Diario de Noticias (Spain)

La necrópolis musulmana de Torre Monreal podría albergar 4.000 enterramie­ntos

Los arqueólogo­s presentaro­n los primeros informes en el marco de las Jornadas de las Tres Culturas

- Fermín Pérez-nievas

TUDELA – La necrópolis musulmana descubiert­a en enero junto al colegio Torre Monreal de Tudela y que ha sacado a la luz, de momento, 360 fosas de las que 264 contenían restos óseos, podría albergar hasta 4.000 enterramie­ntos. Éstos son los cálculos que aportó ayer el arqueólogo Óscar Sola, responsabl­e del yacimiento, en el marco de las Jornadas de las Tres Culturas que se están celebrando en la capital ribera. Según señaló durante la presentaci­ón del primer informe (ya que se siguen estudiando los restos) “si en los 675 metros cuadrados en los que hemos encontrado se han encontrado 360 fosas, podríamos decir que es posible que en los 8.000 metros cuadrados que tiene el yacimiento podría haber 4.000 enterramie­ntos”. Por este motivo, Sola señaló que lo ideal a partir de este momento sería “realizar varios sondeos perimetral­es en distintos puntos de la zona” que ocupa toda la altiplanic­ie donde se ubica el Corazón de María”. El arqueólogo Óscar Sola y la antropólog­a Maitane Tirapu expusieron los detalles que han podido descubrir hasta el momento ya que los trabajos aún continúan en laboratori­o.

HALLAZGOS De entre las 262 fosas que contenían restos de tudelanos musulmanes de hace casi mil años solo unos 20 portaban ajuares como anillos, collares o algún medallón. Los enterramie­ntos se realizaron de tres formas: Simple (59%), con subfosa (8%) y con cubeta lateral (35%) y algunos fueron enterrados con sudarios.

Entre los hallazgos destacan dos. Por un lado la tumba de un niño en el que junto a su cráneo se encontraro­n “entorchado­s”, lo que significa “uno de los hallazgos más sorprenden­tes que hemos visto”, explicó Sola. La aparición de estos “entorchado­s” (hilos de seda recubierto­s de oro y plata, finamente trabajados” significa que la familia del difunto “tenía un gran poder adquisitiv­o” y lo data entre el siglo XIII y XIV. Estos elementos se usaban o en almohadas para que la cabeza del fallecido descanse o una cofia sobre la cabeza lo que en ambos casos denota una gran posición social ya que hasta el momento sólo se han encontrado en enterramie­ntos de la reina Berenguela de Castilla o en el infante Fernando de Castilla.

Aparte de esta joya arqueológi­ca, en otra fosa también ha aparecido un juego de 27 monedas del reino de Aragón (de los reyes Jaime I y Pedro IV) y una de Escocia de finales del siglo XIV y junto a ellas una llave que podría parecer la de un cofre.

Además varias joyas con inscripcio­nes en árabe como “la abundancia, la plenitud, la riqueza”, “el poder para Dios”, “Dios es todopodero­so”, “no hay más Dios que Dios”, en su mayoría en anillos o collares de otro y plata.

LOS CUERPOS En las 264 fosas con restos óseos se han podido determinar que 191 son adultos y 61 “no adultos” (hasta 18 años), siendo 21 hombres y 21 mujeres, mientras que 221 “están aún sin determinar, bien por lo deteriorad­o de los restos o porque son no adultos y no es fácil determinar­lo con los huesos”, explicó Tirapu. Además explicó que aquellos musulmanes que vivieron en Tudela entre principios del siglo XII (1119) y principios del siglo XVI y que acabaron enterrados en este enclave del que se divisaba toda la ciudad y sus murallas medían una media de 1,55 metros los hombres y 1,44 metros las mujeres.

Se ha encontrado en el archivo de Tudela un documento de cesión de tierras que hace referencia a la existencia de esta necrópolis porque ubica el terreno “junto a los fosales de los moros, junto a la Torre Monreal” y que data de 1530, lo que mostraría que ya se había dejado de enterrar. En el siglo XIV estaban contados en Tudela 279 “fuegos” de mudéjares, lo que representa­ría el 43% de toda la población musulmana de Navarra. ●

 ??  ?? Óscar Sola, Maitane Tirapu y la edil de Cultura Merche Añón en la conferenci­a.
Óscar Sola, Maitane Tirapu y la edil de Cultura Merche Añón en la conferenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain