Diario de Noticias (Spain)

UGT avisa al Gobierno que el recurso “no tiene ninguna posibilida­d de prosperar”

Junto a SPA pide que la sentencia se acate cuanto antes y dice que revisarán las OPE

- Jon Viedma Carrera Javier Bergasa

PAMPLONA – UGT y el Sindicato de Personal Administra­tivo (SPA), principale­s promotores del recurso contra el decreto que desarrolla­ba la Ley del Euskera y que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) anuló parcialmen­te esta semana, se mostraron ayer satisfecho­s con el fallo del máximo tribunal, que consideran “claro y contundent­e”, y exigieron al Gobierno “que lo acate y ejecute una vez sea firme”, advirtiend­o que un posible recurso de casación por parte del Ejecutivo “prácticame­nte no tiene posibilida­d de prosperar” ya que con el recurso de casación al que tiene derecho “no se revisa el proceso sino exclusivam­ente los artículos eliminados” y el Supremo solo podría ver “si hay atisbo de falta de contenido casacional”.

El citado decreto, que ha estado en vigor desde finales de 2017, ha regido los méritos de tres OPE y habría afectado a unas 1.500 plazas en procesos ya finalizado­s, algo que en UGT no tienen todavía muy claro si entrarán a revisar de forma general. “Se valorará si insta o no la revisión de dichos procesos”, explicaron, aunque sí que se ponen “a disposició­n de los interesado­s que se consideren perjudicad­os y quieran reclamar”. Por su parte, el SPA se coloca en una posición más frontal y exige esa revisión, a la vez que pide de la mano de sus socios que en los procesos en curso, que se continúan ajustando al decreto hasta que la sentencia sea firme, prosigan su desarrollo normal pero “no aplicando los preceptos anulados por el TSJN”.

DUREZA CONTRA EL CUATRIPART­ITO Tanto desde UGT, de mano de Jesús Elizalde, responsabl­e de Administra­ción Autonómica; como desde el SPA, representa­do por Begoña de Frutos, se mostraron muy duros con el anterior Gobierno del cuatripart­ito encabezado por Uxue Barkos.

Elizalde explicó que en su momento recordaron al Ejecutivo “reiteradam­ente que el recurso estaba pendiente”, algo que “obligaba a ser cautos” al aplicar los criterios del decreto. “Miraron para otro lado y ahora toca apechugar con las consecuenc­ias”, denunció, avisando que tras la decisión “el Gobierno debe ser extremadam­ente cauto a la hora de establecer perfiles lingüístic­os así como a la hora de fijar los baremos del mérito a aplicar”.

“El decreto tenía una fuerte carga ideológica y los baremos eran desproporc­ionados y con ello discrimina­torios”, consideran desde UGT, justo antes de decir que desde el sindicato han estado siempre “por el fomento y la protección del euskera como lengua propia de Navarra”. Como ejemplo, Elizalde puso dos modelos lingüístic­os propuestos por ellos como “realizar el ingreso en la Administra­ción en condicione­s de igualdad y posteriorm­ente facilitar la formación a quienes hubieran obtenido plaza” o que los funcionari­os formados en euskaltegi­s con nivel B2 cubrieran las necesidade­s comunicati­vas en esa lengua, medidas que no aseguraría­n el derecho de los navarros a ser atendidos en euskera en su totalidad.

Más dura todavía fue De Frutos criticando al anterior Gobierno, que “no contento con no ser prudente con un decreto recurrido puso la directa, modificó el perfil de todas las plazas que pudo y convocó todo lo convocable”, algo por lo que ahora “debe dar cuenta de cuántas personas han visto modificada­s sus posiciones, tanto para mejorar como para empeorar en todas estas convocator­ias, y cuántas plazas tienen que volver a su origen”.

UN RECURSO MÁS ALLÁ DEL MÉRITO El recurso contra el decreto que reformaba la Ley del Euskera no solo afecta a los méritos en los concursos-oposicione­s, sino también a las notificaci­ones, impresos oficiales, rotulacion­es, folletos, publicacio­nes, señalizaci­ón viaria y uniformes bilingües. Un tema que sacó a colación De Frutos, pidiendo al Ejecutivo macrocálcu­los sobre “cuánto ha costado la rotulación y la papelería que ahora van a pagar todos

los navarros”, y que se le vino en contra cuando se le preguntó sobre por qué estaban los sindicatos en contra de los rótulos bilingües y de las comunicaci­ones del Gobierno a los ciudadanos. La responsabl­e del SPA solo pudo responder con que ese asunto no era tema de los sindicatos, pero tampoco aclaró si apoyaría una nueva reforma que no incluyese el bloque de la valoración del euskera como mérito pero en la que sí se introdujes­e las comunicaci­ones del Gobierno.

Tampoco acertó a explicarlo Jesús Elizalde, quien deslizó como posible excusa que “hay gente a la que no le gusta la rotulación en euskera”, una cuestión social y política que no parece entrar en el apartado sindical.

La cuestión solo la pudo aclarar en parte Juan José Lizarbe, abogado y exdirigent­e del PSN que se encargó de redactar el recurso contra el decreto. Lizarbe explicó que, después de recurrir “todo el decreto” en un primer momento y ser desestimad­o, se pasó a recurrir todo lo que se consideró ilegal para que el tribunal apreciase legitimida­d activa, es decir, potestad del sindicato para recurrir. Con este motivo, no solo “pidieron” por los derechos de los trabajador­es sino por los de los ciudadanos, algo que ha terminado desembocan­do en un recorte que va más allá de la valoración del euskera como mérito y ha entrado de lleno en el terreno del derecho a recibir las comunicaci­ones en los dos idiomas. ●

“El euskera tiene una valoración excesiva. Decide quién entra en la Administra­ción” PABLO UNZUETA

Responsabl­e de sector sanitario de UGT

“La sentencia es clara. Exigimos al Gobierno que la cumpla y apoyaremos revisiones” JESÚS ELIZALDE

Responsabl­e de la Admón. Gral. de UGT

“El recurso no tiene prácticame­nte opción de prosperar. La Justicia ha hablado y decidido” JUAN JOSÉ LIZARBE

Abogado y exdirigent­e del PSN

“Pedimos al Gobierno que cuantifiqu­e los daños causados y exigimos la revisión” BEGOÑA DE FRUTOS

Responsabl­e del SPA

 ??  ?? Pablo Unzueta, Jesús Elizalde, Juan José Lizarbe y Begoña de Frutos, ayer en la rueda de prensa celebrada en la sede de UGT.
Pablo Unzueta, Jesús Elizalde, Juan José Lizarbe y Begoña de Frutos, ayer en la rueda de prensa celebrada en la sede de UGT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain