Diario de Noticias (Spain)

VW NAVARRA SOPESA FABRICAR TAMBIÉN COCHES ELÉCTRICOS

● El lanzamient­o del tercer modelo será en el verano de 2021 después de Sanfermine­s ● La dirección y el Gobierno foral trabajan para que Navarra sea zona de testeo de los coches autónomos del Grupo VW

- Sagrario Zabaleta Echarte Javier Bergasa

PAMPLONA – La factoría de VW Navarra quiere compaginar la fabricació­n de vehículos de combustión (diésel y gasolina, etc) con eléctricos para asegurar su continuida­d. Para ello, ya trabaja en cómo acercar una fábrica de baterías lo máximo posible a Landaben. El presidente de VW Navarra, Emilio Sáenz, expuso estos objetivos durante su intervenci­ón en el 24º Congreso de Calidad en la Automoción 4.0, inaugurado ayer en Pamplona y que se extiende hasta hoy. “Los grandes sabios de VW defienden separar las fábricas de combustión de las eléctricas, pero yo planteo una fábrica mixta en VW Navarra que combine las dos opciones, con las baterías lo más cerca posible de la planta navarra. Si no hacemos esto, nuestro futuro estará en peligro en 2028-2030”, manifestó Emilio Sáenz.

Este licenciado en Ingeniería Industrial por la Universida­d de Zaragoza, con 30 años de trayectori­a en el Grupo VW, recordó que “el reto inmediato” para la factoría navarra pasa por “el lanzamient­o del tercer modelo, un CUV (Crossover Utility Vehicle) espectacul­ar, deportivo y conectado a la nube, después de los Sanfermine­s de 2021”, describió. Este vehículo se posiciona en un subsegment­o que incorpora caracterís­ticas de los todocamino­s urbanos (SUV), de los turismos y de los coupé clásicos, con altas prestacion­es y la más alta tecnología. “El CUV se está desarrolla­ndo entre Brasil y Alemania en el que colabora personal de Pamplona para ajustar el modelo a la línea de producción, y así puedan pasar tres modelos diferentes por la plataforma MQB. Ahí empieza la calidad”, destacó Sáenz, quien se describió como un profesiona­l de “perfil técnico, de la vieja escuela que comprueba todos los ajustes desde las carrocería­s, aunque este modelo también va evoluciona­ndo”.

La fabricació­n del CUV, T-cross y Polo “mantendrá las produccion­es actuales, entre las 300.000 y 350.000 unidades anuales, durante los próximos siete u ocho años, con una media de 1.438 vehículos diarios y una plantilla de más de 5.000 trabajador­es”, resaltó el presidente de VW Navarra, cargo que ostenta desde marzo de 2014. Sáenz puso en valor los empleos

“Nuestros coches contaminan diez veces menos que hace cinco años; y hay que favorecer que el cliente compre”

“VW Navarra se ha convertido en una planta multiprodu­cto y tiene asegurados ocho años con los tres modelos”

“Trabajamos en acercar una factoría de montar baterías lo máximo posible a Landaben” EMILIO SÁENZ Presidente de VW Navarra

en un contexto en el que “otras fábricas de automoción van a tener que despedir a mucha gente; incluso factorías del grupo VW”.

OTRA VISIÓN DE LOS LANZAMIENT­OS Remarcó que VW Navarra se ha convertido en una “fábrica multiprodu­cto y de cambios continuos ya que con tres modelos, cada dos años va a haber mejoras de los vehículos y lanzamient­os cada menos tiempo”. Por ese motivo, resaltó que la factoría “necesita gente que toque el producto mucho antes de que llegue a la fábrica, y para ello ha creado los departamen­tos correspond­ientes”. De esta forma, a partir de ahora, los lanzamient­os no deben alterar los ritmos de producción diaria de la factoría como ha sucedido siempre. “Debemos ser especialis­tas en lanzamient­os y cambios en los productos para hacerlos muy eficientes. Con el lanzamient­o del Polo en 2017 perdimos unos 25.000 coches; con el del Tcross, no se ha visto perjudicad­a la producción”, ejemplific­ó.

Reiteró que no van a bajar el programa para lanzar el CUV, objetivo que se consigue con calidad en todos los procesos internos y en los proveedore­s”. Emilio Sáenz también adelantó que antes de Sanfermine­s de 2021 afrontará la factoría el restyling (renovación) del actual Polo, “otro desafío, que supondrá hacer nuevas instalacio­nes en el área de carrocería­s y cualificar nuevas empresas auxiliares, etc”. Reconoció que el sector atraviesa una época de transición, en la que “hay que dejar a los clientes que compren los actuales vehículos, que contaminan diez veces menos que hace cinco años”. Insistió en que hay que sustituir los coches antiguos y pidió no confundir al consumidor desde las institucio­nes con mensajes erróneos. Confesó que “VW apuesta por el eléctrico” pero que hasta que no sea una realidad para toda la sociedad, “debe mantenerse en movimiento la rueda de la industria” con los coches de combustión “para que el sector respire y pueda al alcanzar el objetivo de los eléctricos, aunque todavía nadie sabe cuándo llegarán”. Calificó de “excelente la relación con el Gobierno foral” y avanzó que “Navarra puede convertirs­e en una zona de testeo de coches autónomos del grupo VW”. Sería “un sueño” para añadir a su extenso currículum. ●

 ??  ?? Emilio Sáenz, presidente de VW Navarra, ayer durante su intervenci­ón en Baluarte.
Emilio Sáenz, presidente de VW Navarra, ayer durante su intervenci­ón en Baluarte.
 ?? Foto: archivo ?? Posible CUV que podría producirse en Landaben.
Foto: archivo Posible CUV que podría producirse en Landaben.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain