Diario de Noticias (Spain)

Legarda mira hacia la sostenibil­idad

Con apenas 110 habitantes, la localidad tiene farolas LED y un punto de recarga de coches eléctricos que se nutre de energías renovables

- Un reportaje de María Febrer

Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamo­s hoy en día es el deterioro, cada vez más acelerado, de la tierra. Las emisiones de gases generadas por la actividad humana han contribuid­o al aumento de la temperatur­a del planeta y ello ha conllevado fenómenos naturales extremos como huracanes, lluvias torrencial­es, sequías o el deshielo de los glaciares. Por ello, son muchos los que han decidido poner en marcha distintas medidas que sean respetuosa­s con el medio ambiente.

Este es el caso de Legarda (Valdizarbe) una pequeña localidad de tan solo 100 habitantes, que dio sus primeros pasos en materia sostenible en 2003 gracias a la iniciativa impulsada por Silvestre Belzunegui, alcalde de Legarda desde diciembre de 1999. “Gracias a las ayudas del Gobierno de Navarra pudimos implantar unas placas solares. Esta fue nuestra primera iniciativa pero, como todo, tuvo sus más y sus menos. Nos robaron las placas y al final, las recuperamo­s en Almería. Se las querían llevar a Marruecos”, aseguró el alcalde de Legarda. JARDINES Hasta 1992, la localidad se abastecía con agua potable del manantial de Basongaiz y también de un pozo conocido como “Fuente Arriba”. Al incorporar­se a la Mancomunid­ad de la Comarca de Pamplona, se llevó a cabo la instalació­n de una tubería que suministra­ba agua potable desde Tiebas y esto hizo que se implantase un nuevo depósito, quedando inutilizad­o el primero.

Gracias a las ayudas del Plan E del Gobierno de España, el Ayuntamien­to de Legarda rehabilitó en 2008 el antiguo depósito de aguas y ya en 2010, se instaló un sistema de riego independie­nte de arbolado y zonas ajardinada­s. Con todas estas acciones, se consiguió recuperar las instalacio­nes y recursos hidráulico­s de la localidad que estaban en desuso así como la garantía de una mayor sostenibil­idad y ahorro económico. “Lo que hicimos fue recuperar el depósito de aguas y llevar una tubería hasta el pueblo. En el año 2010, lo que hicimos fue introducir un circuito independie­nte de riego en todas las zonas ajardinada­s”, explicó Belzunegui.

HUERTAS El Ayuntamien­to inició en 2008 y finalizó en 2018 el documento sobre la gestión eficiente llevada a cabo en este municipio, que indica que antes de la implantaci­ón de un sistema de riego independie­nte, “cada habitante utilizaba su propia motobomba con la que poder regar después o llenar los depósitos de su huerta”.

Este procedimie­nto, además de suponer un gasto excesivo para la localidad, generaba gases tóxicos en la atmósfera y otras sustancias contribuye­ndo al efecto invernader­o. “En 2017, lo que hicimos fue poner una bomba de riego eléctrico en las huertaspar­aevitarque­loshortela­nostuviera­n que ir con su bomba de gasolina y de este modo, evitar el uso de motores de combustión”, explicó el alcalde.

MOVILIDAD ELÉCTRICA Otra de las facetas de la mirada sostenible de Legarda está en los puntos de recarga de vehículos eléctricos. La localidad tiene un cargador disponible para sus 110 vecinos y vecinas, cuando Pamplona tiene 14 para sus cerca de 200.000 habitantes (uno cada 14.000). Actualment­e, se está optando cada vez más por una conducción más respetuosa con el medio ambiente dejando atrás el típico vehículo con motor diesel o gasolina y decantándo­se por los coches eléctricos.

Una de las ventajas implícitas en este tipo de vehículos es que presenta un mantenimie­nto más barato, además de generar una menor contaminac­ión. Por ello, se están implantand­o en numerosas ciudades y pueblos puntos de carga para aquellos que lo necesiten.

En la calle Mayor de Legarda, más concretame­nte en el nº 4, junto al Ayuntamien­to, existe desde este año un único punto de recarga gratuito cuya energía es suministra­da por energías renovables, aunque los propios legardeses todavía no hacen servir el poste de recarga de vehículos eléctricos. “Únicamente, viene gente de otros pueblos. Todavía no hay nadie de Legarda que lo utilice”, aclaró Belzunegui.

TECNOLOGÍA LED Este municipio cuenta, desde agosto de 2018, con un alumbrado público conformado por bombillas LED, sustituyen­do así a las antiguas farolas de vapor de mercurio. El proceso ha supuesto la sustitució­n de los 44 faroles, ubicados en el casco urbano de la localidad, y 13 farolas situadas en la travesía del pueblo. Según Belzunegui, “se ha acabado invirtiend­o aproximada­mente unos 30.000 euros. El Gobierno de Navarra ha subvencion­ado el 70%”.

Con este cambio, el Ayuntamien­to ha generado una mejor visibilida­d en las calles consiguien­do, de esta forma, un consumo energético menor. Pero, sobre todo, ha sido la situación actual que el planeta está viviendo lo que ha hecho que se instaure este tipo de iluminació­n. De esta manera, se está consiguien­do poco a poco frenar el impacto ambiental ya que las bombillas LED no incluyen metales pesados o producen emisiones ultraviole­tas.

Gracias a todas sus iniciativa­s en materia sostenible, Legarda se ha acabado convirtien­do en un pueblo referente en Navarra, aportando por introducir en su vida cotidiana distintos cambios que contribuya­n a mejorar el mundo en el que vivimos. ●

La localidad cuenta con un único sistema de riego en las huertas y los jardines para evitar la contaminac­ión

 ?? Fotografía Javier Bergasa ?? Legarda dispone de un único punto de recarga para coches eléctricos.
Fotografía Javier Bergasa Legarda dispone de un único punto de recarga para coches eléctricos.
 ??  ?? Vista general del municipio de Legarda.
Vista general del municipio de Legarda.
 ??  ?? Una de las 44 farolas con tecnología LED.
Una de las 44 farolas con tecnología LED.
 ??  ?? Silvestre Belzunegui, alcalde de Legarda desde diciembre de 1999.
Silvestre Belzunegui, alcalde de Legarda desde diciembre de 1999.
 ??  ?? La localidad cuenta con contenedor­es que favorecen el reciclaje.
La localidad cuenta con contenedor­es que favorecen el reciclaje.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain