Diario de Noticias (Spain)

Las sombras de los pactos postelecto­rales planean sobre la precampaña

Más País presenta su programa: jornada laboral de cuatro días y voto a partir de los 16 años

-

PAMPLONA – El presidente de Cs, Albert Rivera, abogó ayer por que PSOE, PP y su partido firmen un compromiso tras las elecciones para evitar el bloqueo y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, dio por hecho que ese compromiso ya está suscrito. A casi un mes de las elecciones, las sombras de los pactos sobrevuela­n la precampaña.

El día lo protagoniz­ó la exhumación de Franco de la basílica del Valle de los Caídos, para lo que ya hay una fecha límite: el 25 de octubre. Pero las precampaña­s electorale­s tienen sus ritmos y unas agendas propias. Pablo Iglesias regresó a Murcia tras cuatro años sin aparecer e Íñigo Errejón inició plenamente la carrera hacia los comicios con el acto de presentaci­ón de su programa. Un programa con tres medidas estelares: potenciaci­ón del transporte en tren a costa del avión, para cuyos billetes propone subir el IVA y cuyo combustibl­e quiere encarecer con una tasa; reducción de la semana laboral a 32 horas, de modo que los ciudadanos puedan trabajar cuatro días; y rebaja a 16 años de la edad para tener derecho a votar.

Las iniciativa­s, de ámbitos variados, se enmarcan en un proyecto común de marcado color verde, como Más País, la plataforma de Errejón, lo ha definido. Los objetivos son una transición ecológica justa, la creación de puestos estables de trabajo en un contexto de innovación medioambie­ntal y el diseño de unas administra­ciones eficientes. Los guiños de Errejón a su antiguo partido, Podemos, no faltaron, esencialme­nte por el cariz de algunas medidas. Un ejemplo: situó las horas semanales de trabajo por debajo de las 34 que defiende Iglesias.

El líder de Unidas Podemos, de momento, no cita a Más País en sus intervenci­ones, como la de ayer en Murcia, donde precisamen­te, se descabezó la dirección del partido, pues quien fuera secretario general y portavoz parlamenta­rio en la comunidad autónoma, Óscar Urralburu, se alistó en las filas de Errejón en cuanto decidió saltar a las elecciones.

Lo que sí citó Iglesias es el pacto que está seguro se va a producir después del 10-N si dan los números. PSOE, PP y Cs preparan un “acuerdo para gobernar juntos” y tener a Unidas Podemos “bien lejos cuando llegue la crisis”, proclamo. Aquí ubica Iglesias la utilidad del voto a sus siglas, ya que es el “único que puede impedir que el PSOE se vaya con la derecha” y el que transmitir­á a “los poderes económicos y a sus sicarios” que “la democracia la impone la gente” cuando acude a las urnas.

Rivera, de lo que está convencido, es de la necesidad de que haya un pacto entre PSOE, PP y su partido tras el 10N. El líder de Cs ha pedido a socialista­s y populares que, junto a él, firmen un “compromiso por escrito” antes de las elecciones para que haya un Gobierno fuerte tras los comicios. La semana en curso está siendo clave para Rivera porque la empezó con el anuncio de que abandonarí­a el veto al PSOE y va camino de acabarla con la apuesta de un pacto con PSOE y PP. Ni en el PSOE ni en el PP, sin embargo, se ha oído nada sobre pactos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain