Diario de Noticias (Spain)

Ángel Sala: “Sitges mantiene las mismas fechas, con menos filmes y aforo”

El director adelanta que se trabaja con la previsión de “un festival al 50% de aforo”

- Jose Oliva Ruben Plaza

BARCELONA – El director del Festival de Cine Fantástico de Sitges, Ángel Sala, anunció ayer que el certamen mantiene las mismas fechas para octubre de este año, pero que trabajan con “una reducción de aforos al 50%, menos películas y en incorporar un apartado virtual”.

En una entrevista a Efe, Sala explicó que “en la actualidad se trabaja con celebrar el festival en las fechas previstas, del 8 al 18 de octubre, y con una previsión de presencial­idad muy alta, dentro de lo que dejen los protocolos sanitarios en esas fechas”. Aclaró que prevén “un festival al 50% de aforo”, y se mantienen a la espera de posibles movimiento­s en cuanto a protocolos, “para incorporar­los según el calendario de preparació­n del festival”.

Sala admitió que “cuando la situación parecía más complicada, sí contemplam­os un festival enterament­e en digital”, como han hecho el festival D’A o el Docsbarcel­ona, pero en el caso de Sitges “la programaci­ón en línea será un complement­o, para que lleguen las películas a más gente, a esos espectador­es que no podrán acceder a las salas debido a la reducción de aforos. Esa vía virtual también servirá a prensa y acreditado­s”.

El equipo directivo del Festival de Sitges está en contacto con la gobernanza del festival y las institucio­nes que participan para “decidir un modelo de festival más o menos definitivo para esta edición, tanto a nivel presupuest­ario como de estructura”. Advierte el director del certamen barcelonés que “si a mediados de septiembre apareciera una vacuna, no podríamos hacer muchos cambios, o si hubiera un rebrote terrible ya veríamos qué haríamos, pues la capacidad de reacción sería menor”, pero augura que “a partir de primeros de junio tendremos un modelo estable” de lo que será la próxima edición.

La organizaci­ón ya tiene películas selecciona­das, continúa visionando títulos, pero “el punto de inflexión será el mercado virtual del Festival de Cannes”, del 22 al 26 de junio, que les permitirá saber “qué películas estarán disponible­s para 2020 o si pasan a 2021”. Descarta el director habilitar más salas de cine durante el festival además de las existentes del Auditorio, los cines Prado y Retiro y el espacio Brigadoon, pero “sí habrá más repetición de sesiones de aquellas películas más demandadas y eso implicará reducir el número de títulos”. Sala asegura que “se salvarán todas las secciones, que tendrán una representa­ción importante” y en conjunto piensa que el próximo festival, “en lugar de las 170 películas habituales, tendrá una programaci­ón con 110-120 filmes”. Para la sala virtual, la organizaci­ón del certamen está consideran­do varias plataforma­s expertas, pero, aclara, será “un operador especializ­ado en festivales en línea”.

Confiesa Sala que el Festival de Cine de San Sebastián, con quien tiene “vínculos profesiona­les y de amistad”, será “una guía de lo que podrá pasar, al estar tan cerca de Sitges será el punto de referencia” y concluye: “Afortunada­mente, estamos en un momento temporal del año que nos hace suponer que todo puede ir mejor”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain