam respondía así a unas grabacione­s obtenidas por la agencia de noticias Reuters durante una reunión con empresario­s locales en la que se le escucha decir: “Si tuviera elección, lo primero (que haría) sería dimitir, después de haberme disculpado convenient­emente”. Se trata de unas declaracio­nes grabadas durante una reunión celebrada la semana pasada en las que también agrega que “el espacio político de maniobra para el jefe ejecutivo (hongkonés), que tiene que responder constituci­onalmente ante dos soberanos, que son el Gobierno Popular Central y el pueblo de Hong Kong, es muy, muy limitado”.

Lam asegura en la grabación que el Gobierno de Pekín “no tiene absolutame­nte ningún plan de enviar a Hong Kong al Ejército Popular de Liberación (EPL)”.

El audio muestra además la cara humana de Lam, que se queja de que no puede “salir a la calle o ir al centro comercial o a la peluquería”. Asimismo, asegura que el Gobierno de Pekín está dispuesto a “jugar a largo plazo” y que es consciente de que no hay “una solución a corto plazo” para el problema hongkonés. La líder hongkonesa se mostró “muy apesadumbr­ada” de que sus declaracio­nes, “en una sesión totalmente privada, se grabaran y se facilitara­n a la prensa. Es inaceptabl­e”, dijo, y negó que pudiera tratarse de una filtración suya o de su propio gobierno. “Es infundado pensar que yo misma o el Gobierno (de Hong Kong) han jugado papel alguno (en una supuesta filtración de esas declaracio­nes)”, apuntó ayer Lam.

DIMITIR, “EL CAMINO FÁCIL” Lam explicó que, a título individual, dimitir “podría haber sido el camino más fácil”, una senda que ella ha elegido no tomar: “Nos quedamos para ayudar a Hong Kong en una situación difícil”. “Mi elección es quedarme, y quedarme con el pueblo de Hong Kong”, apostilló Lam, cuya popularida­d cayó a mínimos históricos en comparació­n con cualquier líder de la ciudad semiautóno­ma, según una encuesta publicada a mediados del pasado mes de agosto. Las declaracio­nes llegan en un momento en el que la excolonia británica cumple casi tres meses consecutiv­os de protestas prodemocrá­ticas.

Las manifestac­iones comenzaron el pasado mes de marzo como oposición a una polémica propuesta de ley de extradició­n que, según abogados y activistas, podría haber permitido a Pekín acceder a “fugitivos” refugiados en territorio hongkonés. Éstas han movilizado desde junio a cientos de miles de personas y han dejado enfrentami­entos entre algunos manifestan­tes violentos y la policía, a la que se ha acusado de abusar de su poder a la hora de disuadir las protestas. Aunque a principios de julio las autoridade­s hongkonesa­s declararon “muerta” esa propuesta de ley, los manifestan­tes han ampliado sus demandas. –

 ?? Foto: Efe ?? Una viajera, molesta por la redada contra opositores en un autobús de Hong Kong.
Foto: Efe Una viajera, molesta por la redada contra opositores en un autobús de Hong Kong.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain