Diario de Noticias (Spain)

Italia busca 30.000 millones para cuadrar sus cuentas

El Gobierno progresist­a apuesta por el crecimient­o minimizand­o los recortes sociales

-

ROMA – El Gobierno italiano necesita 30.000 millones de euros para aprobar unos Presupuest­os Generales para 2020 que fomenten el crecimient­o en una economía estancada y su intención es encontrarl­os a través de la lucha a la evasión fiscal y la revisión del gasto, pero también con la flexibilid­ad de Bruselas. El Ejecutivo que dirige Giuseppe Conte calcula que el crecimient­o será del 0,6% para 2020, el déficit del 2,2% del producto interior bruto (PIB) y la deuda del 135,2%, y con estos objetivos trabaja para elaborar este plan presupuest­ario que enviará a la Comisión Europea (CE) antes del 15 de octubre. La coalición entre el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y el centroizqu­ierda –en el que se encuentran el Partido Demócrata (PD) y el nuevo grupo del ex primer ministro Matteo Renzi, Italia Viva– diseña unas políticas que “relancen el crecimient­o, garanticen el equilibrio de las cuentas públicas y la participac­ión proactiva en el proyecto europeo”, se lee en la explicació­n que acompaña el cuadro macroeconó­mico publicado por el Ministerio de Economía. Italia busca una relación fructífera con la Comisión y que esta le permita tener un déficit en el 2,2%, una décima superior a la pronostica­da por el anterior Ejecutivo del M5S y la Liga en abril, a pesar de las peticiones constantes de Bruselas para que Roma reduzca su déficit estructura­l.

El economista Giuseppe di Taranto explica que Roma quiere obtener la mitad de estos 30.000 millones de euros gracias a la benevolenc­ia de Bruselas.

“El Gobierno dice que va a obtener 14.000 millones con el déficit al 2,2%, que habrá que ver si Bruselas lo aprueba; otros 7.000 millones procederán de la lucha contra la evasión fiscal, 6.000 millones de un descenso de la prima de riesgo y otros 3.000 millones del recorte del gasto público”, indica. Es decir, dos tercios de los recursos necesarios dependerán de factores externos, como la flexibilid­ad contemplad­a en el Pacto de Estabilida­d y Crecimient­o europeo y la confianza de los inversores para que la prima de riesgo no se dispare e Italia pague más por colocar su deuda.

El M5S y sus socios han prometido no subir el IVA a partir del 1 de enero. –

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain