Diario de Noticias (Spain)

Las estrellas crean sus propios espacios por el cierre de Hollywood a las minorías

Eugenio Derbez, Jennifer López o Tyler Perry ultiman proyectos para otoño

- Alicia Civita

MIAMI – Eugenio Derbez, Jennifer López o Tyler Perry ultiman para este otoño proyectos propios que no habrían salido adelante si hace tiempo no hubiesen tomado la decisión de involucrar­se directamen­te en su producción ante las escasas puertas que Hollywood abre a las minorías.

“Cuando me di cuenta de que Hollywood no me iba a invitar a su mesa, decidí hacerme la mía propia”, dijo Perry, quien tras años intentando que algún estudio hiciera sus películas en 2005 usó todos sus ahorros para producir Diario de una chiflada, que recaudó más de 46 millones de euros. Desde entonces, el exitoso productor, actor y director dice que ha seguido trabajando para hacer “esta mesa lo más grande posible”, hasta abrir en 2015 unos estudios en Atlanta que han sido usados por HBO y Marvel.

La misma máxima, aunque a menor escala, han aplicado los latinos Eva Longoria, Jennifer López y Eugenio Derbez, entre otros. “Me cansé de que me ofrecieran personajes de jardineros”, explica Eugenio Derbez al recordar la decisión de crear su productora 3pas (se pronuncia “tripas”). Desde ella desarrolló sus películas Instruccio­nes para ser un latin lover y Un mar de enredos, cuyos resultados en taquilla le llevaron a negociar con Paramount Studios para el desarrollo de la película Dora y la ciudad perdida, que protagoniz­ó con Eva Longoria.

Para Jennifer López, el tema no son solo los personajes, sino el punto de vista. “La misión de mi productora (Nuyorican Production­s) es contar historias que no se cuentan normalment­e. En especial desde el punto de vista femenino, de las mujeres latinas, de las mujeres de color”, dijo en una reciente entrevista. Esa fue una de las cosas que más le atrajo de Estafadora­s de Wall Street, su película de 2019 sobre un grupo de bailarinas exóticas que despluman a ejecutivos.

‘#OSCARSOWHI­TE’ Aunque después de movimiento­s como #Oscarsowhi­te, que en 2016 reclamó una mayor presencia de afroameric­anos en los premios, y el triunfo de directores mexicanos como Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, las contrataci­ones de estas minorías se han incrementa­do en Hollywood, tanto actores como personal técnico siguen estando infrarepre­sentados. Un estudio de la iniciativa Annenberg de la Universida­d del Sur de California publicado en agosto reveló que apenas un 3% de los protagonis­tas de las 100 películas más taquillera­s de entre 2007 y 2018, eran actores latinos, cuando la comunidad hispana representa el 18% de la población estadounid­ense.

En los 1200 filmes importante­s que se produjeron en ese período, solo hubo frases para actores latinos en un 53%. Pero esta situación va más allá y, según el informe, de los 3616 créditos de producción mencionado­s en las películas analizadas solo el 3% fueron para latinos. Para Eva Longoria, algo que ha ayudado a abrir la puerta para los realizador­es afroameric­anos es el respaldo del público, evidenciad­o en éxitos como el de la cinta Black Panther. “Necesitamo­s demostrarl­es con fuerza a los grandes estudios que los latinos sí vemos las películas hechas por nuestros talentos”, indica. ●

 ?? Foto: Nuyorican Production­s ?? Jennifer López en ‘Estafadora­s de Wall Street’, con un elenco de mujeres de razas diferentes.
Foto: Nuyorican Production­s Jennifer López en ‘Estafadora­s de Wall Street’, con un elenco de mujeres de razas diferentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain