Diario de Noticias (Spain)

Segarra pide suprimir una norma que “no reduce la carga de trabajo”

Los fiscales recuerdan que al aprobarse el artículo que fija plazos en instrucció­n no se dotó de recursos a los juzgado

-

PAMPLONA – El fiscal superior de Navarra ya advirtió en la apertura del año judicial que, al contrario de lo que pudiera parecer, el impulso de un procedimie­nto “tampoco se produce cuando una causa es declarada compleja, ya que en muchas ocasiones las pruebas periciales forenses, económicas o psicológic­as o los análisis de ADN tardan su tiempo en responder. Conviene recordar que dicho artículo que fijaba tales plazos para la instrucció­n fue aprobado sin ningún tipo de refuerzo de medios y de recursos en los juzgados, con lo que los mismos ven abocados muchas veces su cronograma, e incluso supeditan la petición de nuevas diligencia­s, a los resultados que se puedan obtener de esas pruebas”. Así, está ocurriendo en ocasiones, llegan las pruebas, con las mismas se pretende acusar a alguien y, al haber expirado el plazo de seis meses, no hay petición que valga.

Y es que el artículo 324 de la Ley de Enjuiciami­ento Criminal y que, en su momento, en 2015, sacó adelante el Partido Popular, necesita una reforma urgente, según la fiscal general del Estado María José Segarra. Esta propuso la supresión del actual diseño y su eventual sustitució­n por un modelo alternativ­o de control de plazos que atienda a la realidad del funcionami­ento y medios de los juzgados y Fiscalías, ya que a día de hoy “no se ha reducido la carga real del trabajo cotidiano en los juzgados de Instrucció­n, que siguen anclados en una gestión burocrátic­a. Otro tanto se puede decir de los órganos de enjuiciami­ento, cuyas oficinas se ven incapaces de superar la congestión derivada del número de asuntos asumidos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain