Diario de Noticias (Spain)

72 DEMANDAS EN NAVARRA CONTRA EL CÁRTEL EUROPEO DE LOS CAMIONES

● Reclaman un millón por 556 vehículos y el juzgado tardará en señalar juicios ● La CE impuso una sanción millonaria a seis fabricante­s por pactar precios

- Enrique Conde

PAMPLONA – El Juzgado de lo Mercantil de Navarra ha recibido en los últimos seis meses unas 72 demandas, en las que se reclaman una media de 15.000 euros por procedimie­ntos en los que se engloban hasta 556 camiones, interpuest­as por personas físicas y jurídicas (es decir, tanto transporti­stas autónomos como empresas) afectadas por la competenci­a desleal declarada por la Comisión Europea contra el cártel europeo de fabricante­s de camiones. El caso afecta a los gigantes del sector (Daimler Mercedes, DAF, Iveco, Volvo, MAN y Scania) por el sobrecoste ocasionado en la fabricació­n de camiones entre 1997 y 2011, periodo en el que Europa les sancionó por fijar precios en la venta de los vehículos pesados y por retrasar deliberada­mente la entrada en el mercado de vehículos con tecnología para disminuir las emisiones contaminan­tes y trasladar a los consumidor­es los costes de la adopción de dicha tecnología. La Comisión Europea condenó esta práctica en 2016 con la mayor multa impuesta por Bruselas hasta la fecha: 2.926 millones.

Ahora, en el Juzgado de lo Mercantil, ya de por sí con una importante carga de trabajo, están iniciando los trámites para estudiar estas causas y celebrar las primeras audiencias previas (donde se fija el objeto de discusión de la demanda y se plantean las pruebas). Ni que decir tiene que los primeros juicios tardarán todavía meses en celebrarse, aunque hay juzgados de otros territorio­s en los que ya se conocen las primeras sentencias. La complejida­d de este procedimie­nto judicial atañe a las discrepanc­ias surgidas en torno a la competenci­a territoria­l del demandante (es decir, aquí se demanda a un concesiona­rio por ser filial de uno de los grandes fabricante­s –cuya sede no está en Navarra–, pero ha habido casos de absolucion­es en otras provincias por no quedar demostrada precisamen­te esa vinculació­n), pero también surgen problemas por la motivación de los peritajes aportados en los procesos y que trata de acreditar los sobrecoste­s, y en cuanto a los porcentaje­s de valor de los tráiler para solicitar las correspond­ientes indemnizac­iones (en la mayoría de los casos se pide en torno al 15% del valor total del camión, pero también hay demandas en las que se reclama el coste íntegro de todo el vehículo –una media de 100.000 euros–). A nivel nacional las demandas suman unas 7.300 reclamacio­nes cuyas indemnizac­iones totales podrían superar los 700 millones de euros, lo que incidirá en el normal funcionami­ento de un Juzgado ya de por sí con la carga de trabajo antes indicada.

Las pruebas periciales que hasta el momento se han efectuado en los distintos juzgados que han enjuiciado esta materia permiten calcular que la indemnizac­ión estipulada sobre el precio original de compra por camión, en el ciclo de 14 años de cártel (sin tener en cuenta el interés legal del dinero desde la fecha de compra de cada vehículo) podría situarse en una media del 16,35% del precio original. ●

 ?? Foto: Ondikol ?? Vehículos pesados circulan por la N-121-A.
Foto: Ondikol Vehículos pesados circulan por la N-121-A.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain