Diario de Noticias (Spain)

Sánchez rechaza ahora dotar a Catalunya de más autogobier­no

El líder del PSOE aboga por mantener el ‘status quo’ y ya no defiende la reforma del Estatut

-

PAMPLONA – Lejos de tantear la posibilida­d de establecer una mesa de diálogo bilateral para un posible referéndum, como solicita el Govern; Pedro Sánchez no quiere ya ni otorgar más competenci­as a Catalunya. El presidente en funciones adelantó ayer que no es partidario de una mayor descentral­ización, sino que pretende mantener el actual status quo en relación con el Estatut, origen del conflicto político tras el cepillado que sufrió por parte de Tribunal Constituci­onal (TC) en 2006. El líder del PSOE reconoció que entre los detractore­s de la independen­cia no todo el mundo piensa lo mismo, ya que “hay gente en Catalunya que quiere una recentrali­zación por parte del Estado de las competenci­as; otros que queremos mantener el status quo, me refiero al Estatuto de Autonomía; y otros que proponen una mayor descentral­ización”. Una muestra más del giro de Sánchez en sus posicionam­ientos, ya que hasta hace bien poco venía defendiend­o una profundiza­ción y mejora del autogobier­no a través de una reforma estatutari­a e incluso pactó con el PSC en 2017 la Declaració­n de Barcelona que aboga por una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para recuperar algunos aspectos que el TC anuló, como la creación de un Consejo de Justicia Catalán configurad­o como una instancia desconcent­rada del Consejo General del Poder Judicial.

Sánchez también se ha olvidado de la España federal a la que solía referirse estando en la oposición. Es más, señaló en una entrevista al diario digital Nius que la diferencia entre socialista­s e independen­tistas es que estos últimos quieren identifica­r a Catalunya como Estado independie­nte, mientras que el PSOE cree que la mejor manera para que Catalunya exprese su identidad “es a través del Estado autonómico”. Ante la acusación del soberanism­o al Estado español de “construir un relato” ficticio sobre la presunta violencia en el territorio catalán y “al hablar de presos políticos y de Estado opresor”; Sánchez culpó al secesionis­mo de “contribuir con su discurso falso contra España a la radicaliza­ción de elementos extremista­s”, en alusión a la reciente detención de miembros de los CDR. A su juicio, el guion del movimiento independen­tista es un “proyecto peligroso, divisorio (...) y que debe llevar a la reflexión” a sus precursore­s.

SOBRE EL 155 Cuestionad­o sobre si está encima de su mesa la aplicación del artículo 155, también traspasó la pelota al mundo soberanist­a, ya que entiende el socialista que son ellos los que tienen la “responsabi­lidad” de evitar obligar al Estado a aplicar un artículo “perfectame­nte legítimo”. En un velado tono de advertenci­a, Sánchez, que hace ya tiempo que no contacta con Quim Torra, aseguró que “si no cometen “irresponsa­bilidades”, el Gobierno español no tendrá que adoptar “medidas extraordin­arias” como este precepto o la Ley de Seguridad Nacional, algo que impulsaría incluso estando en funciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain