Diario de Noticias (Spain)

Cambio climático y economía circular, en el IV Congreso de Editores en Colonia

José María Aierdi, vicepresid­ente del Gobierno navarro, expone los Proyectos Estratégic­os de la Comunidad Foral

-

COLONIA – Alemania está siendo la anfitriona del IV Congreso Internacio­nal de Editores de Medios Unión Europea–américa Latina Caribe, organizado por Prestomedi­a Grupo y que cuenta como medio anfitrión con Axel Springer, el grupo mediático más importante de Europa.

El Banco de Desarrollo de Alemania en Colonia ha reunido a grandes personalid­ades de la comunicaci­ón de uno y otro lado del Atlántico para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la lucha contra el cambio climático y la Economía Circular, entre otros temas.

Los directores del Congreso, Hildegard Stausberg, editora de Die Welt, y Jesús González, CEO de Prestomedi­a Grupo, fueron los encargados de dar la bienvenida a los participan­tes y destacaron la importanci­a que tiene para todos el gran reto de la emergencia climática, y la sostenibil­idad medioambie­ntal que marca actualment­e la agenda internacio­nal. Este Congreso tiene el objetivo de buscar soluciones y no problemas; debatir sobre las estrategia­s europeas y latinoamer­icanas; y conocer de primera mano las políticas que se están llevando a cabo en cada país y la posición de los ciudadanos ante estas.

La jornada continuó con las intervenci­ones de los directores del Banco de Desarrollo de Alemania, DEG, Justus Vitinius y Mariana Bárcena, quienes destacaron que el objetivo principal del banco es llegar a las pymes, motor de todas las economías. Mariana Bárcenas remarcó además, cómo el DEG ha trabajado ya en 140 fondos privados de inversión gracias a los cuales se ha conseguido ayudar ya a más de 700 empresas a nivel mundial.

Los temas de la mañana estuvieron centrados en los ODS, Sostenibil­idad, lucha contra el cambio climático y Economía Circular. Fue la ocasión de conocer de la mano de José María Aierdi, vicepresid­ente del Gobierno de Navarra, los Proyectos Estratégic­os con que cuenta la Comunidad Foral.

Aierdi destacó cómo en estos cuatro últimos años la Comunidad Foral de Navarra se ha alineado con las estrategia­s de economía circular europeas, y quiso resaltar la importanci­a que tiene para el Gobierno el llevar a cabo su estrategia de economía circular promoviend­o las energías renovables.

Tuvo ocasión también de presentar las nuevas medidas de edificació­n sostenible y de ordenación de la ciudad con el objetivo de crear una Comunidad Foral más accesible y adaptada a todos los ciudadanos.

DESARROLLO URBANO Miguel Rico, presidente de Grupo Liken, presentó el Proyecto Kirkos, una plataforma que trata de aunar todos los esfuerzos de los diferentes sectores y agentes involucrad­os en el desarrollo urbano con el fin de poner a disposició­n de los ciudadanos un entorno en el que poder vivir bajo los parámetros de la economía circular.

Sobre este tema intervinie­ron también Alejandro Rico y Yago González, responsabl­es del Proyecto. Alejandro Rico explicó que Kirkos se basa en crear soluciones complejas a problemas multidisci­plinares que nos rodean tratando de crear un nuevo modelo urbano sostenible. Para Yago González este es un proyecto ambicioso pero imprescind­ible para poder seguir viviendo como lo hacemos actualment­e. Ambos destacaron el objetivo de Kirkos, el ser un proyecto útil en tres ámbitos, el de la administra­ción pública, el de la educación y para los planificad­ores urbanos. El proyecto quiere generar un espacio que nos guíe hacia la economía circular, existiendo la posibilida­d de poder implementa­rlo en todas las partes del mundo.

Victor Badorrey, director de Relaciones Institucio­nales de Segittur, destacó en su presentaci­ón la gran competenci­a turística que tienen las comunidade­s españolas, y cómo desde Segittur se está impulsando la innovación y el desarrollo en el sector turístico para su mejora competitiv­a. Badorrey señaló que Segittur se está focalizand­o en la creación de destinos turísticos inteligent­es y en la gestión del turismo. Además, han conseguido expandirse a México, Argentina y Chile bajo las bases de gobernanza, tecnología, sostenibil­idad, innovación y accesibili­dad. También quiso destacar el interés de Segittur de promover la creación de un modelo europeo turístico de economía circular.

Los editores de medios participan­tó tes en el Congreso intervinie­ron en esta sesión exponiendo la visión y experienci­a de sus países en los temas de economía circular y sostenibil­idad medioambie­ntal.

Ricardo Gandour, director ejecutivo de Periodismo de CBN de Brasil, destacó su preocupaci­ón por los porcentaje­s del estudio de la patronal brasileña sobre economía circular y ha contado cómo un país sin muchos recursos es capaz de divisar y luchar por un mundo mejor. Afirmó que un 70% de las empresas brasileñas que practican la economía circular no son consciente­s de que lo están haciendo.

Maciej Stasinki, jefe de Internacio­nal de Gazeta Wyborcza en Polonia, criticó al régimen nacional polaco por desmentir el calentamie­nto climático permitiend­o por ejemplo la deforestac­ión de su país. Según Stasinski, hay esperanza para revertir y luchar contra el cambio climático gracias a que la opinión pública sí lucha por cambiar, pero no el Gobierno.

Por otro lado, Rita Vásquez, Directora de La Prensa en Panamá, concómo en su país sí existe una ley de reciclaje debido a que producían 700 toneladas de plástico al día, de las que solo el 5% era reciclado.

COMPROMISO CON LOS ODS Carlos Mora, editor de Últimas Noticias del Grupo El Comercio en Ecuador habló del compromiso general por parte de su país con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. En agosto, además, se firmó el Pacto por la Economía Circular en todo el país.

Alvaro Valenzuela, secretario de Redacción del El Mercurio en Chile, destacó que en su país hay buena voluntad de reciclaje pero falta una importante dosis de rigor. Avanzando en ello se ha aprobado la ley de Responsabi­lidad del productor.

Por último, Fernando Quijano, director de La República en Colombia, afirmó que en su país existen todas las leyes para alcanzar las metas de los objetivos del milenio, pero que falta su aplicación y pedagogía. Hay aún problemas que se consideran más importante­s y a los que se presta mayor atención.

 ?? Foto: D.N. ?? José María Aierdi, vicepresid­ente del Gobierno de Navarra, y la alcaldesa de Colonia, Henriette Deker.
Foto: D.N. José María Aierdi, vicepresid­ente del Gobierno de Navarra, y la alcaldesa de Colonia, Henriette Deker.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain