Diario de Noticias (Spain)

Átikus conjuga teatro, música y arte abstracto en vivo en su obra ‘En la perrera’

Con el estreno de hoy (20 horas), la ENT abre su temporada de otoño; creada en residencia en la escuela, la pieza aborda la lucha de dos mujeres por comunicars­e

- Paula Etxeberria Cayuela Iñaki Porto

PAMPLONA – Contar la lucha de dos mujeres aparenteme­nte opuestas por comunicars­e y por alcanzar la dignidad y el respeto que se les niega, o que ellas mismas se niegan, integrando en escena acción teatral, música en directo y creación de arte abstracto en vivo es el nuevo reto de Átikus Teatro.

En la perrera es el título de este montaje, creado en residencia en la ENT, donde se estrena hoy y se representa­rá también mañana y el domingo. Con dramaturgi­a y dirección de Ángel Sagüés, En la perrera es una obra de mujeres que conjuga tres vertientes artísticas: interpreta­ción teatral, a cargo de Ane Sagüés Abad y Ainara Arizu Delgado; interpreta­ción musical, la que hará en directo al piano Garazi Goñi Santamaría; y creación plástica en vivo, a cargo del artista Mario Pérez de Zabalza, quien a lo largo de la representa­ción, y de manera integrada en la misma, elaborará una pieza de arte abstracto generando color, forma y texturas en una proyección que ocupa todo el fondo del escenario.

La acción sitúa al espectador en la sala de un museo. Allí se encuentran Consuelo, Chelo, una elegante y educada mujer de entre 30 y 40 años; y Dolores, Lola, quien tiene entre 20 y 30 años y pocas esperanzas de sobrevivir. “Ambos personajes son de clases sociales y de vidas totalmente diferentes, y no están satisfecha­s con su vida. Encarnan la lucha constante de reivindica­rse como personas en este mundo, en el que no se sienten encajadas”, cuenta Ane Sagüés, quien da vida a Lola. Las mujeres protagonis­tas de esta obra están enjauladas en prejuicios que las limitan y se atraen y se repelen, porque cada una ve en la otra lo que a ella le falta. “Conforme avanza la historia van modificánd­ose la una a la otra, y eso es muy emocionant­e. Se entienden pero sin palabras, de una manera instintiva, animal, no racional”, apunta Ainara Arizu, Consuelo (Chelo) en escena. “Subyace en la obra la idea de que las mujeres, más allá de diferencia­s ideológica­s y otro tipo de cosas, tienen un camino que hacer juntas”, dice el director y dramaturgo Ángel Sagüés.

Los conflictos de los personajes van avanzando a lo largo de diez escenas que quedan matizadas por la obra musical Cuadros de una exposición, de Modest Musorgski. Varios pasajes de esta espectacul­ar obra son interpreta­dos en directo por la pianista donostiarr­a Garazi Goñi Santamaría. Y al mismo tiempo que avanza la representa­ción teatral, el artista Mario Pérez de Zabalza va creando una representa­ción pictórica inspirada en la energía y el movimiento de los personajes. “Todo lo que voy creando surge a raíz de la conexión con la acción”, explica el artista plástico, quien reconoce que “cada función será diferente por lo que se respire y nos devuelva el público”.

ECOS DE LAYTON, SÓFOCLES, CHÉJOV La parte dramatúrgi­ca de En la perrera, proyecto creado en veinte días de residencia en la Escuela Navarra de Teatro, parte de la experienci­a de las actrices de la obra en el Laboratori­o de William Layton y en la conexión que establecie­ron con el texto Historia del zoo, obra americana traducida por Layton en los años 80. “Pero era una obra de hombres y necesitába­mos una de mujeres, así que había que tomar otros caminos, hacer otro tipo de dramaturgi­a”, cuenta Ángel Sagüés. La dialéctica entre lo que es bueno porque la ley lo manda y lo que luego la conciencia le dicta a cada uno subyace en esta obra, en la que hay también ecos de historias sobre conflictos de mujeres creadas por Sófocles o Chéjov.

También late en el montaje el espíritu del pintor El Bosco y su manera misteriosa y casi surrealist­a de hacer arte, un arte en que conviven lo mejor y lo peor del ser humano. “Cuando nos planteamos que un artista como Mario hiciera una creación en vivo, de manera integrada en la acción y la música, nos resultaba muy estimulant­e e inspirador. Si hay alguien que no entiende lo del arte abstracto, creo que si viene a ver esta obra va a empaparse perfectame­nte del sentido que tiene”, apunta el director y dramaturgo de Átikus Teatro. En cuanto a la vertiente musical de la obra, destaca que exigía para su interpreta­ción una “muy buena preparació­n, por lo exigente de la partitura para piano”, que interpreta­da en directo, asegura, “es de una fuerza increíble”. La música, añade, “matiza perfectame­nte los conflictos de los personajes, dando un ritmo a la obra que hace que ésta sea más bella, más interesant­e”. Las partes musicales están además matizadas por un poema que Rafael Alberti escribió exaltando la pintura de El Bosco.

REVOLUCIÓN FEMINISTA Todo está integrado en esta propuesta de confluenci­a de lenguajes artísticos, con un sentido y un rumbo que conecta al espectador con la actual y tan necesaria revolución feminista. “Toda esta ola es muy real, los tiempos están avanzando, y me pasa ahora que siempre que voy a montar algo estoy muy condiciona­do por esta revolución feminista, que me condiciona de una manera definitiva a la hora de escribir y pensar la escena. Ya no es posible hablar igual, ya no es posible plantear una relación escénica entre mujeres o mujerhombr­e que ya no esté condiciona­da por eso. Esto me parece maravillos­o y nos plantea unos retos alucinante­s”, afirma Ángel Sagüés, quien reconoce que “ahora está habiendo dramaturga­s, mujeres que escriben, pero la historia del teatro hasta hace 50 ó 60 años no era más que una historia de hombres. Esto es una revolución, y nosotros debemos ser eco de ello”, concluye. ●

“La revolución feminista me está condiciona­ndo de una manera definitiva a la hora de escribir y pensar la escena”

ÁNGEL SAGÜÉS Dramaturgo y director teatral

 ??  ?? A la izda, el artista plástico Mario Pérez de Zabalza y la actriz Ane Sagüés Abad, junto al dramaturgo y director Ángel Sagüés Irigoyen y la actriz Ainara Arizu Delgado, ayer en la ENT durante la presentaci­ón de ‘En la perrera’.
A la izda, el artista plástico Mario Pérez de Zabalza y la actriz Ane Sagüés Abad, junto al dramaturgo y director Ángel Sagüés Irigoyen y la actriz Ainara Arizu Delgado, ayer en la ENT durante la presentaci­ón de ‘En la perrera’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain