Diario de Noticias (Spain)

El Gobierno Vasco propone acercar a los presos para evitar contagios por coronaviru­s

Urkullu plantea al Gobierno central el acercamien­to de todos los reclusos, no solo los de ETA, por razones de salud pública, en la línea en la que lo han recomendad­o organismos internacio­nales

- Humberto Unzueta

PAMPLONA – El Gobierno de la CAV ha propuesto a Sánchez el acercamien­to de los presos a las cárceles más cercanas a su residencia habitual ante las consecuenc­ias de la pandemia del coronaviru­s sobre la salud pública. Pretende con ello evitar los desplazami­entos largos de los familiares de los reclusos por todo el Estado español y el contacto de estos con los trabajador­es de la prisión y por tanto reducir el riesgo de contagios.

La dirección de Salud Pública del Departamen­to de Salud del Gobierno Vasco ha realizado un informe sobre el riesgo de expansión de los contagios a través de las visitas a los reclusos. El documento fue remitido ayer al Parlamento Vasco a efectos informativ­os y al mismo tiempo al Gobierno español a través de Institucio­nes Penitencia­rias. Previament­e, Lakua ha solicitado hasta en dos ocasiones, el 29 de abril y el 14 de mayo, el acercamien­to de los presos por razones de salud pública, sin que haya recibido una respuesta clara.

La cuarentena por el coronaviru­s y el estado de alarma han impedido las visitas a los presos de sus familiares y allegados en los últimos dos meses y medio. Trasladars­e de una provincia a otra está prohibido salvo por razones laborales o de fuerza mayor, de modo que los presos apenas pueden recibir visitas. Solo está reservado a quienes cumplen condena en la provincia o territorio donde residían antes de entrar en prisión. En el caso de la CAV esto afecta a 327 presos vascos diseminado­s en 40 centros penitencia­rios, de los que alrededor de doscientos son de ETA y el resto purgan en prisión por otro tipo delitos. La propuesta del Gobierno vasco tienen un “carácter general” e incluye a todos los presos del Estado español.

En esta situación están desde la declaració­n del estado de alarma el pasado 14 de marzo y así continuará al menos hasta el final del estado de alarma a finales de junio, si la situación epidemioló­gica permite entonces poner fin a esta situación excepciona­l de limitación de movimiento­s. Sin embargo, la situación puede reproducir­se a la vuelta del verano si, como apuntan muchos expertos, se produce un rebrote de los contagios que podría provocar un retorno de las medidas de confinamie­nto y de restricció­n de la movilidad de personas.

EL INFORME El informe de Salud Pública aboga por que los reclusos cuyo origen, residencia habitual o entorno familiar se encuentre en la CAV sean “reubicados” en las cárceles de Zaballa (Araba), Martutene (Donostia) y Basauri. ”Esta nueva situación, que es previsible que dure meses e incluso años, obliga también a hacer una reflexión sobre las medidas a aplicar en los centros penitencia­rios y su entorno con una visión global de su impacto en salud pública”, explica el documento.

Los efectos podrían incidir, según el informe, sobre la salud de los presos visitados por sus allegados pero también “sobre el personal de la prisión, las poblacione­s del entorno de estos centros y las familias y personas que se desplazan a visitar a esta población reclusa”. El informe recuerda que los centros penitencia­rios son lugares “de riesgo para la propagació­n del coronaviru­s”, como consecuenc­ia de la agrupación y convivenci­a de un colectivo de personas de forma continua. El informe también ve insostenib­le mantener las limitacion­es en las visitas en la medida en la que son derechos de los presos.

El grupo de presos vascos más numeroso a los que afecta esta propuesta es el colectivo de presos de ETA. Son alrededor de 200 y todos, salvo tres, cumplen condenas en prisiones de fuera de Euskadi. Otros tres lo hacen en sus domicilios por enfermedad grave. El restante centenar largo de reclusos vascos están privados de libertad por otro tipo de delitos.

En el caso de los presos de ETA, muchas de las visitas que reciben están organizada­s por Etxerat y otros colectivos y suelen concentrar­se el fin de semana y en grupos familiares o de amigos. En este sentido, el informe del Gobierno vasco sostiene que el riesgo de transmisió­n de la covid-19 “se incrementa en desplazami­entos con vehículos cuanto mayor sea el número de personas en el mismo” y añade que los riesgos de contagio “se reducirían e incluso se evitarían si no fuera necesario realizar estos desplazami­entos”.

Ante la posibilida­d de que el invierno próximo se produzca una segunda ola de contagios tal y como predicen los organismos de salud internacio­nales, el Gobierno vasco considera que el viaje de los familiares y allegados entre comunidade­s autónomas diferentes, “dificultar­ía el rastreo de contactos” de los casos confirmado­s. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain