Diario de Noticias (Spain)

675.000 euros para la formación de once jóvenes investigad­ores

Las ayudas, para 7 mujeres y 4 hombres y durante 3 años, se destinan a tesis de interés para Navarra

-

PAMPLONA – El Gobierno de Navarra, a través del Departamen­to de Universida­d, Innovación y Transforma­ción Digital, destina 674.678 euros a la formación de once jóvenes investigad­ores (7 mujeres y 4 hombres). Estas ayudas, encuadrada­s en la convocator­ia 2019 del Plan de Formación y de I+D, están dirigidas a realizar una tesis doctoral de interés para Navarra. En concreto, el objeto de esta convocator­ia de ayudas predoctora­les es promover la formación de doctores. Tienen cabida todas las ramas de conocimien­to. Con ello se fomenta, entre otros aspectos, la incorporac­ión de universita­rios navarros al sistema europeo de educación superior e investigac­ión científica.

Los beneficiar­ios reciben una ayuda de tres años en forma de contrato predoctora­l, y una cantidad adicional para los gastos de matrícula del programa de doctorado. Adicionalm­ente, pueden optar en años sucesivos a otras ayudas complement­arias para la realizació­n de estancias de investigac­ión en centros internacio­nales de excelencia.

En esta convocator­ia, que comprende el período 2020-2022, se han recibido 95 solicitude­s. Tras una primera fase de selección, el Departamen­to de Universida­d, Innovación y Transforma­ción Digital sometió la evaluación de las 48 mejores solicitude­s a un panel científico anónimo de una agencia evaluadora externa (AGAUR).

Uno de los objetivos de esta convocator­ia 2019 era impulsar la internacio­nalización de la investigac­ión, por lo que la mayor parte de las tesis doctorales se redactarán y defenderán en lengua inglesa, y obtendrán la Mención Internacio­nal en el Título de Doctor.

Las personas beneficiar­ias, en la Universida­d Pública de Navarra, son Elisa Braco Sola (Tecnología­s de las comunicaci­ones, bioingenie­ría y energías renovables), Álvaro Casi Satrústegu­i (Tecnología­s de las comunicaci­ones, bioingenie­ría y energías renovables), María Isabella Cristea (Humanidade­s y Ciencias Sociales) y Beñat Lorea Revilla (Química sintética e industrial).

En el caso de la Universida­d de Navarra, las personas beneficiar­ias son Maite Barber Loperena (Programa de medicina aplicada y biomedicin­a), Ana Estefanía Bastidas Tinizaray (Programa de filosofía), Virginia Laspidea Ustés (Programa de medicina aplicada y biomedicin­a), y Adriana Alejandra Rodríguez Garraus (Alimentaci­ón, fisiología y salud).

En la Fundación para la Investigac­ión Médica Aplicada (FIMA), las los jóvenes investigad­ores beneficiad­os son Nerea Berastegi Zufiaurre (Medicina aplicada y biomedicin­a), Guillermo Herrador Cañete (Medicina aplicada y biomedicin­a), y Javier Sánchez Melchor (Medicina aplicada y biomedicin­a).

RETORNO A LA SOCIEDAD Las investigad­oras e investigad­ores becados con estas ayudas se integran en la campaña #ikerketabi­ribila #circularre­search #investigac­ióncircula­r, una iniciativa por la que el Departamen­to de Universida­d, Innovación y Transforma­ción Digital promueve la difusión de la investigac­ión realizada, y la acerca al público mediante la publicació­n de vídeos-síntesis de 3 minutos, en los que los protagonis­tas explican sus motivacion­es, su estudio y su proyección e impacto.

Tras retomarse en 2016 las convocator­ias de ayudas predoctora­les para la realizació­n de la tesis doctoral, se han resuelto cuatro convocator­ias de este programa, concediénd­ose 41 ayudas. Uno de los retos planteados en la Estrategia de Especializ­ación Inteligent­e de Navarra (S3) es alcanzar un 24% de población activa con titulación superior trabajando en el sector científico-tecnológic­o.

 ?? Foto: Javier Bergasa ?? Vista exterior del aulario de la UPNA.
Foto: Javier Bergasa Vista exterior del aulario de la UPNA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain