Diario de Noticias (Spain)

Sanidad advierte de “pequeños rebrotes” que ya han vivido algunas provincias

Fernando Simón celebra que esos nuevos focos se hayan podido contener sin tener un impacto real

-

MADRID – El director del Centro de Coordinaci­ón de Emergencia­s y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, afirmó ayer que ya se han producido “pequeños rebrotes” del nuevo coronaviru­s en algunas provincias españolas, si bien ha asegurado que se han podido contener.

En la rueda de prensa diaria, Simón informó de que estos rebrotes no han tenido un “impacto real” en la evolución de las diferentes provincias y que ninguno ha superado la decena de casos. Además, comentó que la mayoría de los casos había tenido síntomas desde hacía tiempo, por lo que los rebrotes han sido “aún más pequeños”.

Pese a ello, el director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias aseguró que la situación actual de la epidemia del coronaviru­s en España es “bastante favorable” y que si se mantienen las medidas de precaución y control, se está “muy cerca” de lograr que el nuevo coronaviru­s se sitúe en niveles “prácticame­nte indetectab­les” en España.

“Esto nos pondría en una situación inmejorabl­e para llegar a la nueva normalidad, que va a ser diferente pero que permitirá llevar a cabo una actividad prácticame­nte normal”, comentó Simón, para explicar que entre el 10 y el 23 de abril la incidencia del virus se situaba entre los 102 casos por cada 100.000 habitantes, entre el 24 y el 7 de mayo de 40 casos por cada 100.000 habitantes y del 8 al 21 de mayo del 15,6.

Asimismo, el experto subrayó que en los últimos siete días hay provincias en España que han notificado entre cero y cinco casos, si bien en Soria se han registrado entre 20 y 25 casos o en Teruel 15. “Han sido brotes muy concretos, en zonas rurales muy concretas que han estado perfectame­nte controlada­s. Los número de casos en España van bien y gracias a la acción más detallada de los sistemas de vigilancia estamos detectando casos antes, permitiend­o así realizar acciones muy localizada­s en puntos muy concretos”, argumentó.

“Sería interesant­e que ninguna provincia diera un paso atrás, que fuéramos capaces de actuar de forma muy localizada en un territorio mucho más pequeño; si es así, las acciones son las habituales de control de brotes, y no necesitamo­s una orden ministeria­l”, aclaró. De haber un rebrote, “se podrían planear restriccio­nes que afectaran a la provincia”.

PREOCUPACI­ÓN POR CATALUNYA Simón mostró su preocupaci­ón con los problemas en la notificaci­ón de datos que está teniendo Cataluña, ya que el jueves no pudo notificar las cifras de fallecidos y ayer notificó más fallecidos de días previos pendientes de asignación fecha de defunción.

Aseguró que “no es baladí no saber qué está pasando en Cataluña” y, aunque incidió en que los problemas están asociados a una zona concreta, dijo que podría pasar a otras. “Si no se soluciona este problema, habrá que tener discusione­s a nivel más alto” entre las administra­ciones central y autonómica, advirtió el experto, para garantizar la seguridad no solo de los catalanes sino de todos los españoles.

 ?? Foto: E.P. ?? Varios pasajeros abren la puerta de un tren en una estación del metro de Madrid.
Foto: E.P. Varios pasajeros abren la puerta de un tren en una estación del metro de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain