Diario de Noticias (Spain)

Ir al quirófano jugando y sin estrés

Las caras del pequeño Mauro o de la niña Malak son la evidencia del avance que supone para pacientes infantiles la sustitució­n de las frías camillas por coches eléctricos.

- Un reportaje de Fermín Pérez-nievas

COCHES DE JUGUETE EN LUGAR DE CAMILLAS. Dentro del proceso de “humanizar” la hospitaliz­ación de los más pequeños, el Reina Sofía de Tudela ha puesto en marcha una iniciativa para que los niños que deben acudir al quirófano lo hagan en coches de juguete y no en camilla para evitar el estrés. En la foto, Mauro Castillejo y Malak Azzi. sobre los dos coches donados por el vecino de Castejón Rubén Pardo.

Los rostros de felicidad del pequeño Mauro y de la niña Malak al volante de dos descapotab­les bastan para saber la sensación que a partir de hoy tendrán los pacientes más pequeños del Hospital Reina de Sofía de Tudela cuando bajen a la mesa de operacione­s montados en un deportivo o en un todoterren­o eléctrico de juguete, dirigidos, con mando a distancia, por los celadores. La ilusión o la emoción del juego sustituirá a la frialdad de una mesa camilla para trasladar a niños y niñas no sólo al quirófano, para llevarlos a hacer pruebas médicas que, a la gran mayoría, resultan incómodas y poco ilusionant­es.

El Ayuntamien­to de Castejón, dentro del proyecto Fitogol promovido por el vecino de esta localidad, Rubén Pardo, es el responsabl­e de la donación de estos animadores a motor que consiguen eliminar el estrés de los pequeños pacientes en los momentos más amargos. Este paso se enmarca además dentro de la política de “humanizaci­ón” que desde hace tiempo está acometiend­o el centro hospitalar­io de la Ribera.

Tal y como explicó Lucas Eza Moreno, coordinado­r de celadores en el Área de Salud de Tudela, “a veces solo con decirles que vamos a las pruebas en silla de ruedas les anima y van encantados de la vida, o sea que ir en estos coches va a ser... ¡la leche!”, apuntó con una sonrisa. “Hay críos de todo tipo, los que tiene miedo y solo quieren con sus padres y a esos es difícil animarles, pero van a aceptar esta innovación encantados de la vida y va a ser un cambio importante. En el rato del paseo se van a olvidar de todo lo que van a hacer”, argumentó Eza, si bien añadió: “¡A quien nos van a tener que dar un cursillo de conducción es a nosotros!”. A los celadores y auxiliares, que tratan más de cerca a los pequeños enfermos y enfermas, no se les escapa que “va a redundar en bene

ficio del entorno y de los padres, que los verán salir contentos de la habitación”, concluyero­n. La idea ya se ha puesto en marca en otros centros hospitalar­ios del país, pero el de Tudela es el primero de Navarra ya que otros dos llegarán después del Pilar al CHN de Pamplona. La directora del área de Salud de Tudela, Ana Beamonte, destacó “la figura de los celadores, que van a ser el motor ayudando para que en el trayecto no tengan la sensación de miedo y angustia y tornar la experienci­a menos traumática e incluso ser una pequeña aventura”.

ÉXITO COMPROBADO La iniciativa es respaldada por pediatras y psicólogos, al considerar que se reduce notablemen­te el estrés infantil en los entornos sanitarios. En otros centros españoles, el 98% de pacientes menores hospitaliz­ados quiere hacer uso de estos vehículos para ir al quirófano y el 100% acuden a la sala de operacione­s sin llorar y en calma. El 95% de quienes usaron este transporte tuvieron un despertar tranquilo y sin agitación.

La donación de estos vehículos eléctricos ha sido idea del vecino de Castejón Rubén Pardo, que lleva años organizand­o un torneo de fútbol solidario por diferentes pueblos de la Ribera de Navarra, aunque ha contado con la colaboraci­ón económica para su adquisició­n (cuestan entre 150 y 200 euros cada uno) del Ayuntamien­to de Castejón. Con el dinero recaudado en torneos de fútbol que organiza desde 2017 en la Ribera y en La Rioja entre niños de 5 a 14 años desde 2017, han podido adquirir estos vehículos para el traslado de menores a la salas de quirófano. El campeonato, torneo de fútbol base en la modalidad 3x3 con equipos mixtos, lleva por nombre Fitobol, en homenaje al padre del organizado­r, conocido cariñosame­nte como Fito. Este evento busca fomentar una diversión saludable a través del deporte, haciendo hincapié en la deportivid­ad. ●

 ?? Foto: Fermín Pérez-nievas. ??
Foto: Fermín Pérez-nievas.
 ??  ?? El niño Mauro Castillejo Arraiz, al volante de uno de los todoterren­os donados para bajar al quirófano.
El niño Mauro Castillejo Arraiz, al volante de uno de los todoterren­os donados para bajar al quirófano.
 ??  ?? Responsabl­es del hospital y donantes, junto a los coches.
Responsabl­es del hospital y donantes, junto a los coches.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain