Diario de Noticias (Spain)

China intenta ofrecer una imagen de fortaleza mundial en su Asamblea Popular

Busca hacer frente a la incertidum­bre económica y aprobar una nueva ley de seguridad nacional que critica Hong Kong

- Javier García

PEKÍN – China inició ayer su aplazado evento político del año con la celebració­n de una Asamblea Nacional Popular (ANP) preparada al milímetro, en un intento de pasar la página de los daños causados por el coronaviru­s y ofrecer un signo de reafirmaci­ón al país y fortaleza al mundo.

Un mundo que sufre aún los fuertes embates del covid-19 y en el que sería impensable un congreso multitudin­ario como el que congregó en Pekín a más de 3.000 delegados provistos de mascarilla­s ante la plana mayor del Partido Comunista, que presidió el cónclave a cara descubiert­a.

Se trataba de la primera vez en 25 años que la ANP –prevista inicialmen­te para principios de marzo– había sido pospuesta, y su grandiosa escenifica­ción, ahora que China parece haber casi superado la pandemia, pretende ofrecer un símbolo de unidad en torno a sus líderes, que deben afrontar una compleja recuperaci­ón económica y una espinosa situación en lugares como Hong Kong.

En el discurso más breve ante la ANP de los últimos cuarenta años, el primer ministro, Li Keqiang, reconoció que “controlar con eficacia en un tiempo relativame­nte corto” el coronaviru­s “constituyó una tarea extremadam­ente ardua”, cuyo cumplimien­to les exigió “no solo trabajar duro, sino pagar un elevado precio”.

Destacó que, en el primer trimestre, la economía china se contrajo por primera vez en décadas –un 6,8%– y que “el orden de la producción y la vida se vio alterado”.

Y también anunció que la ANP no fijaría este año como venía haciendo desde hace treinta un objetivo de crecimient­o económico debido a la “gran incertidum­bre” en relación con la pandemia y con el entorno económico y comercial mundial.

Tras ensalzar los logros alcanzados desde la última Asamblea, Li llamó enseguida a los delegados a ser “muy consciente­s” de las dificultad­es que afronta el país: en el plano económico, una grave recesión mundial, el bloqueo de las cadenas de suministro­s, la contracció­n de las inversione­s o la presión sobre el empleo.

CRÍTICAS POR OCULTAR LA EPIDEMIA China debe resolver “no pocos eslabones débiles en la gestión de las emergencia­s sanitarias, así como el planteamie­nto, por las masas populares, de algunas opiniones y sugerencia­s que debemos tomar en serio” dijo en referencia a las críticas ciudadanas por los intentos de ocultar la epiaprobar­án demia en sus primeros compases.

El primer ministro instó a “combatir y frenar las actividade­s secesionis­tas” en Taiwán y a “aplicar integral y acertadame­nte las directrice­s del modelo de un país, dos sistemas”, así como a “completar los sistemas jurídicos y los mecanismos ejecutivos” relativos a la “salvaguard­a de la seguridad nacional” en Hong Kong.

La excolonia británica se ha convertido en uno de los temas centrales de la Asamblea, ya que los delegados una ley de seguridad para el territorio que está ya desatando protestas y críticas en amplios sectores de la ciudad semiautóno­ma china.

El presidente del Comité Permanente de la ANP, Wang Chen, explicó que la nueva ley pretende prohibir “cualquier acto de traición, secesión, sedición, subversión” contra Pekín, además del “robo de secretos de Estado y la organizaci­ón de actividade­s en Hong Kong por parte de organizaci­ones políticas extranjera­s”. ●

 ?? Foto: E.P. ?? Carrie Lam, jefa ejecutiva de Hong Kong, anuncia que quiere aplicar la ley de seguridad lo antes posible.
Foto: E.P. Carrie Lam, jefa ejecutiva de Hong Kong, anuncia que quiere aplicar la ley de seguridad lo antes posible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain