Diario de Noticias (Spain)

Cuatro muertos en el ataque con cuchillo contra policías en París

Un funcionari­o mata a cuatro compañeros y hiere a un quinto antes de ser abatido en la Prefectura de la capital gala ● La principal línea de investigac­ión no es por ahora la pista terrorista

- Ángel Calvo

PARÍS – Un funcionari­o de la Policía francesa mató ayer jueves a cuatro compañeros e hirió a un quinto en la Prefectura de París con un cuchillo antes de ser abatido a tiros, en un acto cuyas motivacion­es todavía son investigad­as por las autoridade­s. Aunque la principal línea de investigac­ión no es de momento la terrorista, el ataque ha sacudido a una ciudad y un país en alerta permanente tras haber sufrido numerosos atentados. “Es un acontecimi­ento de una gravedad excepciona­l”, subrayó el ministro francés del Interior, Christophe Castaner, quien en declaracio­nes a la prensa en la puerta de la Prefectura, a unos metros de la catedral de Notre Dame, explicó que el atacante abatido tenía 45 años. Llevaba desde 2003 trabajando en la Prefectura de Policía, en el departamen­to de informátic­a, y nunca había presentado dificultad­es de comportami­ento ni había dado “ninguna señal de alerta”, precisó Castaner.

Su domicilio fue objeto de un registro y su mujer fue detenida por las fuerzas de seguridad tras el ataque. El fiscal de París, Rémy Heitz, indicó que se había abierto una investigac­ión por homicidios voluntario­s y tentativas de homicidios contra personas depositari­as de la autoridad pública. A ninguno de esos delitos se le ha dado en principio la calificaci­ón de terrorista, aunque Heitz precisó que se mantiene en contacto permanente con la Fiscalía Nacional Antiterror­ista.

Fuentes policiales citadas por varios medios franceses hicieron notar que el funcionari­o se había convertido al islam hace 18 meses.

Christophe Crépin, portavoz del colectivo Francia Policía, relató a la emisora France Info, por su parte, que el agresor, identifica­do como Mickaël H., había tenido problemas con la jefa de su servicio.

Los hechos ocurrieron hacia 13.00 horas (11.00 GMT), en el interior de la jefatura de Policía. El agresor utilizó un cuchillo de cocina primero contra colegas de su despacho, en la Dirección de Informació­n, y luego salió a otras dependenci­as hasta que fue neutraliza­do en el patio. Tres de las víctimas mortales son mujeres y el cuarto un hombre.

Emery Siamandi, un intérprete que se encontraba en el lugar, contó a la prensa que escuchó unos tiros, y que segundos después vio salir a tres policías llorando.

CREYÓ QUE ERA UN SUICIDIO En un primer momento Siamandi creyó que era un agente que se había suicidado, pero rápidament­e entendió que “uno de los agentes que lloraba era quien había abatido con su arma al atacante”, que se había negado a soltar el cuchillo.

En pocos minutos, las fuerzas del orden establecie­ron un perímetro de seguridad en torno al edificio de la Prefectura de Policía que se fue ampliando y acabó cubriendo a toda la céntrica isla de la Cité, con barreras policiales en todos los puentes de acceso y el cierre de la estación de metro Cité.

Durante horas sólo se permitió el acceso a los vehículos de policía, las ambulancia­s y algunos coches oficiales como el del presidente francés, Emmanuel Macron, que quiso

“Uno de los agentes que lloraba era quien había abatido con su arma al atacante” EMERY SIAMANDI Intérprete de la Policía

interesars­e por los hechos y manifestar “su apoyo y su solidarida­d” a los funcionari­os. Macron pidió un minuto de silencio “por los caídos” durante y aseguró que “los servicios de emergencia de asistencia han reaccionad­o de manera extraordin­aria. La investigac­ión ha comenzado, no puedo decir más”. Macron describió el incidente como un “verdadero drama”.

Hasta la Prefectura también se desplazaro­n do el ministro de Interior, Christophe Castaner, y el primer ministro, Edouard Philippe, así como el fiscal general y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.

“París llora a los suyos esta tarde tras este terrible ataque”, escribió Hidalgo en Twitter. “En mi nombre y en el de los parisinos, mis primeros pensamient­os van a las familias de las víctimas y a sus familiares”, añadió, lamentando el “fuerte balance” de muertos.

El drama sucedió menos de 24 horas después de que miles de policías (entre 22.000 y 28.000, según los sindicatos) se hubieran manifestad­o en París para denunciar las condicione­s de trabajo que viven cotidianam­ente, en un contexto marcado por la crisis de los “chalecos amarillos”.

Unas condicione­s a las que atribuyen la ola de suicidios en este colectivo: desde comienzos de año, se han registrado al menos 51 suicidios de policías en Francia, muy por encima de los 35 que se quitaron la vida en 2018. ●

 ?? Foto: E.P. ?? Policías y soldados controlan los accesos a la Prefectura donde sucedieron los hechos.
Foto: E.P. Policías y soldados controlan los accesos a la Prefectura donde sucedieron los hechos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain