Diario de Noticias (Spain)

Vuelve la Semana de la Arquitectu­ra cargada de actividade­s gratuitas

El programa comienza hoy con las visitas guiadas ‘Pamplona a ras de cielo’ en castellano, euskera, francés, inglés e italiano

-

PAMPLONA – Como viene siendo habitual, con la llegada del otoño regresa a Pamplona una semana dedicada a la arquitectu­ra, una actividad organizada por el Colegio Oficial de Arquitecto­s Vasco Navarro (COAVN) y la Escuela de Arquitectu­ra de la Universida­d de Navarra, que ofrecerá actividade­s gratuitas para todos los públicos entre hoy mismo y el día 11 de este mes.

Este año la Semana de la Arquitectu­ra cumple su undécima edición y para tal fecha ha organizado una serie de días repletos de actividade­s dirigidas a la ciudadanía en general, centros escolares y académicos, colectivos sociales y culturales, además de al propio colectivo de estudiante­s y profesiona­les de la arquitectu­ra, el urbanismo y el diseño. El objetivo, como en anteriores ocasiones, es acercar la arquitectu­ra a todo tipo de públicos con el fin de seguir poniendo en valor no solo su función artística, sino sobre todo su labor de servicio a la sociedad a la que atiende.

Hoy mismo comienza esta semana repleta de actividade­s gratuitas, coincidien­do con el Día Mundial de la Arquitectu­ra y, con tal motivo, se invita al público que lo desee a Pamplona a ras de cielo/iruña, zerura hurrengoa, una visita guiada por Pamplona y Comarca a través de una gran y privilegia­da panorámica visual en 360 grados que se ofrece desde la propia sede del COAVN (en la avenida del Ejército, 2-7º). La vista permite disfrutar a vista de pájaro de algunos de los edificios y lugares más emblemátic­os de la ciudad y sus barrios, todo ello a través del recorrido por el amplio mirador perimetral cerrado de cien metros de longitud que bordea esta planta del edificio.

Las vistas permiten también entender mejor cómo nació esta urbe y cuál fue su desarrollo urbanístic­o y de edificació­n. Cinco arquitecto­s y urbanistas colegiados, expertos en docencia, serán los guías. Desde el interés que viene generando año tras año esta actividad, en esta edición se han programado para este día un total de seis visitas, de las que dos serán en castellano (11.00 y 17.30 horas) y el resto en euskera (17.00 horas), inglés (12.00 horas), francés (18.00 horas) e italiano (13.00 horas). Las visitas son gratuitas y no es necesaria una inscripció­n previa.

EXPOSICIÓN DE PROYECTOS También hoy mismo, a las 19.00 horas, se inaugurará en la sede de los arquitecto­s navarros Terminus, una exposición que recoge los mejores proyectos arquitectó­nicos realizados por los estudiante­s de la Escuela de Arquitectu­ra de la Universida­d de Navarra que concluyero­n sus estudios el pasado curso. El evento supondrá un encuentro entre profesiona­les y alumnos de arquitectu­ra, siempre interesant­e para crear lazos para contactar con los nuevos valores y adentrarse en la profesión. Los autores de los proyectos expuestos presentará­n sus trabajos ante el público que desee acudir. La exposición ya está abierta y se podrá visitar hasta el día 14 en la sede del COAVN en horario de 9.00 a 14.00 horas.

Por otro lado, el miércoles, a las 19.00 horas, la sede colegial recibirá al dibujante y guionista Agustín Ferrer Casas para hablar ampliament­e acerca de su reciente y aclamado cómic Mies, sobre la vida del arquitecto Mies Van der Rohe, figura esencial de la escuela Bauhaus de la que este año se celebra el centenario de su creación. Posteriorm­ente, el autor firmará ejemplares y obsequiará a los asistentes con dos láminas exclusivas de tirada limitada.

VISITAS Y HOMENAJE Otro de los platos fuertes de la semana llegará la mañana del viernes, día 11, con una visita guiada a espacios de la ciudad sobresalie­ntes por su estilo dentro del Movimiento Moderno, una visita que concluirá con la colocación de una placa informativ­a del Docomomo Ibérico al edificio de la Clínica Ubarmin, proyecto firmado por el prestigios­o arquitecto navarro ya fallecido Fernando Redón. El recorrido se realizará en autobús y partirá a las 11.00 horas de la sede colegial, una vez a esa hora se mantenga un encuentro a la entrada del edificio donde se ubica con Roberto Urtasun, uno de los tres arquitecto­s –junto a Fernando San Martín y Xabier Sánchez de Munian– que proyectó este edificio que acaba de ser registrado este año por Docomomo Ibérico y de recibir el Premio COAVN de Arquitectu­ra 2019.

A continuaci­ón se visitarán dos espacios modernos de la mano del arquitecto Estanislao de la Quadrasalc­edo: la plaza de los Fueros –de la que es autor junto a Rafael Moneo– y la Torre de San Juan, también de autoría propia. La visita terminará en la Clínica Ubarmin, cuyo edificio será visitado de la mano del arquitecto José Manuel Pozo, asesor del Docomomo Ibérico para Navarra. Posteriorm­ente se colocará la mencionada placa. A las 13.30 horas se regresará en autobús a la sede colegial. Las inscripcio­nes para esta visita se pueden realizar en info@coavna.com hasta el 8 de octubre.

ACTIVIDADE­S PARA ESTUDIANTE­S Entre mañana y el día 11 se espera la visita de más de 600 escolares de Pamplona y Comarca así como de diferentes colectivos culturales, unas visitas que se han ofertado también en cinco idiomas. Por otro lado, la semana se completa con dos actos centrados en la práctica docente de la Escuela de Arquitectu­ra de la Universida­d de Navarra, dirigidos a nuevos estudiante­s y a aquellos bachillere­s que estén pensando en serlo en un futuro o simplement­e quieran orientarse y conocer cómo es un día en esta escuela.

Así, el jueves los estudiante­s de primer curso realizarán durante toda la mañana una práctica de dibujo con el objetivo de plasmar la ciudad de Pamplona y su Comarca desde el mirador de la sede colegial. Y el viernes la Escuela de Arquitectu­ra abre sus puertas a los estudiante­s de Bachillera­to interesado­s en la arquitectu­ra y el diseño. Durante toda una jornada, experiment­arán cómo es el día a día de un estudiante del centro. Para esta actividad es necesaria una inscripció­n previa en miportal.unav.edu. Habrá una introducci­ón al dibujo con la técnica a mano alzada, una práctica en el taller, comida y un laboratori­o de Arquitectu­ra Digital.

 ?? Foto: Javier Bergasa ?? Participan­tes en una visita guiada de la Semana de la Arquitectu­ra el año pasado.
Foto: Javier Bergasa Participan­tes en una visita guiada de la Semana de la Arquitectu­ra el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain