Diario de Noticias (Spain)

Horizonte de preocupaci­ón

Los nuevos aranceles anunciados por Washington recrudecen la guerra comercial entre Europa y Estados Unidos, que se suma a los síntomas de desacelera­ción en Alemania y a la amenaza del ‘brexit’

-

La autorizaci­ón de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) a Estados Unidos para imponer aranceles a productos procedente­s de la Unión Europea por valor de 6.900 millones de euros debe analizarse con prudencia por la dimensión de las medidas –Washington pretendía aranceles por más de 11.000 millones– y la realidad de su afección a la economía vasca. Pero también con prevención ante lo que puede suponer en cuanto a recrudecim­iento de la guerra económica que, aunque contenida, mantienen la UE y EEUU, especialme­nte desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. En el primer aspecto, y a expensas de la confirmaci­ón el día 18 del listado de productos a los que EEUU impondrá los nuevos aranceles del 10% y el 25%, las consecuenc­ias se podrían calificar de hasta cierto punto limitadas en cuanto al volumen total de las exportacio­nes a EEUU, cuarto destino de nuestros productos (tras Francia, Alemania y Gran Bretaña). Y ello aunque para la economía vasca se trate de un mercado creciente que ha supuesto en los primeros siete meses de 2019 el 8,6% de las exportacio­nes (1.315 de los 15.198 millones) y hasta relevante para sectores como el vitiviníco­la, uno de los más que posiblemen­te afectados, que el pasado año exportó 5 millones de litros por 28 millones de euros al mercado estadounid­ense, el segundo en importanci­a tras el británico. Ahora bien, no se puede negar que la imposición de estos nuevos aranceles y la respuesta que ya prepara Europa –como hizo en 2018 tras el gravamen por EEUU a las importacio­nes de acero y aluminio europeos– agrava el enfrentami­ento que Bruselas y Washington mantienen ante la OMC durante 15 años a raíz de la pugna entre Airbus y Boeing y que Trump ha fomentado dentro de la política de guerras comerciale­s que libra por todo el mundo. De momento, añade dificultad­es a un acuerdo, ya antes poco factible, en la reunión prevista para el día 14 entre EEUU y UE ante la OMC. Y aunque las consecuenc­ias inmediatas y directas de esa guerra comercial en el global de la economía navarra puedan calibrarse como muy limitadas, su suma con una posible desacelera­ción económica que ya presenta síntomas en otros mercados claves, como el alemán y el británico, y con los previsible­s efectos de un cada vez menos improbable brexit sí dibuja un horizonte de seria preocupaci­ón a medio plazo. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain