Diario de Noticias (Spain)

El sector ecológico ya alcanza los 686 operadores

El CPAEN señala que hasta octubre se han incorporad­o 42 más, que suponen un 3,5% de subida

-

PAMPLONA – El sector de producción ecológica en Navarra ya alcanza los 686 operadores, con la incorporac­ión de 42 este año hasta octubre, que suponen un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos facilitado­s por el presidente del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN), Edorta Lezaun. Esta cifra no ha parado de crecer desde 2015. Estos operadores se dividen en 458 agricultor­es, 72 ganaderos, 178 elaborador­es, 34 almacenist­as y ocho importador­es. Si se hace la suma, salen 750, pero el CPAEN cuenta 686 porque 64 operadores ostentan doble función: por ejemplo un agricultor puede ser también bodeguero.

Edorta Lezaun ofreció estos datos durante la cena de medios para hacer un balance del curso 20182019 y adelantar las previsione­s para el próximo ejercicio. Durante su intervenci­ón recordó que la superficie ecológica total, que incluye la superficie forestal, ha descendido este año por “la baja en CPAEN del Parque Micológico de Ultzama”. Esto ha llevado a que se pase de las 64.552 hectáreas en enero a las 62.867 de octubre, un 2,6% menos. Sin embargo, el presidente del CPAEN destacó “el aumento de la superficie agraria ecológica de 3.422 hectáreas, al pasar de las 36.305 de enero a las 39.727 este mes, casi un 9,5% más”.

Edorta Lezaun también mencionó los cinco proyectos en los que se encuentra inmerso el consejo. El CPAEN continúa trabajando “en la compra pública alimentari­a, local y ecológica, que comenzó con las Escuelas Infantiles de Pamplona”, dijo. De esta forma, “trabaja en la introducci­ón de alimentos eco y locales en comedores en Navarra; en un estudio sobre la oferta, demanda potencial, bases logísticas y posibilida­des futuras y en cuatro iniciativa­s piloto, de las que el consejo gestiona directamen­te dos”.

LOS EKO-MERCADOS Edorta Lezaun adelantó que en la primavera de 2020 pondrán en marcha los Ekomercado­s los primeros sábados de cada mes, aunque todavía está sin concretar el “espacio de ubicación”, añadió el presidente del CPAEN.

Ademas, se esfuerzan por mejorar la actividad de los cerealista­s ecológicos. “Hemos adquirido una selecciona­dora de limpieza de grano postcosech­a, que va facilitar mucho la labor de este sector”, resaltó. Continúa con el asentamien­to del centro logístico ecológico de Navarra, Ekoalde, que se inauguró en febrero de este año con la participac­ión de 55 empresas operadoras; y mantienen su implicació­n en Geltoki, en la antigua Estación de Autobuses en Pamplona, para fomentar la economía solidaria, soberanía alimentari­a y cultura alternativ­a.

 ?? Foto: P. Cascante ?? Javier Díaz, del Alhambra (i), con Edorta Lezaun, del CPAEN.
Foto: P. Cascante Javier Díaz, del Alhambra (i), con Edorta Lezaun, del CPAEN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain