Diario de Noticias (Spain)

El turismo dejó de ingresar 10.000 millones en abril

El confinamie­nto ha provocado ingresos cero en los hoteles y se espera algo muy parecido en mayo

- Esther Barranco

MADRID – En abril la actividad turística de los hoteles fue nula debido al confinamie­nto, lo que permite avanzar que la pérdida de ingresos podrían rondar los 10.000 millones de euros.

Desde que existen hoteles en España –el más antiguo es el hoy Parador de Santiago de Compostela, de principio del siglo XVI– nunca se había dado una situación semejante, con todos los establecim­ientos cerrados a la vez, según fuentes del sector.

Para dar idea de la magnitud de la crisis, en abril de 2019 había abiertos 15.200 hoteles en España, con 210.000 trabajador­es, y recibieron más de 9,1 millones de viajeros que hicieron 26,8 millones de noches.

En cambio, este año, ningún hotel ha recibido turistas, no se ha permitido la movilidad de los españoles por el territorio nacional y prácticame­nte no ha habido extranjero­s.

En abril del año pasado se computaron 7.100 millones de euros de ingresos de los 7,2 millones de turistas internacio­nales que vinieron, a lo que habría que añadir el gasto de los nacionales, que alcanzó, al menos, los 2.000 millones (el INE da cifras trimestral­es y en el segundo trimestre de 2019 registró 7.700 millones).

DESPLOME EN EL GASTO Durante los cuatro primeros meses de 2019 el gasto total de los turistas internacio­nales alcanzó los 22.489 millones de euros. Los datos de gasto del primer cuatrimest­re de este año se conocerán el 1 de junio cuando se publiquen los correspond­ientes a abril, pero, dado el práctico cierre de fronteras, no quedarán muy por encima de los acumulados entre enero y marzo, cuando sumaron 11.707 millones.

Los datos de turismo nacional reflejan que en el primer trimestre de 2019, el gasto sumó 8.317 millones de euros, de los que 5.503 millones se dejaron en España y los 2.814 restantes fueron al exterior. Los datos del primer trimestre de este año se publicarán el 29 de junio.

Para mayo, el panorama no pinta mucho mejor, porque los práctica totalidad de los hoteles siguen cerrados. El sector prevé que junio sea ya algo más activo.

INGRESOS CERO El cierre obligatori­o de los hoteles desde el 26 de marzo como consecuenc­ia de la declaració­n del estado de alarma hace que los datos de abril sobre número de establecim­ientos abiertos, plazas ofertadas, habitacion­es disponible­s, viajeros recibidos y pernoctaci­ones sean cero en todo el territorio nacional.

De la misma manera, al no haber ningún tipo de ingreso debido a actividade­s turísticas, la tarifa media diaria y el ingreso por habitación disponible son también cero.

En abril del año pasado, la facturació­n media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 83,1 euros y el ingreso medio diario por habitación disponible alcanzó los 53,5 euros. Aunque sí hubo algunos hoteles abiertos para dar alojamient­o a trabajador­es de servicios esenciales, de acuerdo con la normativa europea se considera que estos establecim­ientos no están realizando ninguna actividad turística, por lo que sus flujos no forman parte de la Encuesta de Coyuntura Hotelera.

El cierre de abril ha hecho que la tasa acumulada de pernoctaci­ones en los cuatro primeros meses de 2020 haya caído un 47,7%, levemente más acusada entre los españoles (48,4%) que entre los extranjero­s (47,4%). En marzo, las pernoctaci­ones en hoteles ya se habían desplomado un 61,1%, la peor cifra desde que se empezaron a registrar estos datos en 1999. ●

 ?? Foto: Efe ?? Un jardinero realiza labores de mantenimie­nto en un hotel de Madrid.
Foto: Efe Un jardinero realiza labores de mantenimie­nto en un hotel de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain