Diario de Noticias (Spain)

En Corella y Peralta ya se puede pasear y practicar deporte sin franjas horarias

Aprobada la flexibiliz­ación para pueblos de entre 5.000 y 10.000 habitantes y se añade que la densidad de población sea inferior a 100 habitantes por km2

-

PAMPLONA – Corella y Peralta son las dos localidade­s navarras de entre 5.000 y 10.000 habitantes que desde ayer disfrutan de las medidas de flexibiliz­ación de determinad­as restriccio­nes en pequeños municipios y entes locales, informa la Delegación del Gobierno de Navarra. En el municipio de Baztan, que tiene 7.777 habitantes, no existían ya las franjas horarias como ocurría en las poblacione­s de menos de 5.000 habitantes, pero lo que se impedía era desplazars­e en paseos o haciendo deporte entre los 15 pueblos que forman el municipio, una práctica que ahora, de ayer, ya se permite. El Ministerio de Sanidad publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado la orden por la que se flexibiliz­an las franjas horarias en los municipios de menos de 10.000 habitantes, donde desde ayer se eliminan las restriccio­nes tanto para los niños como para la práctica al aire libre de actividad física no profesiona­l. Por lo tanto, en Corella y Peralta ya pueden pasear y hacer deporte sin franja horaria.

La orden rebaja las restriccio­nes en los municipios con una densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado, una medida que cumplen Corella (con 94 habitantes por kilómetro cuadrado) y Peralta (con 65 habitantes por km2). Pero sin embargo, este rango de la densidad de población lo incumplen otros municipios como San Adrián (densidad 297), Huarte (densidad 1.839), Berrioplan­o (densidad 284), Alsasua (densidad 277), Cintruénig­o (208) y Noáin (con una densidad de 166 habitantes por km2), que al menos este fin de semana deben regirse por las franjas horarias que ya tenían establecid­as. Cuestión diferente es que ahora con el paso de toda la Comunidad Foral a la fase 2 también se contemple desde el lunes un escenario distinto general (por ejemplo solo se habla de mantener las franjas horarias para personas mayores, de 10.00 a 12.00 y de 18.00 a 19.00 horas, en aquellos municipios de más de 10.000 habitantes)

● La norma se publica cinco días tarde y con la novedad de la densidad de población. y que también pueda tener otras particular­idades, puesto que también se eliminan los límites de los términos municipale­s para pasear y hacer deporte en todo Navarra.

A nivel estatal, según los últimos datos del INE, el 90 por ciento de los municipios tiene una población inferior a 10.001 habitantes, y en ellos solo reside un 20% de la población. Estos municipios configuran la mayor parte del medio rural del país, y se caracteriz­an por tener una baja densidad de población, que la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, establece en el umbral de menos de 100 habitantes por kilómetro cuadrado. Casi uno de cada cuatro habitantes es mayor de 65 años –lo que supone 2,1 millones de personas en total–, y, más aún, en los 5.000 municipios con menos de 1.000 habitantes, en los que el 31 por ciento de las personas tienen más de 65 años.

La normativa de flexibiliz­ar las restriccio­nes horarias hasta ahora existentes en estos municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes ha sido muy criticada puesto que fue anunciada hace cinco días y ahora se ha publicado con condiciona­ntes –como el de la densidad de población que impide que otras seis municipios navarros disfruten también de horario libre– que no habían sido contemplad­os en el anuncio que realizó el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Al menos, queda el consuelo del paso desde este lunes en Navarra a la fase 2.

 ?? Foto: Fermín Pérez-nievas ?? Clientes y vendedores, en un puesto del mercadillo del miércoles en Corella.
Foto: Fermín Pérez-nievas Clientes y vendedores, en un puesto del mercadillo del miércoles en Corella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain