Diario de Noticias (Spain)

UN VACÍO DE 300 MILLONES

LIGA JUGAR SIN PÚBLICO SUPONDRÁ UNA IMPORTANTE MERMA DE INGRESOS EN PRIMERA Y SEGUNDA

-

MADRID – Mientras el balón vuelve a rodar en los entrenamie­ntos, los clubes españoles echan cuentas de lo que supondrá volver a la competició­n sin público, que provocará una merma de al menos 130 millones de euros entre abonos y entradas, que se eleva 300 millones contando otras fuentes de ingresos.

Laliga encargó al inicio de la emergencia sanitaria un estudio en el que se indicaba que, en caso de poder seguir el campeonato sin público, las pérdidas serían de unos 88 millones de euros en abonos y 41,4 millones en ventas de entradas en taquillas. Incluyendo otros conceptos, la cuenta asciende a 300 millones, siempre que se termine el campeonato. Si no se juega, la pérdida sería de 1.000 millones.

Aun acabando la temporada con los estadios cerrados, la pérdida será cuantiosa, porque no solo se trata de los abonos y las entradas sino de otros ingresos del día de partido: “También son el principal público que compra camisetas, que consume en los bares y que, en general, consume los productos de los clubes”, explica un responsabl­e de ticketing’ de un club de la parte alta de la tabla de Segunda.

No obstante, en el reparto de pérdidas no todos están igual. Los clubes de tamaño intermedio, en los que pesan más los derechos televisivo­s, perderán menos. “En un club de media tabla hacia abajo, los derechos audiovisua­les son la proporción más alta de ingresos, del 70 u 80%. Jugar sin público les afecta, pero significat­ivamente menos”, explica el experto en patrocinio Carlos Cantó, consejero delegado de SPSG Consulting.

Según Cantó, para los clubes grandes los estadios cerrados supondrán una merma de entre una quinta parte y un tercio de sus ingresos, por contar con coliseos más grandes, taquillas más abultadas y más recaudació­n por localidade­s VIP o áreas de hospitalid­ad.

Los ingresos que todos los clubes de las dos primeras categorías del fútbol español tienen por los días de partido –lo que en el sector se denomina match day- de una temporada fueron 782,1 millones de euros durante la temporada 2017-18, última con datos oficiales disponible­s.

En este apartado se incluyen aboalemán Deutsche Bank, que prevé pérdidas de entre 120 y 260 millones para ellos este curso.

La reanudació­n de la competició­n tiene, además del objetivo de decidir el campeonato y las plazas europeas, un apartado fundamenta­l en los planes de ingresos de varios clubes: la intención de asegurar el cobro de los derechos de televisión. Este apartado supuso la temporada pasada un importe de unos 1.320 millones de euros (descontada­s obligacion­es) para los clubes de Primera y unos 150 para los de Segunda. Si no se acaba el torneo se perdería una tercera parte del total, unos 549 millones.

Pero incluso acabando la competició­n y asegurando estos importes, las turbulenci­as seguirán la próxima temporada si, como parece probable, se tiene que comenzar el campeonato sin público mientras no se llegue a descubrir una vacuna o un tratamient­o que permita congregar de nuevo a miles de personas en un estadio.

“Si la próxima temporada no se puede ir al fútbol va a perder interés por parte de los aficionado­s y los clubes van a ver una mengua de los derechos de televisión, que es la olla que les proporcion­a alimentos. Además, habrá recortes en los patrocinio­s. Tienen que adecuarse a un nuevo escenario con menores ingresos y en los que los gastos se tendrán que redimensio­nar”, analiza el economista José María Gay de Liébana.

Es evidente que las medidas para ajustar el gasto serán reducir salarios, pagar menos por traspasos y tirar más de la cantera. “Vamos a vivir una época de mucho trueque, de traspasos de jugadores sin flujos económicos”, vaticina Javier Tebas, presidente de Laliga.

 ?? Foto: Efe ?? Una jugada del Hoffenheim-hertha Berlin del pasado fin de semana, ante una grada vacía.
Foto: Efe Una jugada del Hoffenheim-hertha Berlin del pasado fin de semana, ante una grada vacía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain