Diario de Noticias (Spain)

Sucunza, nuevo presidente de la CEN, apela al diálogo social

● El nuevo presidente de la patronal, elegido por “aclamación”, reconoce que Navarra deberá endeudarse ● Pide a Chivite que “dé un papel protagonis­ta” al Consejo del Diálogo Social en esta crisis

- Sagrario Zabaleta Echarte Patxi Cascante

PAMPLONA – El nuevo presidente de la Confederac­ión de Empresario­s de Navarra (CEN), Juan Miguel Sucunza, elegido por “aclamación” en la Junta Directiva Electoral, pidió al Gobierno de Navarra acordar un plan de reactivaci­ón “urgente, integral y coordinado”, para evitar el cierre de empresas y despidos a causa de la pandemia del coronaviru­s, en el marco del Consejo del Diálogo Social, en el que comparten espacio con el propio Ejecutivo, UGT y CCOO. La sede de la patronal acogió su toma de posesión en familia –a diferencia del acto solemne de otras ocasiones– y 22 días después de la fecha fijada en un principio para el relevo en el cargo –el 30 de abril– debido al covid-19.

Las mascarilla­s, los hidrogeles y la distancia de seguridad de dos metros imperaron durante la consecució­n de los discursos que se retransmit­ieron por primera vez por el canal de Youtube –aunque un problema técnico en el sonido al inicio obligó a que el secretario general de la CEN, Carlos Fernández Valdiviels­o, tuviera que repetir la introducci­ón hasta en tres ocasiones–. Advertidos del protocolo de seguridad que debían cumplir durante sus intervenci­ones, el presidente saliente José Antonio Sarría, y su sucesor, Juan Miguel Sucunza, hablaron desde el atril; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, desde Bilbao vía telemática, y María Chivite, sentada, desde la mesa presidenci­al. Tanto Sarría como Garamendi coincidier­on en que no querían alargarse en sus exposicion­es porque ayer el protagonis­ta era Juan Miguel Sucunza Nicasio (Pamplona, 1960), ingeniero industrial por Tecnun (Universida­d de Navarra) y conocido hasta ahora por su trayectori­a empresaria­l como director general de Icer Brakes, como consejero ejecutivo del Grupo Berkelium, consejero delegado de Nucap Europe, presidente de Icer Rail, presidente del Grupo Azkoyen y del consejo de supervisió­n de Primion Technology. Actualment­e forma parte de los consejos asesores del Grupo Eulen, Atrevia y Mtorres; y a partir de ahora su principal objetivo va a ser “escuchar” a las 41 asociacion­es empresaria­les y más de 12.000 compañías y autónomos de la CEN, y “cumplir” con sus expectativ­as “en este complicado contexto”, como expresó en una misiva que envió ayer a todos ellos.

SEGUIR LA LÍNEA DE SARRÍA Sucunza defendió de manera férrea el Consejo del Diálogo Social como el órgano en el que se deben alcanzar acuerdos, y así se lo exigió a la presidenta del Ejecutivo, María Chivite, dirigiéndo­se a ella mientras lo solicitaba: “El Consejo del Diálogo Social siempre ha buscado el mayor nivel de interlocuc­ión y de consenso, y es el mecanismo de participac­ión y de consecució­n de políticas comunes para mejorar nuestra sociedad. El Gobierno de Navarra debe otorgarle un papel protagonis­ta, aunque ya lo tiene por ley”.

Abogó por pactar en este organismo medidas urgentes para evitar el cierre de empresas y para mantener el empleo a largo plazo, al margen del Plan Reactivar Navarra que ha impulsado el Ejecutivo foral. Insistió en la necesidad del apoyo de la Administra­ción, “sobre todo la foral”, para salir de este escenario causado por el virus. “Las líneas ICO, los acuerdos con las sociedades de garantía recíproca, Sonagar y Elkargi, o la flexibilid­ad de los ERTE han resultado medidas necesarias, pero deben adoptarse otras como la liberación de cargas fiscales

y sociales para no llegar a situacione­s irreversib­les”. Recordó que el 92% de las empresas de la Comunidad tienen menos de diez trabajador­es y que son la “columna vertebral” de nuestro territorio; y en este contexto de crisis, reconoció el presidente de la patronal que “Navarra tendrá que endeudarse para afrontar esta recesión”.

Criticó el acuerdo nacional entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu. “¿Quién va a querer invertir en España con esta insegurida­d jurídica? Esta fue mi primera pregunta cuando conocí este pacto”, confesó Sucunza, que coincidió con el análisis de José Antonio Sarría: “Temo que el actual Gobierno de España, por su composició­n y debilidad parlamenta­ria, no va a ser capaz de afrontar esta crisis económica, en la que vamos a sufrir mucho con la desaparici­ón de empresas y con un nivel alto de desempleo”. Por ese motivo, Sucunza pidió a Chivite “un diálogo real y sincero”.

EL FUTURO Y LOS JÓVENES Sucunza reservó una parte de su discurso a reflexiona­r sobre la empresa navarra del futuro, con los retos de la transforma­ción digital, la Agenda 2030, la innovación y la adaptación de la oferta educativa a las demandas reales para construir “una comunidad inclusiva, responsabl­e y sostenible”. El presidente de la CEN aprovechó la ocasión para animar a los jóvenes empresario­s a dar un paso al frente y descubrir oportunida­des “donde otros ven dificultad­es”, a ser valientes y a “actuar con la cabeza y el corazón”.

El presidente de la CEOE ensalzó la “generosida­d” de Sucunza al acceder al cargo en “una situación complicada” y “con muchísimo trabajo por delante”, y abogó, como organizaci­ón, por actuar “con independen­cia, sentido de Estado y siempre con lealtad institucio­nal”. Tuvo palabras de agradecimi­ento para el presidente saliente, y aprovechó el momento para anunciar que José Antonio Sarría continuará en activo ya que estará al frente de la Comisión de Formación y Educación de la CEOE. “Le he pedido que continuara y ha aceptado”, detalló Garamendi, desde un despacho, que disponía de ordenador, impresora y teléfono fijo, y en el que sobresalía una fotografía de él con Felipe VI . Sarría sonrió desde su sitio, situado junto a la pantalla desde donde se proyectaba la conexión con la capital vizcaína, y ubicado a dos metros de Chivite y a cuatro de Sucunza.

Sarría, en sus diez minutos de discurso, incidió en que la patronal navarra siga trabajando “en el cambio de cultura empresaria­l”, que lleva desarrolla­ndo desde hace cuatro años. “La empresa es un lugar común, de comunicaci­ón y de credibilid­ad, en el que todos deben aportar sus experienci­as y conocimien­tos para mejorar, innovar y dar valor, fortaleza y estabilida­d a la compañía”, definió. Y al igual que en su despedida hace diez años, José Manual Ayesa se puso a disposició­n de José Antonio Sarría, ayer este último actuó de la misma manera con Juan Miguel Sucunza. En esta etapa que comienza, el nuevo presidente de la CEN recordó a dos empresario­s

“Temo que el actual Gobierno de España va a ser incapaz de afrontar esta recesión”

JOSÉ ANTONIO SARRÍA Expresiden­te de la CEN y presidente de la Comisión de Formación y Educación de la CEOE

“Para Navarra es clave que la industria sea el 29% del PIB, y debe explicar al resto cómo lo ha conseguido”

ANTONIO GARAMENDI Presidente de la CEOE

navarros de “excepción”, José Antonio Ibiricu y Félix Huarte –“el más importante de la historia de la Comunidad”, dijo–; y de la familia: de su esposa, que calificó de “Santa Beatriz”, y de sus 4 hijos, Gonzalo, Diego, Nicolás y Juan, quienes ya le repitieron: “¡En qué lío te has metido papá!”. ●

 ??  ??
 ??  ?? La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el presidente de la CEN, Juan Miguel Sucunza, con mascarilla­s, dialogan tras la clausura del acto.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el presidente de la CEN, Juan Miguel Sucunza, con mascarilla­s, dialogan tras la clausura del acto.
 ?? Foto: cedida ?? Carlos Fernández Valdiviels­o, Juan Miguel Sucunza, José Manuel Piquer Martín-portugués, María José Ballarín y Mary Carmen Peña.
Foto: cedida Carlos Fernández Valdiviels­o, Juan Miguel Sucunza, José Manuel Piquer Martín-portugués, María José Ballarín y Mary Carmen Peña.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain