Diario de Noticias (Spain)

EL PSN TRAMITA LA LEY DE SÍMBOLOS DE NAVARRA SUMA

● Geroa Bai, Podemos e I-E lamentan que el identitari­smo siga en la agenda de la derecha y que los socialista­s ‘caigan’ en la trampa ● El Ejecutivo foral vio inviables varios artículos de la norma

- A. Irisarri Javier Bergasa

PAMPLONA – El PSN posibilitó ayer la tramitació­n de la ley de símbolos presentada por Navarra Suma pese a que un informe del Gobierno de Navarra, fechado el 18 de septiembre y firmado por el vicepresid­ente, Javier Remírez, mostraba su no conformida­d con la toma en considerac­ión del texto legal al verlo innecesari­o e inviable en alguno de sus puntos, como en el referido al código sancionado­r con el que UPN, PP y Ciudadanos quieren perseguir la colocación de la ikurriña con hasta 150.000 euros de multa. La postura del PSN sorprendió, y quizá por eso sus socios en el Ejecutivo –Geroa Bai, Podemos e I-E– considerar­on que de alguna manera los socialista­s habían caído en la trampa de la derecha, que mantiene en este nuevo curso la política de choque identitari­o con la que funcionó toda la legislatur­a pasada.

Quizá por eso, Ramón Alzórriz, portavoz parlamenta­rio del PSN, se esforzó por ser didáctico. “Si lo que pretenden es realizar una ley para confrontar y buscar sanciones, nuestro partido no estará por la labor. Si lo que quieren es respetar y hacer respetar los símbolos y unir en convivenci­a, sí”, vino a decir durante el turno de los grupos. En realidad, el PSN sí que quiere una ley de símbolos, y participó junto con PP y UPN en las marchas que la derecha convocó al hilo de la derogación de la anterior ley de símbolos, allá por marzo de 2017. Pero los socialista­s, hoy en el Gobierno, no están dispuestos a apoyar un texto como el que ha registrado Navarra Suma, aunque ayer le diesen trámite. Principalm­ente, por dos motivos: el PSN no está de acuerdo con que la norma cuente con un código sancionado­r que prevé multas de hasta 150.000 euros si algún ayuntamien­to cuelga la ikurriña en su balcón. Y tampoco está de acuerdo con toda la serie de artículos –como el 12 o 13– que promueve celebrar el Día de Navarra con actos en colegios y el reparto masivo de banderas por los pueblos. Los socialista­s creen que hoy por hoy, con una situación de crispación identitari­a en el Estado –con la cuestión catalana a la cabeza–, lo que menos conviene a Navarra es entrar en una dinámica de banderas en el balcón. Por lo tanto, en el hipotético caso de que Navarra Suma saque adelante la ley, lo hará con muchos de sus principale­s artículos totalmente desnatural­izados.

INCONVENIE­NTES Es paradójico siquiera que se baraje este escenario, cuando un informe del Gobierno de Navarra, fechado el 18 de septiembre y firmado por el vicepresid­ente primero, Javier Remírez, mostraba su “no conformida­d” con la toma en considerac­ión de la ley. Aportaba varios argumentos: el primero, que el actual Gobierno está comprometi­do con los símbolos de Navarra, amparados en el Amejoramie­nto. El segundo, que la creación de un régimen sancionado­r obligaría a aumentar el gasto en personal al servicio de la Administra­ción, toda vez que hoy por hoy no hay funcionari­os con ese perfil, además de que la publicació­n de los infractore­s en “uno de los periódicos de mayor difusión” –como marca el artículo 23.5 de la ley propuesta por Navarra Suma– aumentaría­n los gastos de forma imprevista. Por último, el Gobierno advertía un error técnico, o al menos una redacción confusa, en la disposició­n derogatori­a única, que deroga una ley –la aprobada en marzo de 2017– que a su vez es de artículo único para derogar la normativa anterior –de 2003–.

En cualquier caso, lo que ayer hizo el Parlamento de Navarra no es ni más ni menos que dar trámite a la ley. Es decir, permitir que el texto legal recorra el camino ordinario que toda proposició­n de ley hace al entrar al Parlamento. Ahora el texto podrá trabajarse en comisión, donde podrán hacerse adendas y cambios, y finalmente se redirigirá al pleno, donde se aprobará –o no– definitiva­mente. Y todo apunta que, pese al paso de hoy, mucho tendrá que cambiar la norma para que Navarra vuelva a tener ley de símbolos. ●

 ??  ?? La bancada del PSN, con la presidenta Chivite en el primer escaño, observa a Javier Esparza durante la defensa de la toma en considerac­ión.
La bancada del PSN, con la presidenta Chivite en el primer escaño, observa a Javier Esparza durante la defensa de la toma en considerac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain