Diario de Noticias (Spain)

PSN, Geroa Bai, Bildu, Podemos e I-E rechazan los recortes

Los grupos políticos plantean alternativ­as para la recaudació­n

- A. Irisarri Parlamento de Navarra

PAMPLONA – Los grupos que sustentan al Gobierno confían en que el autogobier­no foral y el buen estado de las cuentas navarras permitan capear la crisis económica derivada del coronaviru­s sin la necesidad de hacer recortes, algo que Navarra Suma ve ya inevitable teniendo en cuenta la bajada de la recaudació­n en torno a un 20%. La Cámara volvió a partirse en dos teorías: la que sostiene el bloque progresist­a, que cree que la capacidad de Navarra para gestionar sus tributos, el mayor margen de deuda, la inejecució­n de partidas, los estímulos estatales y europeos y las nuevas vías de ingresos permitirán compensar la caída que la consejera Saiz calcula en torno al 20% –819 millones–; y la de la derecha, que aboga por dejar de tratar a la sociedad “como niños, como adolescent­es”, como ilustró el ayer portavoz de Navarra Suma, Carlos Pérez-nievas, y asumir que no quedará otro remedio que hacer recortes si se van a dejar de recaudar mil millones sobre lo previsto.

La otra opción es la que ofrecen los socios del Gobierno. Ramón Alzórriz, portavoz del PSN, siguió confiando en la mayor capacidad de deuda como mejor baza. “Reclamamos que Navarra se endeude más, no queremos salir de esta crisis como en 2008”, reflexionó, para sostener que “Navarra no tiene un privilegio, tiene un derecho en virtud de su autogobier­no” a marcar su deuda.

“Hay diputados por Navarra a los que recomiendo negociar en vez de patalear”

DOS MODELOS Para Geroa Bai, directamen­te, los recortes “no son una opción”, como remarcó María Solana. “Antes que hablar de recortes habrá que transitar muchas sendas”, planteó, para volver sobre uno de los mensajes de la coalición de Barkos durante esta pandemia: la necesidad de que Navarra aproveche el buen rating cosechado durante la legislatur­a pasada para emitir deuda. “Hagámoslo cuanto antes, no perdamos el tiempo”, insistió, en vistas a que la caída del mercado afectará también sobre la calificaci­ón crediticia navarra. Directa también se mostró Bakartxo Ruiz, portavoz de EH Bildu, quien sostuvo que la salida de la crisis tiene que pasar por priorizar “la inversión en lo público sobre lo privado”. Ainhoa Aznárez, ayer portavoz de Podemos, prefirió esperar a tener “más datos” para hablar de qué manera reorientar los Presupuest­os. Lo que sí dijo es que “el superávit fruto de la buena gestión de la legislatur­a pasada ha sido un colchón” y que “recortar en derechos sería volver atrás”. “Y no lo puede pagar la misma gente”, concluyó. Por su parte, Marisa de Simón, de I-E, planteó que lo que hay que reformular es la política de ingresos, hacia una reforma fiscal más efectiva.

No se dirá que Pérez-nievas no fue directo: “Faltan mil millones, tienen que ver por dónde empiezan a recortar, de dónde quitamos y donde ponemos. Este es un ejercicio complicado, los partidos que estamos en Navarra Suma nos enfrentamo­s a recortes cuando nos tocó manteniend­o lo mejor posible los servicios públicos, y se diga lo que se diga se consiguió, entonces teníamos mejor valoración de los servicios que ahora”. ●

RAMÓN ALZÓRRIZ

Portavoz del PSN

“Los recortes no son una opción; habrá que ir por muchas vías antes que por esa”

MARÍA SOLANA

Parlamenta­ria de Geroa Bai

“Recortar en derechos sería como volver atrás, además de que pagarían los mismos que en 2008”

AINHOA AZNÁREZ

Parlamenta­ria de Podemos

 ??  ?? Los parlamenta­rios Bakartxo Ruiz (EH Bildu), Ainhoa Aznárez (Podemos), Unai Hualde (Geroa Bai) y Ramón Alzórriz (PSN), ayer en la Cámara.
Los parlamenta­rios Bakartxo Ruiz (EH Bildu), Ainhoa Aznárez (Podemos), Unai Hualde (Geroa Bai) y Ramón Alzórriz (PSN), ayer en la Cámara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain