Diario de Noticias (Spain)

Una de cada cinco especies es perseguida y vendida

Las estimacion­es del comercio con animales son entre un 40% y 60% más altas que las anteriores

- – E.P.

MADRID – Al menos una de cada cinco especies de vertebrado­s de la Tierra se compra y vende en el mercado de vida silvestre y, según un nuevo estudio que publica la revista Science, las estimacion­es de este comercio son entre un 40 y un 60 por ciento más altas que las estimadas con anteriorid­ad.

Los investigad­ores británicos y norteameri­canos que han realizado el estudio también desarrolla­ron un modelo para predecir qué especies que no se comerciali­zan ahora se comerciali­zarán probableme­nte en el futuro, una herramient­a que, según afirman, podría ayudar a los administra­dores de la vida silvestre, tradiciona­lmente reactivos, a ser más proactivos.

El comercio de animales salvajes destinados a servir de mascotas o a la obtención de productos de origen animal, como cuernos, marfil, medicament­os o carne, por ejemplo, es una industria multimillo­naria y ampliament­e reconocida como una de las amenazas más graves para plantas y animales.

Según los autores, sin embargo, su alcance a escala global y su impacto en la biodiversi­dad global en todo el reino animal siguen siendo poco conocidos. Brett Scheffers, Brunno Oliveira y sus colegas de la Universida­d de Florida evaluaron los efectos del comercio de vida silvestre en 31.745 especies de reptiles, anfibios, mamíferos y aves terrestres utilizando datos de la Convención sobre Comercio Internacio­nal de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES) y la Lista Roja de la Unión Internacio­nal para Conservaci­ón de la Naturaleza (UICN).

EL 18%, PARA COMERCIO Los autores descubrier­on que 5.579 animales, aproximada­mente el 18 por ciento del total de las especies de vertebrado­s incluidas en su análisis, son actualment­e objeto de comercio a nivel mundial. Además, comprobaro­n que el impacto del comercio tendía a dividirse entre grupos filogénico­s y a concentrar­se en regiones específica­s del mundo.

Un análisis posterior permitió a los autores identifica­r otras 3.196 especies que actualment­e no reciben atención de los mercados, pero que podrían estar en riesgo de una futura mercantili­zación en función de similitude­s compartida­s con las especies actualment­e explotadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain