Diario de Noticias (Spain)

AUTOCINE DE 60 PLAZAS EN EL NAVARRA ARENA

Disfrutar de una película sin salir del coche será posible en Pamplona desde este lunes 25 de mayo. NICDO y Golem gestionan un autocine para 60 coches por sesión, que estará activo en el Pabellón Navarra Arena hasta finales de junio.

- Un reportaje de Paula Etxeberria Cayuela

Desde el próximo lunes y hasta finales de junio, el Arena albergará un autocine para 60 coches por sesión.

Disfrutar de una película sin salir del coche parece una actividad sacada de una pantalla de cine americano. Pero será posible en Pamplona desde este lunes 25 de mayo. NICDO y Golem anunciaron ayer que gestionará­n conjuntame­nte la apertura de un autocine en las instalacio­nes del Pabellón Navarra Arena hasta finales de junio.

Cada semana se ofrecerán diferentes sesiones, al precio de 10 euros por vehículo cada una de ellas, cuya cartelera irá variando, y el aforo para cada sesión será de 60 vehículos con un máximo de dos ocupantes por cada coche, respetando todas las medidas de higiene y seguridad. No podrán acceder personas con fiebre o síntomas respirator­ios o aquellas que se encuentren en aislamient­o o cuarentena.

Ya se anunció hace unas semanas que los autocines serían los primeros en reabrir, antes que las salas convencion­ales de exhibición de películas, debido a las normas de distanciam­iento social impuestas por la pandemia del coronaviru­s.

La entrada a este nuevo autocine que se instala en el pabellón multiusos Navarra Arena comenzará una hora antes de cada sesión, con acceso desde la calle Eladio Cilveti. Para la asignación de plazas en el interior, el personal encargado marcará la ubicación dependiend­o del momento de llegada y el modelo del vehículo. Una vez dentro y con el motor apagado, los espectador­es podrán disfrutar del filme sintonizan­do la frecuencia FM 102.1.

De lunes a domingo se celebrarán dos sesiones: a las 17.00 horas y a las 20.30 horas. “Se ha dado mucha importanci­a a la variedad de la programaci­ón. Por ello, en la primera sesión de la tarde la cartelera acogerá todo tipo de películas avaladas por una buena crítica, mientras que a las 20.30 horas se proyectará­n filmes más comerciale­s que acababan de ser estrenados poco antes del cierre de las salas. Además, la sesión de las 20.30 horas de los jueves se reserva para películas míticas de la historia del cine”, explican los impulsores de esta iniciativa en un comunicado hecho público ayer.

La venta de entradas se realizará por Internet y el precio será de 10 euros por vehículo independie­ntemente de si los espectador­es son uno o dos. En caso de quedar entradas sin vender a través de la plataforma on line, podrán adquirirse en el mismo acceso al recinto por orden de llegada.

La venta de entradas ya está activa a través de las páginas www.navarraren­a.es y www.golem.es.

SESIÓN INAUGURAL Gratuita y dirigida al personal sanitario

El día de estreno, este lunes día 25, únicamente habrá una sesión a las 20.30 horas y ha sido reservada a los sanitarios y sanitarias de Navarra. Podrán adquirir su entrada para ese día de forma gratuita en las plataforma­s habituales. Para ello, junto con la entrada ya comprada deberán mostrar en el acceso su tarjeta de sanitario. Con esto, el sector del ocio se suma al agradecimi­ento a “todos aquellos que se están preocupand­o y ocupando de nuestra salud”,

destacan Golem y el Navarra Arena.

La película elegida para esta sesión inaugural tan extraordin­aria es Especiales, de los directores Olivier Nakache y Eric Toledano.

The Gentlemen: Los señores de la mafia, dirigida por Guy Ritchie, y el mítico filme de aventuras Los Goonies, de Richard Donner, son las otras películas propuestas para la cartelera de mayo de este nuevo autocine.

EL ORIGEN América, en la década de los 50

Aunque sea novedad en Pamplona, la actividad de disfrutar del cine sin salir del coche es un entretenim­iento muy longevo. La historia de los autocines nació en tierras americanas en la década de los 50. Más de 5.000 autocines invadieron Estados Unidos tras la II Guerra Mundial para que las bases militares extranjera­s estadounid­enses pudieran disfrutar del séptimo arte. Esta moda americana llegó a España en el año 1959 con el primer autocine español, el Motocine Barajas, una extensión de 40.000 metros cuadrados que tenía capacidad para 700 coches.

En España, el RACE de Madrid y los de Getxo (Vizcaya) y Dénia (Alicante) funcionan desde mediados de este mes como una opción de emergencia en plena pandemia no sólo para los cinéfilos, y de hecho están recibiendo muchas peticiones para albergar eventos musicales, gastronómi­cos y hasta para celebrar misas. Un negocio hecho casi a la medida de la nueva situación, que exige reinvencio­nes en la cultura y la manera de difundirla. ●

 ??  ??
 ??  ??
 ?? Foto: cedida ?? El recinto que albergará el nuevo autocine.
Foto: cedida El recinto que albergará el nuevo autocine.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain