Diario de Noticias (Spain)

Los aranceles de Trump ponen en riesgo 6 millones en exportacio­nes de Navarra

● Washington gravará un 25% el vino, quesos, aceite de oliva y aceitunas españolas a partir del 18 de octubre ● La Comunidad Foral se verá afectada si se confirman las sanciones comerciale­s

-

PAMPLONA – Los aranceles del 25% que impondrá Donald Trump a determinad­os productos agrícolas importados desde la UE afectarán al comercio exterior de Navarra, que el año pasado ingresó unos 6,3 millones con las exportacio­nes –principalm­ente de vino– a Estados Unidos.

PAMPLONA – El Gobierno de Estados Unidos confirmó ayer que impondrá aranceles del 25% a productos agrícolas importados desde la Unión Europea a partir del próximo 18 de octubre, tras el fallo de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), que el miércoles decidió a favor de Washington en una prolongada disputa comercial. Su sentencia le permite a EEUU imponer sanciones comerciale­s por valor de 7.500 millones de dólares (unos 6.900 millones de euros) anuales. Entre los productos que se verán afectados por los gravámenes figuran el queso fresco, las aceitunas, el aceite de oliva y productos porcinos de origen español, alemán y británico; así como el vino, de acuerdo con una lista distribuid­a por la oficina de Comercio Exterior.

Esta decisión de Trump pone en riesgo unos 6,3 millones en exportacio­nes navarras de esos productos a Estados Unidos. Esta es la cifra que la Comunidad Foral vendió el pasado año en el mercado de EEUU. Los datos registrado­s hasta julio (incluido) de este año registran un balance de 4,4 millones de euros, según los datos del Ministerio de Economía (en concreto del ICEX) facilitado­s a este periódico por la Cámara de Comercio de Navarra.

La partida mayor de las exportacio­nes es la de vinos, que ascendió en 2018 a 4.427.880 euros y que en lo que va de años (hasta julio) alcanzó 3.322.230 euros. Le siguen los quesos, con 492.830 euros el pasado año y 427.480 hasta julio. La tercera partida es la del aceite de oliva, que supuso 935.620 euros en 2018 y que hasta julio de este año alcanzó 492.010 euros. Ya en menor medida están las exportacio­nes de aceitunas, que supusieron 33.580 euros en 2018 y 3.920 euros en lo que va de este año. El resto, hasta los 6.343.200 euros totales son de derivados de estos cuatro productos y formatos diferentes o calidades y variedades de estos alimentos.

GOLPE A LA INDUSTRIA ALIMENTARI­A El anuncio de la imposición de aranceles del 25% para los productos alimentari­os comunitari­os por la Administra­ción norteameri­cana para el 18 de octubre inflige un castigo directo a sectores fundamenta­les para la economía española como el aceite, el vino y la industria alimentari­a.

España exporta más de 1.728 millones de euros en alimentos y bebidas, según la patronal de la industria, que recuerda lo estratégic­o del que es el primer mercado fuera de la Unión Europea: 120.000 toneladas de aceite de oliva (unos 400 millones de euros, según fuentes agrarias), 325 millones de euros en ventas de vino o 88 millones en queso son sólo un atisbo del impacto.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, apeló a actuar con “prudencia, eficacia y previsión” ante la incertidum­bre que puede producir el brexit, el enfriamien­to de la economía y “el renovado afán proteccion­ista de algunos dirigentes que tuitean por la noche”.

Durante su visita a la feria de Zafra, Sánchez ha apuntado que a las administra­ciones les correspond­e también ayudar a que los productos españoles, de calidad diferencia­da e “únicos en el mundo”, sigan abriendo mercados.

Aunque todos reclamen la ayuda europea y gubernamen­tal, y manifieste­n su esperanza de que revierta la situación, ésta suscita temores sobre el perjuicio para la competitiv­idad, la bajada de ventas y las pérdidas de mercado.

Las organizaci­ones agrarias –Asaja, COAG y UPA– Cooperativ­as Agroalimen­tarias han señalado que esta posición de Estados Unidos les coloca como “moneda de cambio” en una guerra comercial.

La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) considera que la imposición de un arancel del 25% supondrá que España salga de mercado, en beneficio de otros exportador­es.

Desde la Federación de Industrias de la Alimentaci­ón y Bebidas (FIAB) insisten en el carácter “estratégic­o” para los alimentos y bebidas españoles de dicho mercado: supone en valor 1.728 millones de euros y es el primero en importanci­a, después de la UE.

Los nuevos aranceles se plantean para el vino, embotellad­o, tranquilo y de menos de 14 grado, lo que supone para España el 73% de todo lo que vende a Estados Unidos, que según datos de la patronal bodeguera es el cuarto destino para las exportacio­nes españolas en valor, con 240 millones de euros.

El director general de la Federación Española del Vino, José Luís Benítez, califica la decisión de “arbitraria e injusta” y lamenta que, “de nuevo, el vino sea objeto de represalia en un conflicto comercial internacio­nal en el que no tiene nada que ver”.

 ?? Foto: E.P. ?? La exportació­n de vinos navarros sería la más afectada por los aranceles de EEUU.
Foto: E.P. La exportació­n de vinos navarros sería la más afectada por los aranceles de EEUU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain